«Urdaibai» reina en la legendaria Bandera de La Concha que cumple 120 ediciones

«Urdaibai» reina en la legendaria Bandera de La Concha que cumple 120 ediciones

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Remo
La trainera de Bermeo se ha llevado su quinta Bandera de La Concha, imponiéndose también en la segunda jornada, con una ventaja de 7 segundos sobre Hondarribia.

La trainera de Bermeo Urdaibai Avia, se ha llevado su quinta Bandera de La Concha, imponiéndose también en la segunda jornada, con una ventaja de siete segundos sobre NT2-Hondarribia (eitb.eus)

Urdaibai se ha llevado la 120ª Bandera de La Concha. Los de Bermeo han resistido el empuje inicial de Hondarribia, que partía con una desventaja de menos de 2 segundos, y han terminado superando con autoridad a la ‘Ama Guadalupekoa’ en la segunda jornada. Es la quinta Concha para Urdaibai, la tercera consecutiva. En la primera jornada, los de Bermeo consiguieron una renta de 1.78 segundos sobre Hondarribia. La remontada de los guipuzcoanos ha sido imposible. Hondarribia ha comenzado fuerte el primer largo, pero Urdaibai no ha tardado en ponerse por delante en una regata emocionante. Las dos traineras han llegado cerca a la primera ciagoba, y en el segundo largo, Urdaibai ha distanciado más a su máximo rival, hasta dejarle a 7 segundos. Orio, que se quedó fuera de la tanda de honor, ha sido la mejor de la tanda de consolación, logrando así entrar entre los cuatro primeros, a 46 segundos del ganador en el global. Kaiku ha sido tercero, a 42 segundos de Bermeo. En línea de meta, la celebración se ha desatado en el agua y en el muelle, desatando la alegría y la tensión de los últimos días. El tiempo ha sido veraniego, y el ambiente inmejorable.

Jornada del 04/09/2016

«Urdaibai» ha sido el mejor en la primera jornada de la Bandera de La Concha y ha obtenido una ventaja de 1,78 segundos sobre «Hondarribia», segunda clasificada este sábado. «Hondarribia» ha sido el vencedor de la primera tanda con un tiempo de 19:24.44, donde ha aventajado en 10 segundo a «Kaiku», que ha sido segundo de la tanda, en 21 segundos a «San Juan» y en 24 segundos a «Orio». En la segunda tanda, «Urdaibai» ha sido el claro ganador con un tiempo de 19.22.48, el mejor tiempo del día. En esta segunda tanda, «Zierbena» ha necesitado 30 segundos más que «Urdaibai», «Tirán» 35 segundos más y «Donostiarra», 58 segundos más.

El equipo de Bermeo ha marcado el mejor tiempo de la jornada, 19:22.48, y ha obtenido una ventaja de 1,78 segundos respecto al equipo guipuzcoano. "Kaiku" y "San Juan" estarán en la Tanda de Honor.

El equipo de Bermeo ha marcado el mejor tiempo de la jornada, 19:22.48, y ha obtenido una ventaja de 1,78 segundos respecto al equipo guipuzcoano. «Kaiku» y «San Juan» estarán en la Tanda de Honor.

Por lo tanto, las traineras que estarán en la Tanda de Honor son: Urdaibai, Hondarribia, Kaiku y San Juan. El próximo fin de semana se decidirá el vencedor final de la Bandera de La Concha 2016. Clasificación de la primera jornada de la Bandera de La Concha:

1. Bermeo Urdaibai 19:22.48
2. Hondarribia +1,78
3. Kaiku +12,86
4. San Juan +23,52
5. Orio +26,66
6. Zierbena +30,86
7. Tiran +35,38
8. Donostiarra +58,42

Previo Fase Final 03/09/2016

Urdaibai y Hondarribia, las dos favoritas, trasladarán este domingo, en la primera jornada de la regata de La Concha, su particular duelo en la Liga San Miguel para buscar una primera ventaja en la mejor regata de la temporada, que se resolverá definitivamente el siguiente domingo, día 11. Posicionarse bien de cara a esa segunda y última jornada es clave en las aguas de la bahía donostiarra y vizcaínos y guipuzcoanos lo saben, por lo que no escatimarán esfuerzos para conseguir una diferencia susceptible de gestionar siete días más tarde. Hondarribia saldrá por la calle cuatro en la primera tanda, lo que permitirá a Urdaibai, que lo hará por la uno en la tanda segunda media hora más tarde, contar con una referencia a batir, siempre y cuando las condiciones de mar y climatología no cambien en ese corto período de tiempo.

En la categoría femenina, cada día más consolidada, sobresalen las embarcaciones guipuzcoanas, seis de ocho, e Hibaika, San Juan y Orio son claras aspirantes al triunfo final (eitb.eus)

En la categoría femenina, cada día más consolidada, sobresalen las embarcaciones guipuzcoanas, seis de ocho, e Hibaika, San Juan y Orio son claras aspirantes al triunfo final (eitb.eus)

Las dos claras favoritas al triunfo final tienen también rivales difuminados en un segundo plano pero con capacidad para dar la sorpresa, principalmente la guipuzcoana de Orio que es la que más banderas acumula en sus vitrinas, con 31 títulos desde 1979. Tampoco se pueden obviar las opciones de San Juan y Kaiku, los dos botes que completan ese primer grupo que podría ser el de honor si no fuera porque Urdaibai aspira también a entrar en el mismo. Los tiempos conseguidos este domingo se sumarán a los del día 11, con idéntico recorrido pero con diferente composición seguramente de las tandas, y vencerá la 120 edición de esta gran bandera el que, sumados ambos tiempos, establezca un mejor registro.

Ultima Hora

«Urdaibai Avia», «Kaiku Producha» y «Zierbena Bahías Bizkaia» disputarán los dos próximos fines de semana la Bandera de La Concha tras clasificarse entre las siete mejores embarcaciones en la contrarreloj celebrada esta tarde en la bahía donostiarra. El mejor tiempo lo ha logrado «NT2 Hondarribia», mientras que las otras tres plazas en juego han sido para «Orio Babyauto», «San Juan Iberdrola» y la gallega de «Tirán Pereira» de Moaña (Ría de Vigo).

"Tirán-Pereira" de Galicia clasificada para la Fase Final (Maider Celada)

«Tirán-Pereira» de Galicia clasificada para la Fase Final (Maider Celada)

La octava será la anfitriona «La Donostiarra». Estos han sido los tiempos de las clasificatorias:

1.- «NT2-Hondarribia»: 19.54 minutos
2.- «Orio Babyauto» a 10 segundos
3.- «Urdaibai Avia» a 11 segundos
4.- «San Juan Ibedrola» a 15 segundos
5.- «Zierbena Bahias de Bizkaia» a 19 segundos
6.- «Kaiku Producha» a 23 segundos
7.- «Tirán Pereira» a 24 segundos

Previo

La actual campeona, Urdaibai, y Hondarribia, son las grandes favoritas para llevarse la Bandera de la Concha, que comienza en San Sebastián con las mangas clasificatorias. Un total de 25 traineras en la modalidad masculina y 11 en la femenina pugnarán por entrar en la gran final que reúne a las mejores embarcaciones del Cantábrico. Esta regata reparte un total 142.000 euros en premios, de largo la más dotada de todas las que se disputan en verano, y su bandera, en el año que se cumple la edición 120, es la más codiciada por todos los clubes que aspiran a suceder a Urdaibai, dominadora la pasada edición. La primera criba se hará el 1 de septiembre, de ahí saldrán en la categoría masculina siete embarcaciones que acompañarán a La Donostiarra, bote anfitrión clasificado por estatutos, y entre las ocho se jugarán la bandera en doble jornada, el 4 y 11 de septiembre, para lo que se computará el tiempo acumulado en los dos días.

Las apuestas están a favor de "Urdaibai Avia" y de "NT2 Hondarribia" (Maider Celada)

Las apuestas están a favor de «Urdaibai Avia» y de «NT2 Hondarribia» (Maider Celada)

También llamada «la olimpiada del remo» es la regata de traineras más prestigiosa de España. Viene celebrándose  ininterrumpidamente desde su creación en 1879,  exceptuando, eso sí,  el período de la Guerra Civil y algunos años de finales del S. XIX y principios del XX (de 1882 a 1888, 1902 a 1907 o del 1912 al 14). El equipo San Sebastián fue quien consiguió la primera victoria allá en 1879 con Juan Cruz Carril como patrón.

Últimos ganadores: 2001 Castro José Luis Korta; 2002 Castro Juan Mari Lujanbio; 2003 Astillero Izortz Zabala; 2004 Astillero Izortz Zabala; 2005 Hondarribia Joseba Amunarriz; 2006 Castro Cristian Garma; 2007 Orio Irakoitz Etxeberria; 2008 Castro Iker Gimeno2009 Kaiku (Sestao) Asier Zurinaga; 2010 Urdaibai (Bermeo) Asier Arego; 2011 Urdaibai (Bermeo) Gorka Aranberri; 2012 Kaiku  Cristian Garma; 2013 Hondarribia Joseba Amunarriz

Palmarés por traineras: Orio 31; San Pedro 15; San Sebastián 14; Hondarribia 11; San Juan (Donibaneko) y (Koxtape) 10; Sestao (Kaiku) e (Iberia) 8; Getaria 5; Castro Urdiales 4; Pedreña 4; Santurce 3; Lasarte, Ondárroa, Aguinaga, Zumaia, Astillero y Bermeo 2; Pasajes La Unión 1.

Mejores tiempos: Sociedad Deportiva de Remo Castro Urdiales 18:59.94 2006; Sociedad Deportiva de Remo Astillero 19:05.02 2006; Sociedad Deportiva de Remo Astillero 19:09.10 2005

Palmarés femenino: 2008 Galicia Laura Hermo; 2009 Rías Baixas Laura Hermo; 2010 Galicia Laura Hermo; 2011 Galicia Laura Hermo; 2012 Rias Baixas; 2013 Zumaia.

Nuestros Patrocinadores