
Club Marítimo de Vigo la historia de un atropello político jamás contada
Club Marítimo de Vigo la historia de un atropello político jamás contada

En los años 30 el Marítimo de Vigo fue el concesionario de la dársena que hoy ocupa el Náutico de Vigo (Colección Seoane&Prado)
Cuando menos resulta curioso el oscurantismo que rodea a la existencia del Club Marítimo de Vigo. Fundado a comienzos de los años 30 con la base de deportistas vigueses de remo, natación y waterpolo tuvo por primer presidente a Agustín Rivas Villanueva, y un dato importantísimo para comprender la historia de su desaparición: formaría candidatura dentro del Partido Republicano. Cuentan las noticias de aquellos convulsos años que cuatro remeros del Náutico: Manuel Cañizo, José Puig, Manuel Puid y Agustín Rivas, desobedecieron las instrucciones del club y que fueron expulsados… quizás fue cierto o quizás es una fábula más de la época franquista, que seguramente escondía la historia real de que la legendaria institución viguesa estaba atravesando unas penurias económicas tremendas, que le llevaron en 1931 a renunciar la pelea por la concesión de la antigua estación de pasajeros… una pelea en la que se quedaba solo el Marítimo obteniendo la concesión administrativa del Gobierno de la República.
Hablamos de unos años en los que el Real Club Náutico de Vigo ya no tenía el «barco como sede», el «Klosofic» que había sido desguazado. Hablamos de unos años en los que el Náutico tenía su local social en los bajos del Gran Hotel de Vigo (Puerta del Sol), hablamos de unos años en el que el referente del deporte náutico vigués era el Marítimo de Vigo que por cierto tenía por lema un atrevido mensaje: «Democracia y libertad»… dicen que estaba escrito en letras de bronce a la entrada de su sede… El Marítimo había logrado alcanzar la cifra de 600 socios, con nuevas incorporaciones como las de Julio Curbera, Alfonso González Garra, Juan Docet, Manuel Espárrago, Antonio Fresco, Manuel Conde, Pedro Iturbe o Emilio Peña… La actividad del «club republicano para no pocos», era frenética en remo (y en piragüismo que era considerado remo en los años 30 del siglo pasado)… en waterpolo y natación tenía mucho pronunciamiento de hecho organizó la I Travesía a Nado de la Ría de Vigo, entre otros eventos. Una de las directrices emanadas de la directiva del Marítimo era la igualdad del hombre y la mujer en el deporte náutico… fue el primer club de España en organizar regatas de remo con señoras.
La convivencia de Marítimo y Náutico fue aceptable, pero marcada por diferencias sustanciales en su quehacer diario… el Náutico representaba el conservadurismo y el Marítimo el progreso… con una directiva repleta de liberales y republicanos. Arranca la Guerra Civil y con ella las barbaridades y las vendettas de unos y otros: Estanislao Núñez uno de los socios más destacados del Náutico es asesinado como represalia al golpe de estado franquista… decenas y decenas de socios del Marítimo son encarcelados (se habla de unos 350) y en numerosos casos enviados a campos de concentración y en alguno fusilados… el caos se hace con España… Vigo y el mundo náutico no es ajeno a esta parte tristísima de nuestra historia. El Marítimo ve reducido su potencial a ¡7 socios con capacidad para llevar las riendas del Club!.
Y llega la paz y con ella las represalias del bando vencedor. En el tema que nos ocupa, el Marítimo es invitado a «fusionarse» con el Náutico representante con dos opciones: sí o sí. Tiempos de libertad. Se le entrega al Náutico la concesión en poder de los «rojos», y la parafernalia franquista se hace eco en la náutica viguesa, con fiestas, competiciones náuticas… y el Marítimo es un convidado de piedra a esta fastuosidad de los vencedores. Lo sucedido fue tan vergozoso, que incluso en la propuesta de unidad, se habla de «SEÑORES SOCIOS DEL REAL CLUB NAUTICO DE VIGO Y PRODUCTORES DEL CLUB MARITIMO».
Ahora tras muchos años de oscuridad el Club Marítimo de Vigo tristemente borrado en aquellos desgraciados años que ojalá nunca se vuelvan a repetir, ha renacido de la mano de no pocos descendientes de aquellos que fueron expoliados, robados y vilipendiados, sino encarcelados o fusilados, o simplemente borrados del mapa náutico vigués. El Club Marítimo de Vigo, pide su lugar histórico dentro de la náutica viguesa.
El Himno del Marítimo
¡Marítimo!
Flor de juventud
ardiente ascua
brillante ideal
de deporte y salud¡Marítimo!
Escuela de valor
consciente y libre
donde triunfan
remero y nadador¡Marítimo!
Crisol de deporte
y democracia
vivero de hombres
de buena voluntad
aquí triunfa
el tesón y la firmeza
¡Es el primer deber, la lealtad!
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu