
Industrias Ferri bota en Vigo el primer barco no tripulado «made in Spain»
Industrias Ferri bota en Vigo el primer barco no tripulado «made in Spain»

La Victoria cuenta con un diseño especial, un peso cercano a las 4 toneladas, 12 metros de eslora y dos motores auxiliares de 300 caballos de potencia, que permitirán a la nave alcanzar velocidades por encima de los 50 nudos. Su tecnología es adaptable a cualquier buque, por lo que Industrias Ferri, que no es astillero, pretende comercializar su ingenio de la mano de empresas navieras de todo el mundo que puedan interesarse en un proyecto de estas características (Foto Naucher Global)
Industrias Ferri ha botado el primer barco no tripulado desarrollado íntegramente en España, siendo el más grande de Europa y de los más grandes del mundo. , con la colaboración, entre otros, del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (Cimne), entidad asociada a la Universidad Politécnica de Catalunya, la Universidad de Vigo o el Consorcio de la Zona Franca vigués.
Se trata de una semirrígida cuyo sistema es adaptable a cualquier embarcación, y que, a través de su inteligencia artificial y sin intervención humana, puede decidir la ruta más óptima y evitar obstáculos respetando las reglas de navegación. La ceremonia ha tenido lugar en las instalaciones de Marina Dávila, en el Puerto de Vigo, donde el presidente de Industrias Ferri, Patricio Sánchez, ha remarcado que el barco, modelo «Ferri Aero No Tripulado I Victoria», tiene el nombre de Victoria en los dos costados, símbolo de este éxito conseguido por la empresa y la tecnología del país.
La nave Victoria, que iniciará este mismo mes sus pruebas de mar en la ría de Vigo, se trata del dron marino no tripulado y autónomo «más grande de Europa», según afirmó el consejero delegado de la compañía pontevedresa, Patricio Fernández. En palabras de Fernández, esta embarcación «es segura para sí misma y para todos los usuarios de su entorno», ya que cuenta con una tecnología desarrollada a través de algoritmos de inteligencia artificial que le permite decidir cuál es la ruta óptima para evitar obstáculos respetando, al mismo tiempo, las reglas de navegación. No obstante, también permite que en un momento dado, el operario al mando tome el control del buque de forma remota. Este modelo, permitirá su uso en tareas de salvamento marítimo y vigilancia, además de mediciones cartográficas y transporte, o lucha contra el terrorismo, el narcotráfico o la piratería; entre otras múltiples aplicaciones.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu