
50 años del proyecto más glamuroso de la náutica española: Puerto José Banús
50 años del proyecto más glamuroso de la náutica española: Puerto José Banús

José Banús fue un visionario acertando con el modelo y no caer en la vulgaridad de las torres de apartamentos
José Banús fue un visionario. Tal afirmación, impensable durante la década de los sesenta, se convirtió en un hecho rotundo cuando el recinto portuario fue inaugurado en mayo de 1970… habían pasado cuatro años desde que el príncipe Alfonso de Hohenlohe, se entrevistara con el arquitecto Noldi Schreck, que era muy famoso y valorado pues había participado en el diseño y construcción de Beverly Hillsvpara. El príncipe le había propuesto en el pasado que diseñara el Beach Club del Hotel Marbella Club antes. Este, su primer trabajo en España le sirvió para conocer a José Banús personalmente en 1966 y convencerle de que el futuro Puerto Banús no era un lugar adecuado para construir enormes rascacielos. El arquitecto estadounidense le propuso hacer un pueblo andaluz con marina, el primer puerto hecho por un solo arquitecto. Juntos consiguieron darle el toque de sofisticación que alcanzó Puerto Banús… José Banús se convirtió en el promotor más importante de complejos de turismo residencial de la Costa del Sol y el puerto tomó su nombre.

A pesar de su veteranía Puerto Banús es una instalación actual, magnífica y con unos servicios al máximo nivel
La puesta de largo, la presentación en sociedad del Puerto José Banús fue impresionante. Acudieron los entonces príncipes Juan Carlos y Sofía, acompañados, entre otros, por los Príncipes Rainiero y Gracia de Mónaco. Como promotor, la idea de José Banús fue la creación de un puerto que se convertiría en un motor clave, un importante valor añadido para el desarrollo turístico, social y económico de Marbella. Banús supo elegir su enclave, en un punto litoral privilegiado y con un micro clima que hacen de esta tierra, un lugar singular y conocido en todo el mundo. Año tras año, Puerto Banús se ha ido afianzando como destino clave del turismo náutico, y constituye todo un imán para las principales firmas mundiales de la industria del comercio y el deporte náutico de lujo.

Puerto Banús fue el puerto referencia del glamour durante muchos años… la fiesta de inauguración irrepetible
Desde su inauguración ha sido también un punto de encuentro para personalidades de toda índole: Casas Reales de todo el mundo, gobernantes, artistas, empresarios, deportistas … La lista de nombres propios es casi interminable: Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, cuya escultura preside el muelle de honor desde la bocana del puerto, el Rey Fahd de Arabia Saudí, su hermano el príncipe Salman, los Reyes de Bélgica, presidentes de gobierno y ministros de toda Europa, el Premio Nobel Camilo José Cela, Julio Iglesias, Lola Flores, Antonio Banderas, Miguel Indurain, Ringo Star, Barbara Streissand, Prince, Mick Jagger, Elizabeth Taylor, Rod Stewart, Niki Lauda, Hugh Grant, Luis Miguel y Mariah Carey (quienes rodaron un espectacular video clip en sus muelles), y muchisimos más. Abrigados por el Mediterráneo y un espectacular clima andaluz, grandes y famosos yates de lujo como Navila, Neeveen, Sea Cloude, Blue Cristal, Bravo, Shaft, America, Al Miriyah o Shahnaz, han recalado, y siguen haciéndolo, en uno de los mejores puertos del mundo, que ya obtuvo la Medalla de Oro al Mérito Turístico Nacional y el prestigioso galardón «Gold Mercury Internacional», otorgado en Roma, por su acción a favor del desarrollo a la cooperación económica, cultural y social.

La campaña publicitaria en los primeros años sorprendió a los españoles, por su calidad y agresividad sin precedentes
Hijo y nieto de constructores, José Banús Masdeu, nació el 30 de enero de 1906 en el pueblo de La Masó, provincia de Tarragona. En la escuela hasta los catorce años de edad, seguidamente comenzó a trabajar con su padre en el negocio familiar hasta cumplir los dieciocho. Junto a su hermano Juan, formó una empresa que colaboró en la construcción del Valle de los Caídos, concretamente en el viaducto y carretera de acceso al mismo. La familia se traslada a Madrid y desde entonces crece su negocio de forma exponencial. Edifica las primeras viviendas en los madrileños barrios de La Concepción y El Pilar, donde además construyó el Centro Comercial La Vaguada. 1953 sería el año en el que se constituye la empresa José Banús, S. A., trasladando su actividad a la Costa del Sol en 1962. Entre los ríos Verde y Guadaiza, mediante la empresa Banús Andalucía la Nueva, S. A. (BANSA), adquiere todas las fincas que inicialmente formaron parte de la Urbanización Nueva Andalucía, entre ellas las que conformaban partes de la Colonia El Ángel. Crear de esta forma uno de los primeros, mayores y mejores complejos turísticos de fama internacional, uniendo la construcción de hoteles, viviendas unifamiliares de lujo, casino, campos de golf, puerto deportivo e incluso una plaza de toros, adaptando en Málaga el estilo de Montecarlo, al que José Banús y su esposa Pilar Calvo y Sánchez de León estaban bien acostumbrados. Falleció en septiembre de 1984 en la conocida madrileña Clínica de la Luz. Durante su dilatada vida obtuvo distintos reconocimientos públicos como la medalla al Mérito en el Trabajo, la gran cruz al Mérito Civil y la medalla de oro al Mérito Turístico. Al fallecer Pilar Calvo en 1992, destinó su patrimonio a la creación de una Fundación con la denominación de ambos cónyuges, dedicada a la promoción cultural, deportiva y turística de la Costa del Sol.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu