Las dos Semanas ¿borrón y cuenta nueva?

Nautica Digital Europe Opinión

Las dos Semanas ¿borrón y cuenta nueva?

En el año 1983 se creaba la denominada Semana de Baiona, el primer proyecto serio moderno en Galicia de seguir los pasos de las «week» más conocidas y prestigiadas de Europa. De la mano del Monte Real Club de Yates, se celebraron un total de cuatro ediciones… en aquellas que se daba de premio absoluto al que lograba mayor número de primeros en su clase, un «mapa de oro de Galicia»… algo impensable hoy en día. En competición la bellísima ría baionesa se cubría de blanco, con cientos y cientos de velas de windsurf, snipe, optimist, vaurien, cadete, first class 8, cruceros… Ya son historia aquellas victorias de Félix Gancedo y aquellos patrocinadores comenzando por Larsa, Adolfo Domínguez, Don Algodón, BMW, Coca Cola, DYC, Jotun Valentine, Chantiers Beneteau, Rolex, Zanussi, Cartier, Hublot, Seat…

En el 86 se organiza la que sería última edición que es ganada por una joven promesa del Real Club Náutico de Portosín el optimista entonces José Manuel Pérez… el agotamiento de esta Semana por el esfuerzo enorme que era preciso, unido al nacimiento del Trofeo Príncipe de Asturias precipitan su final… Llegamos al año 1999 el Real Club Náutico de Vigo me ofrece entrar a colaborar con ellos, a mí y a todo el equipo entre los que estaba Antonio Viejo y Francisco José Estévez «Paco Pepe»… Por estricta delicadeza institucional no acepto el ofrecimiento hasta el año siguiente (mi marcha del MRCY de Baiona estaba muy reciente y además estaba trabajando con intensidad para el Marítimo del Abra). En el proyecto que se traza para el Náutico se crea la Semana del Atlántico que arranca en el año 2000 con una primera edición en la que se parte con un Martín Barreiro que solamente aglutinaba a 30 snipes, 20 vaurien y 50 optimist… y con estos mimbres más 420, cruceros, clásicos y motonáutica el evento crece de la mano entonces de Mapfre, Adeslas y Audasa básicamente… ante un Náutico perplejo al que le sorprendía el apoyo a los optimist… para el equipo del bueno de Manolo Frade era incomprensible… fijaros como han cambiado las cosas. Esta nueva «semana» ya nace con vocación multideporte y con tendencia a tener un apartado cultural, pues uno de los ejes del proyecto es la conmemoración a las puertas de la Batalla de Rande…

Tras muchos años de trabajo y de esfuerzo la Semana con Caixanova ya de patrocinador, alcanza unas ediciones apoteósicas con incluso más de mil barcos, grandes ciclos culturales, los coches clásicos, la presencia de varios clubes… y hasta un Mundial de Platú 25 con ¡más de 20 países, tres continentes y 95 barcos!… ya con algunos recortes se llega al 2012 que es cuando tiene lugar la última edición de las de «verdad»… La distonía evidente tras la marcha de Franco Cobas de la presidencia, con los «nuevos directivos» es total y absoluta. Fruto de ello llega la ruptura y que en el escenario se celebren dos «semanas». Una con los pilares de la historia, la otra volviendo a sus orígenes grises del Martín Barreiro. La una con proyección exterior, la otra encerrándose en el caparazón del localismo… hasta que el Náutico quiere competir con la «otra semana… la nuestra» en el plano portugués toda vez que uno de los ciclos se organiza en Leixóes… el Náutico vigués se mete en Viana do Castelo… El tiempo dará razones a unos y a otros. Mientras que la Semana nuestra ha introducido al remo (era una idea desde que se fundó en el 2000) y se ha desplazado a otros lugares (lo había pedido Caixanova ya en el 2005), la del Náutico ha bajado una enormidad, salvo la regata de optimist en la que ha vuelto al Circuíto de Excelencia de la AECIO, curiosamente creado por Francisco Coro con el apoyo mío en su día…

Ya son muchas las voces y algunas tremendamente autorizadas que han sugerido y aconsejado al actual presidente del Real Club Náutico de Vigo que se ponga de acuerdo con la semana viajera y se salde con un pacto entre ambos eventos, o si se quiere que se unan para formar uno solo. A favor la globalización y la unidad, y que el Náutico tiene actualmente un presidente dialogante y respetuoso como es Ballesta, y un vicepresidente que conoce bien el desarrollo de la que hoy es Semana Abanca, y con el que además me une una amistad tan lejana en el tiempo como real, José Antonio Portela. En contra los que se refugian en su desconocimiento, y que apelan a cierto chauvinismo sin sentido, y a que la verdad es de su patrimonio exclusivo. Quizás a medio o largo plazo será una idea buena unir las dos «semanas», pero actualmente es simplemente un deseo de los que quieren unidad y no distanciamiento… es como que Gibraltar pase a ser España… algún día será una realidad, pero al día de hoy a corto plazo no es factible.

De momento hay dos «semanas» con proyectos totalmente diferentes e incompatibles… lo que por otra parte no es malo ni mucho menos… pues solamente tienen en común el apellido de «semana»…

Nuestros Patrocinadores