
Alan Roura termina con 23 años y en la 12ª posición su primera Vendée Goble
Alan Roura termina con 23 años y en la 12ª posición su primera Vendée Goble
Suizo, de 23 años, Alan Roura es el más joven de los 29 patrones que el pasado 6 de noviembre salieron de la localidad francesa de Les Sables d’Olonne para dar la vuelta al mundo en solitario. Hoy lunes, 105 días 20 horas 10 minutos y 32 segundos después de comenzar su primera Vendée Globe, a las 9:12 hora española, se confirmaba como el duodécimo clasificado de esta octava edición del “Everest de los Mares”. Al mando de uno de los barcos más antiguos de la flota, la llegada de Roura refleja su excepcional motivación y tenacidad y no deja ver el más que ajustado presupuesto con el que este joven patrón ha tenido que llevar adelante su proyecto. El 26 de febrero cumplirá 24 años, siendo el patrón más joven de la historia en terminar una regata que celebró su primera edición en 1989. Finalmente, ha navegado 28.359 millas a una velocidad media de 11,16 nudos.
Sí, habrá terminado 31 días después del ganador de esta Vendée Globe 2016-17, Armel Le Cléac’h, pero lo ha hecho navegando el antiguo Superbigou –hoy La Fabrique- que construyó en un jardín su compatriota Bernard Stamm y menos de dos días por detrás del undécimo clasificado Fabrice Amedeo, que participaba en un barco más nuevo y rápido. Justo antes de terminar, Roura decía: “¡Duodécimo! Es gracioso porque básicamente he encontrado un competidor dentro de mí. Estoy más que orgulloso de esta posición. Con este barco que tiene ahora 17 años, siendo realistas, no creo que hubiese esperado hacerlo mucho mejor. Terminar como primero de los barcos de vieja generación me parece una locura, un poco irreal. Pero se siente como una gran victoria”. El IMOCA de Roura es sólo seis años más joven que su patrón.
El joven patrón que dejó los estudios a los 13 años para labrarse una carrera como navegante oceánico ha hecho una impresionante primera Vendée Globe, solucionando sucesivos problemas técnicos, tomando decisiones inteligentes y maduras con respecto al ‘routing’ y mejorando constantemente su rendimiento, de un conservador océano Índico a empujar fuerte y con buenas medias en el Pacífico. Y finalmente, una buena subida por el Atlántico, fallando sólo en los últimos compases del recorrido debido a los vientos ligeros de los días anteriores a la llegada.
En los que respecta a millas, Roura, natural de Ginebra, ya acumulaba el equivalente a las millas de una vuelta al mundo antes de empezar esta Vendée Globe. Ha pasado la mayor parte de su vida en barcos. Siendo un chaval vivió en un barco en el Lago Lemán. Dejó la escuela para trabajar con su padre. Navegó miles de millas en el barco de la familia. El día que cumplió 18 años logró su certificado de Yachtmaster, a la mínima edad posible. En 2012 se centró en la navegación en solitario, compitiendo en la Mini Transat con 19 años, en un barco de 1994 construido de madera y epoxi. En 2014 participó en la Route du Rhum en Clase 40 pero tuvo que abandonar.
Roura es el único patrón suizo en esta Vendée Globe, siguiendo los pasos de su compatriota Dominique Wavre, que ha terminado esta regata en tres ocasiones, siendo quinto en 2001 en 105 días. La vuelta al mundo en solitario siempre había estado en su mente pero tras su Mini Transat, Alan se preguntó “¿Por qué esperar?”. Se veía más como un joven aventurero que un competidor, así que no quería seguir el camino tradicional de competir primero en el circuito Figaro. “La gente sólo mira mi edad, y no es la forma de hacerlo. Puedes tener 40 años y no haber navegado nunca o tener 23 y haber pasado toda tu vida navegando. Ahora, mi edad es una clave en comunicación pero inicialmente fue un obstáculo”.
CommeUnSeulHomme cruza la línea de la Vendée Globe en novena posición
Eric Bellion (CommeUnSeulHomme) ha cruzado la línea de llegada de la octava edición de la Vendée Globe hoy lunes, día 13 de febrero, a las 17:58 hora española. Primer debutante de esta edición en finalizar la regata, el navegante de 40 años ha completado su vuelta al mundo en solitario en 99 días 4 horas 56 minutos y 20 segundos, a bordo de un IMOCA 60 de 2008. Desde su salida de Les Sables d’Olonne (Francia) el pasado 6 de noviembre, Bellion ha navegado un total de 28.048 millas a una velocidad media de 11,78 nudos.
Aunque es un navegante experimentado con una circunnavegación al planeta ya en el bolsillo, antes de comenzar esta Vendée Globe Bellion navegaba por primera vez en una regata de IMOCA hace sólo 15 meses. Para un patrón que salió para ver si podía completar este desafío y terminar la regata, conocida como el Everest de los Mares, su novena plaza está muy por encima de sus expectativas. La odisea de Bellion es como un cuento clásico que nos descubre una persona con un gran crecimiento en autoconfianza y aptitudes para la navegación en solitario, pero no es resultado de un golpe de suerte o un accidente. Es un líder dotado e inspirador que ha reunido un excelente equipo de apoyo en cooperación con Mer Agitée -la compañía del único navegante que ha ganado dos veces la Vendée Globe, Michel Desjoyeaux-.
La Vendée Globe de Bellion comenzó relativamente lenta pero fue mostrándose más y más rápido durante su primera vez navegando en el Gran Sur, lidiando con los desafíos mentales y estratégicos de una potente borrasca, un viento ligero subiendo por el Atlántico Sur y el gran obstáculo final: una tormenta del Atlántico Norte de cuatro días que rompió una sección del carro del palo de la mayor y que le dejó navegando las últimas millas de ceñida en el Golfo de Vizcaya con sólo el J3 y sin la vela mayor.
Antes de la salida Bellion decía: “Afronto el reto con gusto. La vela es mi pasión y en medio del océano me siento como en casa. La navegación en solitario es nueva para mí así que es un gran reto. ¡Esta Vendée Globe es un regalo por mi 40 cumpleaños! Me posiciono entre los patrones no profesionales, estoy aquí como un amateur y un aventurero. Quiero hacer una regata limpia y estar orgulloso de mí mismo cuando termine”.
La relación de Bellion con su barco, un diseño de Finot antiguamente llamado DCNS, se hizo más fuerte con cada milla. De hecho su barco nunca había terminado una gran regata de IMOCA ni nunca había cruzado el Ecuador hasta que Bellion y el joven británico Sam Goodchild compitieron en la Transat Jacques Vabre 2015, la primera gran regata de Bellion. Terminaron séptimos y el patrón francés aprendió muchísimo.
Durante su última semana en el mar, su motor se negó a funcionar y tuvo que ahorrar toda la energía posible y reparar su potabilizadora. Se encontró con condiciones infernales a 48 horas de la llegada, con vientos de 70 nudos (130 km/h). El carro del palo de la mayor del CommeUnSeulHomme se rompía, obligándole a terminar la vuelta al mundo con una superficie bélica reducida. Sin embargo, nada le ha impedido cumplir su sueño.
Colman rompe el palo a menos de 800 millas del final de la Vendée Globe
A las 23:00 hora española (22:00 UTC) del viernes, día 10 de febrero, el patrón que compite en la Vendée Globe Conrad Colman contactaba con su equipo para informar que su IMOCA Foresight Natural Energy había roto el palo. El patrón, de 33 años, no ha resultado herido y se mostraba tranquilo durante la llamada. Él ha conseguido liberar la jarcia (mástil y vela mayor) y ha podido salvar la botavara.
Colman navegaba de ceñida con un viento del Nordeste entre 30 y 35 nudos con el J3 y tres rizos en la mayor cuando su barco desarboló. Se encuentra a menos de 300 millas de la costa de Portugal.
Todo el equipo del patrón neozelandés/estadounidense está trabajando para ayudarle a encontrar la manera de llegar a tierra sin asistencia.
Esta es una gran decepción para Conrad Colman (10º clasificado), que ya había completado el 97% de la que es su primera vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia, estando a sólo 793 millas de la línea de llegada en Les Sables d’Olonne (Francia).
El húngaro Nandor Fa acaba la Vendée Globe en octava posición
Nandor Fa ha cruzado la línea de llegada de la Vendée Globe hoy miércoles, día 8 de febrero, a las 11:54 horas logrando un excelente octavo puesto en la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia. Fa, de 63 años, completa esta épica edición 2016-17 24 años después de haber sido el primer patrón no francés en terminar la Vendée Globe.
El húngaro, toda una celebridad en su país, ha completado la vuelta al mundo en 93 días 22 horas 52 minutos y 9 segundos navegando un total de 27.850 millas a una velocidad media de 12,35 nudos.
La historia de Fa es una de las más fascinantes de esta Vendée Globe. Su increíble pasión por el deporte lo ha llevado a ser profesional de varias disciplinas: primero en lucha, seguido de piragüismo y la clase olímpica Finn antes de que decidiese dar la vuelta al mundo por primera vez en 1985-1987 en un barco de 31 pies, como protesta silenciosa a la exclusión de su país, Hungría, de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 debido al boicot de Rusia.
“’Finito’. Lo he hecho. Con éxito según mis reglas y esperanzas. Todo el público, amigos, familiares que han venido hasta aquí para recibirme… es abrumador. No encuentro las palabras para describirlo. Han sido 92 días de pelea. A veces parecía interminable. Fue realmente largo, realmente duro. El octavo puesto está por encima de lo que pensaba. En la salida no pensaba en posiciones, esta flota es muy fuerte. ¡Estos barcos están tan preparados y son tan buenos! Pensaba que mi puesto, con mi barco y mi edad, estaría entre el 15º y 20º. Yo simplemente quería hacerlo en menos de 100 días. Y así ha sido. Terminar octavo va más allá de lo que yo imaginaba”, declaraba Fa a su llegada al pantalán, donde fue recibido, entre otros, por el embajador húngaro en Francia.
Con respecto a la diferencia con la edición 1992-93, cuando terminó quinto convirtiéndose en el primer patrón no francés en terminar la Vendée Globe, Fa decía: “Ha sido tan, tan diferente que la primera vez, cuando luchaba con barco y técnica. Esta vez estaba navegando. Puedo deciros que amo este barco, estoy muy orgulloso de él, del aparejo, del mástil… Tenía 62 años cuando diseñé esta barco, y cuando digo ‘diseñé’ me refiero también a toda la gente que me ayudó, pero pensaba en un hombre de 62 años. Construí un barco para eso. Adoro mi barco y es fantástico. Es fácilmente capaz de hacerlo en menos de 90 días. Navegaba como si tuviese 40 pero no podía hacer la velocidad que quería, es frustrante no poder hacer las velocidades que quería, aunque mi récord personal ha sido 434 millas en un día. Si lo hiciese de nuevo construiría una máquina voladora”.
Fa termina por tanto muy satisfecho de la fantástica regata que ha hecho, la guinda del pastel de una extraordinaria carrera como navegante que lo ha llevado a ser una celebridad en su país donde, a pesar de no tener mar, se ha ganado un masivo reconocimiento y respeto por su pasión, humanidad, humildad y juego limpio. Nandor Fa siempre se ha mostrado muy reticente a destacar su edad. “Antes que nada soy un competidor. Quiero ganar a todos. Me gusta ir rápido. No quiero regalar puestos sintiendo que no he peleado. Pero si alguien es mejor que yo y me gana, está bien por supuesto. Si alguien lo hace sólo por tener suerte, no estaría contento”.
Próximas llegadas y Didac Costa
Salvo imprevistos, el siguiente patrón en cruzar la línea de llegada de la Vendée Globe en Les Sables d’Olonne será el francés Eric Bellion (9º), entre el domingo día 12 y el lunes día 13.
La última actualización de la fecha prevista de llegada para el único español en liza, Didac Costa, apunta que éste podría finalizar la vuelta al mundo en solitario entre el 23 y el 24 de febrero. De ser así, el patrón barcelonés de 36 años se convertiría en el segundo español en la historia en completar el Everest de los mares, la Vendée Globe.
Dídac Costa cruza el Ecuador y ya navega en el Atlántico Norte
El español Didac Costa ha cruzado hoy martes a las 4:07 hora española el Ecuador, regresando de nuevo al Hemisferio norte.
Costa y Attanasio están separados por 12 millas en la 15ª y 16ª posición respectivamente, después de haber cruzado el Ecuador con una hora y dos minutos de diferencia. El patrón del Famille Mary – Etamine du Lys lo haciá a las 5:09 hora española.
En una conexión con el centro de operaciones de la Vendée Globe Attanasio decía: “El Ecuador no es una zona fácil, todo lo contrario. ¡Os lo puedo asegurar! Voy al timón ahora con cero nudos de viento porque el piloto automático no trabaja con tan poco viento. Didac está delante de mí. Puedo verlo en la distancia. He mirado varias fotografías satélite de aquí. Parece que todavía tengo 150 millas antes de salir de aquí. No sé como voy a navegarlas con estas condiciones”.
Hace una semana Didac y Romain estaban en un mano a mano en el que finalmente el barcelonés salió victorioso. Pero quizás no era el momento para apretar. Los Doldrums todavía estaban por delante, los alisios y luego encontrar la ruta adecuada para dirigirse a Les Sables. Attanasio reconocía hoy que su intención es navegar tan rápido como pueda pero sin hacer ninguna tontería. Veremos cómo resulta este “duelo” España – Francia.
Se espera que Eric Bellion (9º) termine el domingo. El patrón del CommeUnSeulHommeestá ahora en el Sur de un sistema de bajas presiones lidiando con entre 30 y 35 nudos de viento del Oeste.
Mientras, dos barcos continúan en el Hemisferio Sur: el TechnoFirst FaceOcean del francés Sébastien Destremau y el No Way Back de Pieter Heerema.
¡80 días alrededor del mundo y tres barcos finalizan en un margen de 3 horas!
Este miércoles, 25 de enero de 2017, pasará a los anales de la historia de la Vendée Globe. En un margen de sólo tres horas, tres emblemáticos patrones han cruzado la línea de llegada en Les Sables d’Olonne (Francia): Jean-Pierre Dick (4º) a las 14:47 horas, Yann Eliès (5º) a las 16:13 horas y Jean Le Cam (6º) a las 17:43. Es la primera vez en la historia de la regata que tres navegantes finalizan la vuelta al mundo en solitario el mismo día. Para los 12 patrones que siguen en liza, la aventura continua.
Uno de los más patrones más reconocidos y populares de la navegación oceánica en solitario y a dos, el francés Jean Le Cam (57) sigue en forma y así lo ha dejado claro al terminar a las 17:43 horas de hoy miércoles la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia. 80 días 4 horas 41 minutos y 54 segundos es el tiempo que ha necesitado para recorrer un total de 27.114 millas a una velocidad media de 14,1 nudos.
A pesar de una exitosa carrera como navegante oceánico solitario, Jean Le Cam no lo tuvo fácil a la hora de encontrar el presupuesto necesario para poder estar en esta octava edición. Gracias en parte a una campaña de crowdfunding, finalmente conseguía reunir el dinero suficiente para estar el 6 de noviembre pasado en la línea de salida. Con el Finistère Mer Vent, el diseño de Bruce Farr con el que Michel Desjoyeaux ganó la edición 2008-09 y el propio Le Cam la Barcelona World Race con Bernard Stamm en 2015, una vez más ha demostrado ser un competidor sólido y astuto con una gran experiencia en esta regata y su recorrido. Antes de la salida de Les Sables d’Olonne Le Cam decía que “en el papel debería estar entre los 10 o 12 primeros. Creo que probablemente terminaré con cinco barcos por delante, así que podría estar entre los seis o siete primeros clasificados”. Y así ha sido.
Alex Thomson cruza segundo la línea de llegada y Dídac Costa dobla el Cabo de Hornos
El británico Alex Thomson ha sido el segundo patrón en terminar la Vendée Globe 2016-17, la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencia, después de 74 días 19 horas 35 minutos y 15 segundos circunnavegando el planeta.
Thomson (42) ha cruzado la línea de llegada en Les Sables d’Olonne (Francia) a las 8:37 hora española de hoy viernes a bordo del IMOCA 60 Hugo Boss.
El subcampeón de la Vendée Globe ha terminado 15 horas 59 minutos y 29 segundos después del vencedor Armel Le Clèac’h, que cruzaba la línea de llegada ayer jueves a las 16:37 hora española con un tiempo de 74 días, 3 horas y 35 minutos, estableciendo un nuevo récord en la historia de la regata.
El patrón del Hugo Boss ha completado finalmente un total de 27.636 millas a una velocidad media de 15,39 nudos de una regata que comenzaba el pasado 6 de noviembre.
Se estima que el tercer clasificado, Jeremie Beyou, cruce la línea de llegada el próximo lunes, día 23, por la mañana.
Segundo paso por Hornos del catalán
El único navegante español en liza, Didac Costa, ha cubierto hoy otra importante fase de su regata al pasar Cabo de Hornos, el tercero de los míticos cabos australes junto a Buena Esperanza (Sudáfrica) y Leeuwin (Australia). Supone, psicológicamente hablando, la “vuelta a casa”. Un camino largo y arduo donde no se puede bajar la guardia ya que a lo largo del Atlántico se esconden trampas y peligros (además de tener presente la fatiga acumulada tras millares de millas navegadas).
A las 14:43 hora española el One Planet One Ocean doblaba Hornos tras 75 días 1 hora y 41 minutos desde la salida oficial de la regata (recordemos que una avería obligó a Costa regresar a puerto y reemprender la Vendée Globe cuatro días más tarde). Bombero de profesión, Costa suma así su segundo paso por el punto más meridional de Sudamérica. La primera vez fue igualmente a bordo del One Planet One Ocean durante en la pasada Barcelona World Race junto al también catalán Aleix Gelabert.
El regatista barcelonés sigue defendiendo el 15º puesto en la clasificación, justo en la mitad de los 29 participantes que se embarcaron en la Vendée Globe 2016-17 y frente al francés Romain Anastasio, que navega 65 millas por su popa.
Armel Le Cléac’h gana la Vendée Globe 2016 con el Banque Populaire

Espectacular llegada del Banque Populaire escoltado por decenas de barcos. Foto: © Jean-Marie Liot / DPPI / Vendée Globe
El patrón francés Armel Le Cléac’h ha ganado hoy jueves, día 19 de enero, la Vendée Globe, estableciendo un nuevo récord en la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencia.
Le Cléac’h ha cruzado la línea de llegada en Les Sables d’Olonne (Francia), a las 16:37:46 hora española después de 74 días 3 horas 35 minutos y 46 segundos circunnavegando el planeta a bordo del IMOCA 60 con foils Banque Populaire VIII.
Su tiempo establece un nuevo récord en la historia de la regata, superando la marca anterior de 78 días, 2 horas y 16 minutos logrado por el francés François Gabart en la pasada edición 2012-2013. Armel la ha superado en 3 días, 22 horas y 41 minutos.
El patrón del Banque Populaire VIII ha completado un total de 27.455 millas a una velocidad media de 15,43 nudos desde su salida de Les Sables, el pasado 6 de noviembre.
Se espera que el segundo clasificado, el británico Alex Thomson, cruce la línea de llegada unas 12 horas después de Le Cléac’h, entorno a las 5:00 de la madrugada hora española de mañana viernes, día 19 de enero.
Dídac Costa: Frío y viento con Cabo de Hornos en el horizonte
Las últimas horas han sido un poco movidas para el único patrón español en la Vendée Globe. Con vientos del Sur de entre 25 y 30 nudos los rociones de agua no paran y ponen a prueba el aguante de su IMOCA 60, uno de los barcos más antiguos de la flota. Además, el frío hace mella. “El viento roló hace unas horas y ahora sopla del Sur, es un viento muy frío. Llevo todas las capas posibles puestas”, escribía Didac Costa durante la noche.“Si toda va bien podría llegar a Hornos el próximo fin de semana. Quedan aún más de 1.500 millas, pero el Cabo, por todo lo que significa, ocupa ya parte de mis pensamientos…”, añadía el patrón barcelonés.
Una de las personas claves en el proyecto de Didac Costa es Jordi Griso, manager del equipo One Planet One Ocean, el cual ha invertido mucho esfuerzo, tiempo e incluso medios, para que Costa pudiese estar en la línea de salida y dar la vuelta al mundo en solitario.
Desde Barcelona, Griso ha alabado el trabajo que está realizando Didac Costa en la que es su primera Vendée Globe y su segunda vuelta al mundo después de que en 2015 completase junto al también catalán Aleix Gelabert la Barcelona World Race, vuelta al mundo también sin escalas ni asistencia pero a dos. “Didac lo está hacienda muy bien. Está contento de estar en la regata pero también está cansado. El último mes ha sido duro porque las condiciones fueron más difíciles de lo que se esperaba y ha tenido que hacer muchas reparaciones. Quiere empezar a apuntar hacia el Norte y tener mejores condiciones”.
Los primeros vuelan hacia la línea de llegada
Tras varios días de un lento avance hacia el norte debido a vientos ligeros, Armel Le Cléac’h y Alex Thomson vuelan hacia la línea de meta de la vuelta al mundo en solitario con vientos que subirán por encima de los 30 nudos. Ambos patrones, separados sólo por 88,5 millas, devoran las 1.300 millas que les separan de Les Sables d’Olonne (Francia) mientras intentan exprimir la mínima décima de velocidad de sus IMOCA 60 con foils.
El ‘Kilcullen Voyager-Team Ireland’ de Enda O’Coineen parte el palo
En uno de los muchos desafortunados momentos de la Vendée Globe , ésta llegaba a su fin, de forma prematura, para el primer patrón irlandés en la historia de esta regata: Enda O’Coineen. De repente, una inesperada racha de 35 nudos de viento ‘abrumó’ su piloto automático. Por su parte, el español Didac Costa ya ha superado la mitad del recorrido de esta octava edición de la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia.
En segundos, el palo del Kilcullen Voyager-Team Ireland se rompió, cayendo en un costado del barco. En la 15ª posición de flota, 24 horas antes O’Coineen había terminado de completar una serie de reparaciones necesarias, mientras se resguardaba a barlovento de Isla Stewart, en la punta más al sur de Nueva Zelanda. Irónicamente, dos horas antes de que desarbolase, había grabado un video acerca del año nuevo, comprometiéndose a recalibrar su afinidad natural con el riesgo.
Habiendo reparado lo que necesitaba –principalmente el piloto automático y los ordenadores- y habiendo aprendido mucho de su experiencia y sus sólidas velocidades en el océano Índico, O’Coineen hablaba hoy de que esto era una gran decepción porque consideraba que estaba en buena posición para completar la segunda parte de su circunnavegación al planeta.
“Estoy destrozado. Las cosas iban bastante bien”, decía O’Coineen. “Estaba en buena forma. Habiendo llegado hasta aquí sentía que podía lidiar con todo. Fue simplemente una mal función del piloto automático, que puso todo el tren en marcha. Tengo que aceptar la responsabilidad. Lo que pasa, pasa”.
En términos de su Vendée Globe, con las 5.000 millas a Cabo de Hornos por delante, el patrón de 60 años tuvo la suerte de estar a menos de 200 millas del Sureste de Dunedin (Nueva Zelanda) cuando su mástil se vino abajo. Liberó el aparejo pero informó que no pudo salvar la botavara, ni ninguna parte del mástil, así que tiene unas opciones muy limitadas para hacer un aparejo de fortuna. Esta tarde se dirigía lentamente y a motor hacia Nueva Zelanda, con vientos de popa.
“Me cogió de sorpresa. Tenía entre 20 y 25 nudos de viento y un chubasco violento de 35 nudos vino de repente y el piloto automático falló en el peor momento. Trasluché involuntariamente una vez y luego volví a trasluchar. El barco estaba fuera de control. Tengo que reírme porque de lo contrario me echaré a llorar. El mástil cayó limpio en cubierta y de hecho estaba intacto. Pero todo el aparejo cayó sobre el costado. Tuve que tomar la difícil decisión de intentar salvar el aparejo o salvar el casco del barco”.
El humor de O’Coineen, su filosofía de vida y apasionado carácter se echarán de menos en las restantes semanas de Vendée Globe.
“Irónicamente acaba de hacer un breve video para año nuevo. Lo celebré con una pequeña botella de champán. Mi alter ego me preguntaba mi propósito de año nuevo y éste era tomar menos riesgos en mi vida. En los negocios, en mi vida personal, he arriesgado muchas veces. El riesgo precisamente me permitió ganar el suficiente dinero como para comprar este barco, perseguir mi sueño y luchar por mi aventura. Y aquí estoy”.
18 de los 29 barcos que salieron de Les Sables d’Olonne (Francia) el pasado 6 de noviembre continúan en regata. En la lucha por el liderato entre el francés Le Cléac’h y el británico Thomson, Armel ha ganado unas 43 millas en las últimas 24 horas. Su perseguidor, el Hugo Boss de Alex Thomson, buscará minimizar su tiempo amurado a babor porque no tiene foil en ese lado. Ambos ciñen en busca de los alisios del este que, aunque ligeros de 10-12 nudos, están unas 300 millas ciñendo, a su norte. Thomson podría recortar algunas millas a su rival ya que el anticiclón a su este se mueve al sur y por lo tanto traerá consigo los vientos del este más favorables conforme avanza.
Didac Costa, completa la mitad del recorrido
El patrón de Barcelona Didac Costa se acerca cada vez más al Pacífico sur, superando ya el punto que marca la mitad del recorrido de esta vuelta al mundo.“Es un momento simbólico llegar a la mitad del recorrido, igual o quizás incluso más que doblar un cabo o cambiar de océano. Superar la mitad de la vuelta al mundo te muestra la dimensión real de la distancia que todavía te queda por recorrer. Mentalmente es un momento importante. A partir de ahora cada millas que Didac avanza, se acerca a Les Sables, no se aleja nunca más”, declaraba su director de equipo, el también catalán Jordi Griso.
Banque Populaire es líder con récord y Edmond de Rotschild y Famille Mary-Étamine de Lys con problemas
La entrada al Océano Índico está suponiendo una auténtica escabechina para la flota de la Vendée Globe. Esta vuelta al mundo es además de una competición deportiva, un ejercicio de supervivencia. Ya son cinco los retirados oficialmente y dos más podrían tener sus días contados.
A los ya caídos MACFS, PRB, Safran, Initiatives Coeur y Spirit of Yukoh, hay un barco que se dirige hacia Ciudad del Cabo, el Famille Mary-Étamine de Lys de Romain Attanasio que chocó con un objeto cuando se encontraba al sur de Suráfrica e intentará reparar cerca de tierra. El otro damnificado es uno de los favoritos, el Edmond de Rotschild de Sébastien Josse que ha visto dañado uno de sus foils –el de babor- y lo tiene muy complicado, ya que se encuentra al suroeste de Australia navegando en el límite del perímetro de seguridad de hielo. Es además el barco que está más al sur de toda la flota, con lo que no lo tiene fácil, además se encuentra en mitad de una tormenta. También ha tenido algún pequeño problema el One Planet One Ocean, pero Didac Costa ha comunicado que todo sigue en orden mientras sigue recuperando millas al TechnoFirst-face Ocean de Sébastien Destremau al que tiene a tiro de piedra a menos de 50 millas.
En cabeza Armel Le Cléac’h con Banque Populaire y Alex Thomson con Hugo Boss siguen pulverizando récords. La evolución de los IMOCA 60 con foils está suponiendo que sean barcos muy potentes y rápidos. Están situados cuatro entre los cinco primeros. El hecho es que los dos primeros han mejorado en más de 5 días el récord en el paso por el Cabo Leeuwin que tenía en su poder el ganador de la pasada edición, François Gabart.
El japonés Spirit of Yukoh parte el palo y es el quinto abandono en la Vendée Globe
A las 3:40 hora española de hoy domingo, día 4 de diciembre, el patrón del Spirit of Yukoh, Kojiro Shiraishi, contactaba con su equipo de tierra para decirles que había roto el mástil. El barco Spirit of Yukoh estaba navegando con un viento moderado (20 nudos). Kojiro, dentro del barco, escuchó el sonido de la rotura sobre las 3:30 horas.
Desde entonces Kojiro ha subido al mástil y retirado la parte rota. Kojiro y el equipo han llegado a la conclusión de que era imposible reparar este daño y había demasiados riesgos como para poder continuar en estas condiciones. Ha decidido retirarse de la regata a las 9:30 hora española.
Kojiro está dirigiéndose a Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Declaraciones de Kojiro:
“A las 2:30 UTC escuché desde dentro del barco cómo se rompía el palo. Salí rápidamente para ver el daño pero el mástil había roto en dos por encima de la segunda cruceta. Pude retirar la pieza rota y necesitaré volver a subir para limpiar. La intensidad del viento era de 20 nudos en el momento en que se rompió. Estoy bien. No necesito asistencia y me estoy dirigiendo a Ciudad del Cabo. Lo siento por todos los que me han apoyado en este viaje y me gustaría en particular dar las gracias a mis patrocinadores por su apoyo”.
Hugo Boss y Banque Populaire VIII se intercambian la cabeza de la Vendée
En la clasificación de las nueve de la mañana de hoy sábado, Le Cléac’h recuperaba por primera vez en dos semanas el liderato, en detrimento de Hugo Boss. El cambio de líder llegó tras casi tres semanas de vuelta al mundo en solitario mientras los dos patrones de cabeza trataban de navegar a través de una complicada zona de vientos ligeros, surgida en su ruta hacia los fuertes vientos del Océano Índico.
Con Thomson trasluchando hacia el norte, Le Cléac’h decidió continuar hacia el este, y cuando salió la nueva clasificación el barco francés Banque Populaire VIII estaba ocho millas por delante. Sin embargo, tres horas después todo cambió de nuevo. Esta vez Le Cléac’h optó por dirigirse hacia el norte mientras Thomson se dirigía hacia el este. Hacia el mediodía, Thomson estaba de nuevo al mando con una ventaja de 16 millas, un lugar que ha ocupado desde el pasado día dos de noviembre, a excepción de este intervalo de tres horas.
El español Dídac Costa, que hace un par de días se quedaba sin su J1 y tiene que arreglárselas sin esta vela ahora, navega en condiciones de ceñida con ola y espera que el viento baje un poco de intensidad. Tendrá que negociar un anticiclón antes de encontrarse finalmente con las condiciones del sur, quizás en una semana. Mientras tanto, tal y como comentaba su director de equipo Jordi Griso esta mañana, Dídac prepara el “One Planet One Ocean” para afrontar el sur, haciendo pequeñas reparaciones en el generador y la electrónica del barco, su meta en los próximos cinco días.
En la plaza 25ª de la flota, en las últimas 24 horas ha recorrido 219,3 millas náuticas a una velocidad media de 9,1 nudos. La brecha entre él y su antecesor, Sebastien Destremau, se va cerrando poco a poco estando ahora en 290,3 millas. Según el último parte de posiciones publicado (18:00 horas de hoy sábado), en las últimas 24 horas el francés registra una velocidad media y millas recorridas ligeramente inferiores (210,4 millas a una velocidad media de 8,8 nudos).
Bertrand de Broc anuncia el abandono en la Vendée Globe
Tras la colisión sufrida por su barco al inicio de la regata, cuando navegaba a lo largo de la costa portuguesa, y después de haberse refugiado en Fernando de Noronha (Brasil) y bucear el barco dos veces para inspeccionar qué le pasaba, Bertrand de Broc, patrón del MACSF, tras haberlo estudiado junto a Marc Guillemot, su jefe de equipo, ha tomado la decisión de retirarse de la regata.
Bertrand de Broc decidió dirigirse a Fernando de Noronha para chequear el casco del barco. Después de consultarlo con su diseñador, Bertrand se ha visto obligado a retirarse de la que es su cuarta Vendée Globe. Ha sido una decisión muy difícil para el patrón y su equipo, que han hecho todo lo posible para continuar en esta vuelta al mundo en solitario. De hacerlo, sería muy arriesgado una vez en el Océano Sur, así que es lo más sabio incluso si se siente decepcionado: «Es muy difícil tener que tomar esta decisión y vivir con ello. Es normal que pase alguna vez en la carrera de un patrón pero eso no lo hace más fácil de soportar. Estoy decepcionado. Pero no sería razonable hacer frente al Océano Sur en este estado”, ha declarado de Broc.
El español Dídac Costa medita su estrategia para cruzar los Doldrums
Dídac Costa suena animado desde el One Planet One Ocean. 10 días después de retomar la navegación en Les Sables d’Olonne, el patrón español confiesa estar por fin “en fase con el barco y el océano. Todo va razonablemente bien a bordo y voy arreglando todo lo que se estropea. El barco mantiene por ahora todo su potencial”. En el último parte de posiciones, publicado a las 18:00 hora española de hoy domingo, navega con una velocidad de 11,3 nudos.
En las últimas 24 horas Dídac ha recorrido un total de 283,2 millas y recorta su distancia sobre su antecesor Sebastien Destremau, que al contrario que Dídac, decidía dejar el archipiélago de Cabo Verde a estribor. En los últimos dos días, el patrón del One Planet One Ocean ha reducido en casi 200 millas su diferencia con el TechnoFirst-faceOcean. La brecha entre ambos está ahora en un total de 341,6 millas.
¿El siguiente paso? “Pensar en la estrategia para afrontar los Doldrums y decidir en qué longitud cruzarlos”. Al menos, por el momento, Costa agradece las temperaturas de la latitud 11º Norte que le permiten incluso “hacer alguna siesta en cubierta y aunque hoy se ha nublado y llovizna a ratos, en los últimos días me han acompañado un sol radiante durante el día y un cielo estrellado durante la noche”, declaraba el barcelonés.
Ni el final de la comida fresca a bordo parece aguarle la fiesta Dídac… “Hoy he comido la última pieza de fruta. De ahora en adelante la comida será liofilizada. Aunque no sea comer de plato en una mesa, ¡el paisaje que me rodea lo compensa de sobra!”.
Hugo Boss sigue líder, pero no consigue el récord de las 24 horas
El líder de la Vendée Globe Alex Thomson ha estado a punto de establecer el nuevo récord de la mayor distancia recorrida en solitario en 24 horas pero la colisión sufrida ayer en el Atlántico Sur le ha pasado factura. Los datos revelados hoy en el centro de operaciones de la Vendée Globe muestran que Thomson, el único británico en la vuelta al mundo en solitario, había navegado 535,34 millas náuticas cuando el foil de estribor del Hugo Boss fue dañado por una colisión con un objeto no identificado. En realidad la distancia navegada por Thomson es mayor que la recorrida por el vencedor de la pasada la Vendée Globe, el francés François Gabart, que ostenta el actual récord: 534,48 millas náuticas en 24 horas. Sin embargo las reglas oficiales del récord establecen que éste debe ser superado en al menos una milla de distancia para ser reconocido. Thomson se ha quedado a sólo 259 metros de conseguirlo.
Initiatives Coeur dice adiós prematuramente a la Vendée Globe
La Vendée Globe se ha cobrado la primera víctima en forma de rotura. Se trata del barco francés Initiatives Coeur patroneado por Tanguy de Lamotte, que no ha podido solucionar la rotura del tope de mástil que se produjo el pasado domingo cuando navegaba a 100 millas del archipiélago de Cabo Verde con unos 20 nudos de viento.
De Lamotte optó por navegar con aparejo de fortuna hasta Cabo Verde fondeando frente a Mindelo, y tras subir a lo más alto del mástil –tardó casi 45 minutos en conseguirlo-, vio que la rotura era demasiado importante como para poder reparar o seguir en competición y más teniendo en cuenta que le quedaba prácticamente más de tres cuartos de vuelta al mundo por delante.
El Initiatives Coeur además de proyecto deportivo, es también un proyecto social con ayuda a niños con problemas de corazón. Es por ello que De La Motte ha decidido seguir con su campaña con el fin de seguir recaudando fondos para ayudar al Mécénat Cirugie Chardiaque y seguir con el espíritu Vendée, y aunque no vaya a completar la circunnavegación, volver hacia Les Sables d’Olonne en solitario y sin recibir asistencia. Lo hará con el palo roto y con los vientos alisios, que soplan en esta época del año en esta zona del Atlántico Norte, en contra.
Por su parte el catalán Didac Costa con el One Planet One Ocean, ya ha superado el archipiélago canario y navega con confianza a 1843 millas del líder, el Hugo Boss de Alex Thomson que ya navega en el Atlántico Sur. El One Planet One Ocean está a unas 600 millas del último barco que cierra el pelotón, el TechnoFirst-Face Ocean de Sébastien Destremau.
Didac Costa retoma la salida y la Vendée Globe ya cuenta con todos
El español Dídac Costa está de nuevo en regata. Tras cuatro días de trabajos, el One Planet One Ocean estaba listo y preparado para retomar la vuelta al mundo en solitario, aunque pendiente de la ventana meteorológica apropiada para la salida.
Finalmente la meteorología ha dado una tregua y el patrón catalán ha podido soltar amarras en Les Sables d’Olonne a las 12:00 horas de hoy jueves, día 10. A las 12:40 hora española retomaba oficialmente la regata, después de cruzar la línea de salida entre la boya “Nouch Sud” y el punto 46°28,25N / 001 47,31W.
Acompañado de su equipo de tierra y con el reconocimiento de un numeroso público encabezado por los bomberos de Les Sables d’Olonne, que le han acompañado en su paso por el canal de Les Sables d’Olonne, ha salido de los pantalanes de Port Olona.
Antes de partir, Costa declaraba: “Estoy contento de salir de nuevo, con muchas ganas y esperando que todo salga bien. El domingo, cuando estaba volviendo de la salida con el barco con agua dentro, no tenía ni idea de si incluso podría volver salir porque no sabía qué daños había. Estar al cabo de cuatro días listos otra vez, después de tanto trabajo, me hace estar contento. Contento por un lado y por otro prudente. Esperando que no haya problemas y pueda navegar bien”.
En cuanto a su objetivo en este reinicio, Dídac comentaba: “Las primeras horas no voy a pensar mucho en la regata sino en navegar y que todo esté en su sitio; más que en la regata voy a pensar en el barco. Luego poco a poco, coger el ritmo. Hay bastante viento hasta mañana por la mañana, luego irá aflojando”.
Didac Costa podría retomar la salida de la Vendée Globe en las próximas horas

Didac Costa (derecha) en el interior del barco con Aleix Gelabert y un técnico acabando de retocar el motor.
Tras la inundación del compartimento motor y de baterías a causa de la rotura de uno de los tubos de vaciado de los tanques de lastre, y en vista de los plazos para disponer de determinadas piezas, el equipo optó por modificar el sistema de carga. “Hemos substituido la generatriz por un segundo alternador” comenta Costa, “esto implicará cargar más a menudo y llevar algo más de combustible del inicialmente previsto”.
“Este sistema de carga sigue siendo secundario y complementario al principal, el de los hidrogeneradores” aclara Costa, y añade “Los diferentes elementos que quedaron sumergidos y averiados ya han sido substituidos y validados durante esta última noche”.
Costa destaca que “Hubiera sido imposible lograrlo en estos plazos sin la ayuda y solidaridad de otros equipos de la regata y especialmente del cuerpo de bomberos de Les Sables d’Olonne que se ha volcado en ayudarnos”
Costa y su equipo están ahora pendientes de una meteorología propicia para retomar la salida. Un frente ha barrido estas últimas horas el golfo de Vizcaya, generando vientos del Noroeste de 30 a 35 nudos y olas de 3 a 4 metros. “No son condiciones propicias para salir de puerto y empezar una vuelta al mundo. No es fácil esperar en tierra con el barco listo, pero no nos queda otra opción” explica Costa.
El viento debería ir amainado progresivamente en las próximas horas y el equipo deberá esperar además una marea propicia para cruzar de nuevo el canal de Port-Olonna y volver a cruzar la línea de salida.
El One Planet, One Ocean sufre una avería y tiene que volver a puerto
Salida del pantalán, desfile por el canal: después de tres semanas en tierra, los 29 navegantes que participan en la 8ª Vendée Globe han vivido este domingo por la mañana momentos de intensa emoción en Les Sables d’Olonne. Pero como buenos competidores, han vuelto a mentalizarse y están metidos de lleno en la regata. A las 13:02 horas, partieron en condiciones excepcionales. Menos de una hora más tarde, Didac Costa detectó una vía agua por una fuga en un tanque de lastre, y dio media vuelta para regresar a Les Sables d’Olonne.
A las 13:54 horas decidía dar marcha atrás. Su equipo subió a bordo y pudo hacer un diagnóstico preciso del incidente que es menos grave de lo previsto: el conducto de un tanque de lastre se rompió y propició la fuga de agua. Escoltado por un barco de la SNSM (servicio marítimo de rescate francés), amarraba sobre las 18:15 en Port Olona donde se efectuará un diagnóstico más preciso y tomará una decisión sobre su regreso al a regata.
Jordi Griso, jefe de equipo, explicaba que “hay un tubo en el tanque de lastre que sirve para vaciarlo con una bomba eléctrica y el arraigo del tubo se ha soltado y toda el agua del lastre se ha salido por la escora [inclinación] y ha ido pasando por compartimentos donde está el motor, las baterías…”.
Por su parte, Dídac explicaba: “He entrado en el barco y he visto que había agua dentro, así que lo que he hecho ha sido desconectar la electrónica para que no hubiese ningún daño y valorar qué había que hacer. Al ser tan cerca de aquí lo mejor era volver para revisar el barco y salir cuando se pueda”.
Decepcionado al principio, poco a poco ha recuperado el ánimo: “Ahora estoy un poco mejor. En el momento que te pasa no te lo esperas, pero visto los que ha pasado, y lo que podía haber sido, si me hubiese sucedido mar dentro hubiese sido mucho peor. Trataremos de arreglarlo y salir cuando antes. No sé cuanto tiempo tardaremos, tenemos que mirarlo ahora”.
Los demás competidores navegan a buena velocidad a velocidad hacia el cabo Finisterre, la flota está liderada por Sébastien Josse (Edmond de Rothschild), Jean-Pierre Dick (Virbac-StMichel) y Vincent Riou (PRB).
Previa – Todo está preparado en Les Sables d’Olonne para la salida de la Vendée Globe

Los pantalanes de Les Sables d’Olonne abarrotados de aficionados en los días previos a la salida de la Vendée Globe.
El catalán Didac Costa, será el único español que este domingo, a las 13:02 horas, estará en la salida en la octava edición de la Vendée Globe, la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencias, la prueba más extrema de la vela mundial. Serán un total de 29 navegantes de 10 nacionalidades los que tomarán parte de esta circunnavegación. Aunque acabar es el objetivo de todos, el tiempo a batir por los que busquen la victoria son 78 días, 2 horas y 16 minutos, los marcados por François Gabart, ganador de la edición 2013.
Costa competirá a bordo del One Planet, One Ocean, el IMOCA 60 con el que ya completó la pasada Barcelona World Race junto a Aleix Gelabert. «Ha sido muy difícil para llegar a este momento, pero estoy listo y el barco también. A partir de ahora lo que me preocupará será el cansancio y que nunca te puedes despistar, pero estoy relajado y tranquilo. La experiencia de la Barcelona World Race puede servirme, pero esto será mucho más duro», explica el navegante barcelonés.
Será el cuarto navegante español en competir en la Vendeé Globe después de José Luis de Ugarte, que finalizó sexto en la edición 1992/93 y único español que ha conseguido acabarla; Unai Basurko (2008/09) y ‘Bubi’ Sansó (2000/01 y 2012/13).
Dídac Costa ha invertido todo lo que tenía para poder cumplir su sueño de estar en la Vendée Globle. Sin patrocinador principal se ha dejado por el camino su patrimonio y ha tenido que recurrir a la ayuda de pequeños patrocinadores y amigos, y después de una serie de contratiempos de última hora a un crowdfounding que aún sigue operativo a través de la plataforma Sponsorto. El primer objetivo del equipo era conseguir 19.000 euros y el segundo es llegar a los 36.000 en los 17 días que quedan, para entre otras cosas, poder enviar fotografías y vídeos a través de satélite. Lleva ingresados a través de esta vía 27.050 euros. El presupuesto total del One Planet, One Ocean ronda los 300.000 euros, que al final ha tenido que cubrir con sus propios recursos.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu