Un ejemplo de conservación de la historia naval: el «Correillo de La Palma»

Un ejemplo de conservación de la historia naval: el «Correillo de La Palma»

Nautica Digital Europe Destacado Historia Vida Marítima
El proyecto de restauración integral del correíllo LA PALMA, un proyecto cultural de salvación de un buque cargado de historia

El proyecto de restauración integral del «Correíllo de La Palma», un proyecto cultural de salvación de un buque cargado de historia y un ejemplo de como recuperar nuestro legado histórico naval

El emblemático transporte marítimo entre las islas canarias, sigue adelante comandado por la Fundación Correíllo La Palma, que preside el práctico de Tenerife, Juan Pedro Morales Chacón, con la colaboración de la Autoridad Portuaria, el cabildo de Tenerife y otras instituciones privadas y públicas. Durante el año 2016 se han iniciado las visitas guiadas de grupos que quieren conocer el interior del barco que en su día perteneció a la flota de la Compañía Trasmediterránea. Para el próximo año, una vez la nave en su nuevo atraque en el puerto tinerfeño, la Fundación espera incrementar significativamente las visitas individuales y colectivas, tanto en el puerto de Tenerife como en los puertos canarios cuyas visitas se programarán en el futuro. El objetivo es mostrar el buque a un millón de personas durante el año 2017.

El Correíllo La Palma podía alcanzar una velocidad de 11 nudos y llevar hasta 196 pasajeros, así como una tripulación de medio centenar de miembros. Se construyó gracias a los mejores avances tecnológicos del momento y, así, poseía casco de acero remachado, dos cubiertas y una hélice. A pesar de sus dimensiones más pequeñas, su diseño era similar al Titanic. Fue militarizado durante la Guerra Civil, aunque después de su finalización, volvió a cubrir las rutas interinsulares. A lo largo de su historia, fue sometido a obras para alcanzar velocidades mayores pero en el año 1976 fue retirado del servicio. Un año después, fue adquirido por Jürgen Flick para convertirlo en casino y restaurante flotante pero un problema legal malogró sus planes. En 1985, antes de venderlo para desguace, se lo ofreció al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de forma gratuita pero nunca recibió ninguna respuesta. Más tarde se lo ofreció al Cabildo de Tenerife que sí aceptó hacerse cargo del barco ya que deseaba transformarlo en un museo de navegación canario. En el año 1986, El Correíllo La Palma llegó al Puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde aún hoy permanece, sobreviviendo al paso de los años gracias a la inestimable labor de la Fundación Canaria creada para tal propósito. Ayer, este buque, coetáneo del Titanic, sopló 104 velas. Cientos de personas lo visitan cada año, aunque su restauración no haya sido concluida y eso demuestra que, como le gusta pensar a Damián García, la historia de la navegación canaria, lejos de perderse, se encuentra a la orden del día.

http://www.correillolapalma.com/

Nuestros Patrocinadores