
La Naval bota en Bilbao el cablero de última generación «Living Stone» para DEME
La Naval bota en Bilbao el cablero de última generación «Living Stone» para DEME

El consejero de Justicia y Administración Pública, Josu Erkoreka, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, ArantxaTapia, asisten al acto de botadura del buque Living Stone en las instalaciones de La Naval. Un buque con una eslora de 161 metros equipado para la instalación de cableado marino para el sector de energía eólica offshore (Irekia Euskadi)
Se botó en el bilbaíno astillero de La Naval el cablero de última generación «Living Stone» construído para DEME. La madrina de la ceremonia fue Sarah Tommelein, esposa del vice ministro-presidente del gobierno de Flandes y ministro flamenco de energía. El cablero es el más avanzado del mundo con capacidad también para hacer zanjas en el lecho marino. Está equipado con dos carreteles bajo cubierta de 5.000 t de capacidad de cable. Ambos carreteles pueden transportar más de 200 km de cable que pueden instalarse en un solo viaje. Dispone de 3.500 m2 de cubierta donde se encuentra todo el conformado del sistema de manipulación del cable. Además, puede equiparse con un tercer carretel sobre cubierta con una capacidad de carga de 2.000 t y una grúa de 600 t. Tideway ha desarrollado un sistema con el que el Living Stone instalar más rápido y de forma más eficiente largos de cable de más metros y por consiguiente con menos uniones, que cualquier otro buque cablero en alta mar. Cuenta con DP3 y contará con dos motores duales empleando como combustible gas natural licuado. El Linving Stone contará con la notación Clean Design y el Pasaporte Verde. Tendrá capacidad para alojar a 100 personas y será operado por la filial alemana Tideway de Deme. Su entrega está prevista para la segunda mitad de 2017 y su primera misión será en el parque eólico alemán Merkur, a 45 km al norte de Borkum, en el mar del Norte, para la instalación y soterramiento de cables. Además, llevará a cabo la instalación del cableado del mayor parque eólico offshore, el Hornsea Project One, en el Reino Unido.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu