Revista Vela. La publicidad en las revistas náuticas de los 50 (I)

Revista Vela. La publicidad en las revistas náuticas de los 50 (I)

Nautica Digital Europe

Portada y contraportada del número 1 de la revista VelaEn blanco y negro preferentemente, como eran aquellos lejanos años en los que nuestro deporte, la vela era muy «in» y practicado por la «jet» casi exclusivamente. En la avenida de la calidad velística, estaban en el norte… de este a oeste: el Real Club Náutico de San Sebastián, el Marítimo del Abra, el desaparecido Club Náutico de Bilbao, el entonces Club Náutico de Castro Urdiales, el Real Club Náutico de Laredo, el Real Club Marítimo de Santander, el Real Club Astur de Regatas de Gijón, el Real Club Náutico de La Coruña, el Real Club de Regatas Galicia de Villagarcía y el Real Club Náutico de Vigo… había otros clubes pero los que dominaban el cotarro eran los citados.

En la vela habían circulado, en cuanto a publicaciones en España, algunos intentos… casi siempre compartidos con otros deportes, caso del remo o del motor… y no tan sólo en nuestro país, también en Italia, Francia y Portugal. Pero en 1957 nace una revista de vela-vela, que duraría menos de lo apetecible, pues desaparece a comienzos de los sesenta. La revista se llamaba VELA, su redacción estaba en la madrileña calle de Preciados número 23 y costaba cada número la friolera de 12 pesetas. Tenía de medidas 16,0 x 22,5, un formato algo más de cuartilla… muy recurrido en la época… eso sí la portada y contraportada, sumaban a la calidad del papel, ¡colores planos y barnizado!, todo un lujo en la década de los años 50, en del mismo año que se inaugura el Camp Nou en Barcelona.

Lista de inscritos en la legendaria regata celebrada en 1928 Nueva York-Santander, que publica Vela en su número 1

Las 24 páginas llevó el número 1 de VELA

Dedicatoria del General Franco: «A la Revista Vela»
Editorial: «Navegar para vencer»
Terry Whittemore: «Welcome Vela»
Capitán Vieri Lasinio: «Entusiasmo, valor y técnica»
Miguel López Dóriga: «La próxima Olimpiada»
Dr.Ruiz Martínez: «¡Albricias deportistas que practicáis el deporte de la vela!»
Duque de Veragua: «Recuerdo de una regata»
Luis Felipe López-Dótiga: «Lo que fue el Crucero Nueva York-Santander»
Angel Rivera de las Portillas: «Táctica de regatas»
Jorge de Montaner: «¡Proel, yo te saludo!»
Conde de Zubiría: «Hacia un nuevo reglamento de regatas»
Carlos Pena: «… ha aparecido Vela»

La publicidad escasa en estas 24 páginas… solamente el anuncio de contraportada de las Velas Charles Ulmer, con el anuncio a dos colores, y los que reproducimos a continuación…

Dos páginas completas para velas y fabricantes de trofeos… en plata claro y de Santander

Una media página de seguros, Abascal y su astillero… y el vigués Lagos con dos cuartas

Texto: Manuel Pedro Seoane
Documentación: Colección Asociación Hermérico

Nuestros Patrocinadores