El IEO estudia la abundancia de boquerón y sardina en el Golfo de Cádiz con métodos acústicos

El IEO estudia la abundancia de boquerón y sardina en el Golfo de Cádiz con métodos acústicos

Nautica Digital Europe Destacado Marina Pesquera
Las investigaciones también incluyen a otras especies de peces pelágicos como el jurel y la caballa (Julio Valeiras).

Las investigaciones también incluyen a otras especies de peces pelágicas como el jurel y la caballa (Julio Valeiras).

El Instituto Español de Oceanografía está llevando a cabo en aguas españolas y portuguesas del Golfo de Cádiz una campaña de investigación cuyo objetivo principal será la evaluación por métodos acústicos y cartografiado de los recursos pelágicos neríticos, aquellos que viven en la columna de agua de la plataforma continental, como el boquerón, la sardina y diversas especies de jureles y caballas. La campaña denominada ECOCADIZ 2016-07, es a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver, de la Secretaría General de Pesca, tiene como puerto-base de inicio y final el puerto de Cádiz y en ella participará personal científico y técnico del IEO de los centros oceanográficos de Cádiz, Baleares, Vigo, A Coruña, Gijón y Santander, de la SGP y de la asociación CIRCE, así como alumnos en prácticas de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz.

Durante ECOCADIZ 2016-07 se está investigando en las aguas de la plataforma continental (entre los 20 y 200 m de profundidad) comprendidas entre el cabo Trafalgar (en aguas españolas del golfo de Cádiz) y el cabo San Vicente (en el Algarve portugués), aguas que corresponden a la subdivisión estadística 9.a-Sur del ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar). La campaña forma parte de las actividades de investigación contempladas en el proyecto del IEO PELCOSAT-3 (Biología y eco-etología pesquera de las especies de PELágicos COsteros del Golfo de Cádiz (Región Sur-ATlántica Española, Subdivisión IXa Sur del ICES)), cuyo investigador principal y también responsable científico de la campaña es Fernando Ramos Modrego, del Centro Oceanográfico de Cádiz del IEO. Las campañas de esta serie cuentan también desde sus inicios con recursos técnicos y humanos del proyecto del IEO DETAC-II (DEsarrollo de Técnicas ACústicas para aplicación a pesquerías de pelágicos y otras especies marinas).

Nuestros Patrocinadores