
El Puerto de Bilbao prevé cerrar 2016 con un crecimiento del dos por cierto
El Puerto de Bilbao prevé cerrar 2016 con un crecimiento del dos por cierto

A lo largo de 2016 la Autoridad Portuaria de Bilbao tiene previsto invertir 78,1 millones en proyectos estratégicos para ampliar mercado y captar nuevos tráficos.
En el primer semestre del año, se han cargado o descargado cerca de 15,3 millones de toneladas en el Puerto de Bilbao, un 1,26% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. No obstante, la Autoridad Portuaria prevé que los tráficos crezcan en el segundo semestre, por lo que, continuando con la tendencia de estos tres últimos años, la previsión de cierre del ejercicio sigue siendo positiva, situándose en torno al 2% El descenso acumulado del primer semestre viene motivado por el descenso de graneles líquidos como gas natural y fueloil; de graneles sólidos como chatarra y briquetas de hierro, por la falta de actividad de la ACB; y por la pérdida de tráfico de productos siderúrgicos, registrada sobre todo por la caída de las exportaciones de cargas de tubos motivada por la baja actividad del sector petrolífero.
Por su parte, las mercancías que más crecen en toneladas son la gasolina, el grupo de otros productos petrolíferos, el crudo de petróleo, el cemento y clínker, los productos químicos, y el carbón y coke de petróleo. Destaca, por otra parte, el incremento del tráfico de grandes piezas (proyectos). Entre enero y junio se embarcaron, concretamente, 2.479 piezas catalogadas como transportes especiales por su peso, longitud, ancho o alto. Esta cifra supone un 21% más que en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el tráfico que entra o sale por ferrocarril de las instalaciones del Puerto continúa creciendo. En el primer semestre del año, el incremento ha sido de un 20% y la mercancía que entra o sale por ferrocarril ya se sitúa en el 6% del total, cifra que aumenta hasta el 13% si nos referimos sólo a la carga seca, la más susceptible de utilizar este modo de transporte. En cuanto al tráfico de pasajeros, este crece un 43%. El número de viajeros del ferry Bilbao-Portsmouth aumenta un 29%, mientras que el número de cruceristas lo hace un 61%.
Aumentan las exportaciones
Las exportaciones, que suponen el 40% de los tráficos, crecen un 3%; mientras que las importaciones, que representan el 60%, descienden un 4%. En cuanto a mercados, el 41% de los tráficos tienen como origen o destino Europa Atlántica, que aumenta un 18%. Le sigue como segundo mercado, América Atlántico Norte, que sube un 3%, y Centroamérica y Caribe, que crece un 13%.
Crece la cifra de negocio
La cifra de negocio en los primeros seis meses del año se sitúa en 32,1 millones de euros, un 0,12% por encima del mismo periodo del ejercicio anterior.
Las inversiones
Construcción de la primera fase del Espigón central y estabilización de la cantera de Punta Lucero.
Prolongación del dique de Punta Sollana.
Primera fase de urbanización de la terminal logística ferroviaria de Pancorbo.
Apartadero ferroviario de Arasur.
Estación marítima del nuevo muelle de cruceros de Getxo y pasarela móvil de embarque.
Relleno de la celda existente entre las explanadas de los muelles AZ2 y AZ3.
Fuente: CanaryPorts/Clúster Marítimo Español
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu