
El archivo general de la Armada «Alvaro Bazán» se cierra al público
El archivo general de la Armada «Alvaro Bazán» se cierra al público
El Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán”, ubicado en el Palacio del Marqués de Santa Cruz en el Viso del Marqués (Ciudad Real), permanecerá cerrado al público desde hoy viernes 25 de noviembre, por falta de personal técnico. Las visitas al Palacio-Museo Álvaro de Bazán continúan en su horario habitual, de martes a domingo de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00.
El Archivo General de la Marina «Álvaro de Bazán» es un archivo nacional, creado por Decreto de 26 de noviembre de 1948 como archivo único e histórico para reunir todos los fondos de la Armada. El Archivo custodia buena parte de los fondos de las diferentes instituciones del Estado que han gestionado la Armada y las actividades marítimas, desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, tanto a nivel central, como periférico. Así, alberga la documentación de la Secretaría de Estado y del Despacho de Marina posterior a 1783, la del Ministerio de Marina decimonónico y la de los diferentes ministerios que sucedieron a éste durante el primer tercio del siglo XX. Además, tiene una parte de la documentación generada por los distintos organismos con jurisdicción en los departamentos marítimos peninsulares y en los apostaderos de Ultramar (capitanía general, intendencia, comandancias y ayudantías de Marina…). Los últimos ingresos de documentación han tenido diversas procedencias: los juzgados marítimos permanentes enviaron, tras su reforma a finales del siglo XX, los expedientes de asistencia marítima; además, se ha transferido la documentación generada por diversos organismos de la Marina durante la Guerra Civil (Fuerzas Navales Republicanas, Fuerzas Navales Nacionales…) que fue reunida por el Servicio Histórico del Estado Mayor de la Armada y que está en proceso de clasificación. Sus fondos, que presentan un volumen aproximado de 12 km, resultan fundamentales para conocer la historia de las citadas instituciones y del personal a su servicio. Pero también, por las amplias competencias que ha tenido la Armada, permiten estudiar cuestiones tales como la evolución de la construcción naval, de las actividades pesqueras y de la navegación, además de procesos históricos como la independencia de las diferentes posesiones españolas de Ultramar. El Archivo está ubicado en el Palacio del Marqués de Santa Cruz, construido del siglo XVI y declarado Monumento Nacional en 1931. El edificio está arrendado a la Armada por un periodo de noventa años prorrogables. Los depósitos, al límite de su capacidad, así como otras dependencias del Archivo, ocupan las estancias que carecen de frescos, salvo la sala de investigadores.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu