
La Fundación Ecomar y Coca-Cola en Medina de Rioseco en el histórico Canal de Castilla
La Fundación Ecomar y Coca-Cola en Medina de Rioseco en el histórico Canal de Castilla
La Fundación Ecomar, que preside Theresa Zabell, y Coca-Cola, siguiendo con su política medioambiental, se desplazaron a la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco para limpiar el Ramal de Campos del Canal de Castilla. Este fue uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de la España Ilustrada, que servía como vía fluvial de comunicación y transporte. El cauce del Canal tiene una sección trapezoidal, con una anchura y profundidad variable dependiendo de los tramos, entre 11 y 22 metros de anchura y 1,80 a 3 metros la profundidad.. Los 40 escolares voluntarios del colegio San Vicente de Paul, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, lograron recoger 147 kilos de desperdicios del Centro de Recepción de Viajeros. Han sido dos horas y media en las que los niños han acompañado a Theresa Zabell por unos inigualables parajes escuchando los consejos de la bicampeona olímpica. Theresa Zabell se hizo eco de la necesidad de mantener limpio nuestro planeta para poder disfrutar de una mejor calidad de vida. Recordó la importancia que tiene mantener limpias las aguas interiores, ya que el 80 por ciento de los residuos que acaban en el mar provienen de la tierra. Acompañaron a Theresa Zabell, Artemio Domínguez, Alcalde de Medina de Ríoseco, María Sanjosé, Teniente de Alcalde de Medina de Rioseco, Francisco Fuentes, Jefe de Servicio de Deportes de la Diputación y Marco Antonio Figueroa, Jefe de Área de Coca Cola.

EL Canal de Castilla, es uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de la España Ilustrada, el objetivo principal de su construcción fue servir como vía fluvial de comunicación y transporte que solucionase el problema de aislamiento al que estaba sometida la meseta castellana y leonesa, debido a una orografía complicada y una deficiente y mal conservada red viaria, que dificultaba y hacía casi imposible el transporte de los excedentes agrarios de la región, cereales en su mayoría. Las obras de este grandioso proyecto dieron comienzo el 16 de julio de 1753 en Calahorra de Ribas, término municipal de Ribas de Campos (Palencia), bajo la dirección de Antonio de Ulloa y el ingeniero jefe Carlos Lemaur.
Las limpiezas de costas son una iniciativa dirigida y creada desde hace más de una década por la Fundación ECOMAR e impulsada por Coca-Cola. El proyecto tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de evitar ensuciar nuestros mares y nuestras costas, así como crear una red de voluntarios para recoger la basura que ya existe en ellas y, además, insistirles en la importancia que tiene reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes. Estas acciones forman parte del compromiso de Coca-Cola con el medio ambiente. Un compromiso que Coca-Cola desarrolla a través de su estrategia ambiental que recoge más de 80 actuaciones agrupadas en cuatro ejes clave: agua, clima, envases y agricultura sostenible. Como en ocasiones anteriores, Coca-Cola premiará estas acciones de los pequeños voluntarios de la Fundación ECOMAR y, un año más, se transformarán los residuos recogidos en kilos de productos de Coca-Cola que serán destinados al Banco de Alimentos.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu