El valenciano «Granell» y el mallorquín «Seven’s Too» ganadores finales de la Mil Millas

El valenciano «Granell» y el mallorquín «Seven’s Too» ganadores finales de la Mil Millas

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela
El ganador de la categoría Tripulación Completa, Seven Too, cruzando la línea de llegada en el Port Olímpic.

El ganador de la categoría Tripulación Completa, Seven’s Too, cruzando la línea de llegada en el Port Olímpic.

Ha finalizado la regata Mil Millas Campeonato de España Navegación Altura, proclamándose vencedor en la categoría A2 el velero del RCN de Valencia Granell de Agustín Granell y Kiko Moret y en la modalidad Tripulación Completa la tripulación mallorquina del Seven’sToo de Pepe Cernuda. Destacar la marca fijada en tiempo real por el velero del RCN Valencia, Brujo, el primero en llegar a la línea de meta, batiendo el record de la prueba, fijando el crono de las 1000 Millas en 8 días 1 hora, 2 minutos y 23 segundos.

El pasado día 24 de julio, a las 13 horas 42 minutos 23 segundos entraba primero en la línea de meta el A2 Brujo de Alberto de Castro y Jose Luis Francés, después de recorrer las 1000 millas mediterráneas. Una hora más tarde, a las 14: 58:03 entraba la embarcación en A2 Granell de Agustín Granell y Kiko Moret. Con este crono el velero Granell se proclamaba vencedor absoluto de la prueba.

El duelo entre ambas embarcaciones valencianas ha sido la nota más destacada de esta prueba trasmediterránea. La rivalidad entre ambas tripulaciones ya quedó reflejada en el primer tramo de la regata, con la meta volante en la boya de paso de Ciutadella, donde Granell se impuso en este tramo, ganando el trofeo CN Ciutadella.

A lo largo de la prueba el Brujo consiguió superar la diferencia de tiempo, yendo como líder virtual de la prueba hasta la vuelta a Menorca, pero la ruta entre Menorca y la meta en el Port Olímpic, su ventaja fue neutralizada por Granell, que consiguió rebajar al máximo el tiempo de diferencia y darle la victoria final.

Una encalmada en mitad del canal Balear fue la causante de este circunstancia, en que el Brujo se encontró atrapado por las calmas nocturnas de la costa catalana, mientras Granell aprovechaba las ráfagas de viento de tramontana que ventilaba la parte oriental del canal. A media que avanzaba hacia la costa catalana cogía la ventaja que le tenía el Brujo, y en este decisivo tramo, Granell pudo aprovechar mejor los vientos térmicos de mar (el conocido garbí) que le hizo avanzar veloz hacia la meta, sin que Brujo tuviera la posibilidad de tomarle más ventaja, al encontrarse ya cerca de la meta.

De esta forma Agustín Granell y Kiko Moret se proclamaban campeones de la edición 2016 de la Mil Millas. Al llegar manifestaron que ‘valoramos muy positivamente el haber ganado esta regata, que la consideramos una de las más duras que se disputan en el calendario de regatas de altura a nivel internacional’, y señalaron que han tenido a unos rivales muy destacables. Kiko Moret, nos comentó que le ha encantado el poder volver a regatear en esta prueba, que ya lo hizo en los años ochenta, y que le emociona el haberla conseguido ganar de nuevo, después de más de 30 años.

Por su parte la tripulación del Brujo también han manifestado sentirse muy satisfechos ‘Lástima del último tramo, pero las regatas son así’. Se mostraron contentos de haber repetido ser los primeros en tiempo real, tal como lo hicieron el año pasado y de haber establecido el nuevo récord de la prueba, en 8 días, 1 hora, 42 minutos y 23 segundos. Por su parte la también embarcación A2 Sushi Bar de Daniel Martín y Bartolomé Pascual, del RC Marítim de Barcelona, quedó en tercera posición de la clasificación de este grupo, al entrar a las 12 horas 15 minutos del día 25 de julio

Destacar que en la categoría tripulación completa el Seven’s Too del mallorquin Pepe Cernuda se ha proclamado ganador en esta categoría, gracias a la velocidad que tomó en el último tramo de la prueba, entre Ciutadella y Port Olímpic, donde cubrió las 116 millas que separan ambos puntos en tan solo 20 horas de navegación, recuperando tiempo a su rival en grupo, el Somni de Enric Picanyol, que se vio atrapado por las encalmadas matinales, cuando alcanzó por la noche la costa catalana. Tal como nos comentaba el navegante mallorquín Pepe Cernuda: ‘hemos tenido la suerte de no topar con las terribles encalmadas matutinas que se producen en la costa peninsular, desde el amanecer hasta que entra el térmico de mar, el que aquí conocen como el garbí’, que se mostraba muy contento de haber logrado terminar la regata, que considera ‘es una de las más duras que he realizado en mi vida como navegante’.

CLASIFICACION FINAL

ClasificaciónA2
1- Granell, Agustin Granell First 40.7 RCN Valencia 1 punto
2- Brujo Alberto de Castro Swan 42 RCN Valencia 2 puntos
3- Sushi Bar Daniel Martin Figaro II RCM Barcelona 3 puntos
4- Talasur Urko Longas A40 RC CN Portman 5 puntos DNF

Clasificación Tripulacion Completa
1- Seven’sToo Pepe Cernuda Azuree 33 ND 1 punto
2- Somni Enric Picanyol Grand Soleil 43 CNArenys de Mar 2 puntos
3- The Best Skipper Enrique Curt Hanse 46.1 CN Vilanova 4 puntos DNF

(25/07/2016) BRUJO GANA EN TIEMPO REAL Y GRANELL EN COMPENSADO

Kiko Moret y Agustín Granell, vencedores de la Mil Millas 2016.

Kiko Moret y Agustín Granell, vencedores de la Mil Millas 2016.

Brujo y Granell han finalizado hoy la regata Mil Millas, campeonato de España de Navegación de Altura. Esta mañana, a las 13 horas 42 minutos 23 segundos mañana entraba el A2 Brujo de Alberto de Castro y Jose Luis Francés, después de recorrer las 1000 millas mediterráneas a lo largo de estos siete dias. Una hora más tarde, a las 14: 58:03 entraba la embarcación en A2 Granell de Agustín Granell y Kiko Moret. Con este crono se proclamaba virtual vencedor de la regata, que se confirmará una vez se contabilicen los tiempos de compensación. Con esta hora y 10 minutos de diferencia, el velero de Granell se coloca primero en la clasificación final en tiempo compensado, al defender mejor su rating y se proclama vencedor absoluto de la prueba.

El duelo entre ambas embarcaciones valencianas ha sido la nota más destacada de esta prueba trasmediterránea. La rivalidad entre ambas tripulaciones ya quedó reflejada en el primer tramo de la regata, con la meta volante en la boya de paso de Ciutadella, donde Granell se impuso en este tramo, ganando el trofeo CN Ciutadella. A lo largo de la prueba el Brujo consiguió superar la diferencia de tiempo, yendo como líder virtual de la prueba hasta la vuelta a Menorca, pero la ruta entre Menorca y la meta en el Port Olímpic, su ventaja ha sido neutralizada por Granell, que ha conseguido rebajar al máximo el tiempo de diferencia y darle la victoria final.

Una encalmada en mitad del canal Balear ha sido la causante de este circunstancia, que ha perjudicado al Brujo, que se encontró atrapado por las calmas nocturnas de la costa catalana, mientras Granel, más retrasado, aún aprovechaba las ráfagas de viento de tramontana que ventilaba la parte oriental del canal. A media que avanzaba cogía la ventaja que le tenía el Brujo, y en este decisivo tramo, Granell tomó un rumbo más al norte que el optado por su rival, y ha podido aprovechar mejor los vientos térmicos de mar (el conocido garbí) que le ha hecho avanzar veloz hacia la meta, sin que Brujo tuviera la posibilidad de tomarle más ventaja, al encontrarse ya cerca de la meta.

Alberto de Castro y José Luis Francés, recibiendo la botella de cava, como primeros llegados a la meta y vencedores en tiempo real de la regata Mil Millas.

Alberto de Castro y José Luis Francés, recibiendo la botella de cava, como primeros llegados a la meta y vencedores en tiempo real de la regata Mil Millas.

De esta forma Granell se proclama campeón de la edición 2016 de la Mil Millas. Agustín y Kiko, al llegar manifestaron que ‘valoramos muy positivamente el haber ganado esta regata, que la consideramos una de las más duras que se disputan en el calendario de regatas de altura a nivel internacional’, y señalan que hemos tenido a unos rivales muy destacables. Kiko Moret, nos señaló que le ha encantado el poder volver a regatear en esta prueba, que ya lo hizo en los años ochenta, y que le emociona el haberla conseguido ganar de nuevo, después de más de 30 años. Por su parte la tripulación del Brujo también han manifestado sentirse muy satisfechos ‘Lástima del último tramo, pero las regatas son así’. De todos modos se mostraron muy contentos de haber repetido el ser los primeros en tiempo real, tal como lo hicieron el año pasado y de haber establecido el nuevo récord de la prueba, en menos de 8 días.

La regata continúa. En mitad del canal Balear están en un frec a frec la embarcación en tripulación completa Somni de Enric Picanyol y el A2 Sushi Bar, de Daniel Martín y Bartolomé Pascual. Están en un codo a codo, a pocas millas entre ellos, y mañana se les espera en la meta de llegada. Por su parte Seven’sToo de Pepe Cernuda, ha superado la isla de Menorca y está enfilando la meta en mar abierto hacia Port Olímpic.

Día 6 (21/07/2016) – Las calmas en aguas de Cerdeña están ‘matando’ a la flota de las Mil Millas

Imagen del tracking de la Regata Mil Millas con la flota frente a la costa este de Cerdeña.

Imagen del tracking de la Regata Mil Millas con la flota frente a la costa este de Cerdeña.

Lo peor que puede pasarle a un navegante a vela es la falta de viento. Esa fatalidad es la que está viviendo la flota de la regata Mil Millas. Desde que doblarán en su paso hacia el norte, el cabo Carbonara, en el sureste de Cerdeña, el viento brilla por su ausencia. Una calma desesperante, que hace muy duro el avance hacia el Norte. Esto provoca que la flota vaya despacio, y se encuentre prácticamente parada frente la costa tirrena desde hace dos días.

Aprovechando, ocasionalmente, las flojas brisas, que esporádicamente se generan, han podido avanzar muy lentos, hasta ir remontando el golfo Orosei, entre cabo de Belavista y el de Comino.

La jornada de hoy también ha sido muy dura, con vientos casi nulos que han hecho difícil gestionar la navegación y ha puesto a prueba los nervios de los regatistas. Están a unas 60 millas de la entrada a Bonifacio, y se espera que para las próximas horas el viento se apiade de los navegantes y les impulse de nuevo.

Brujo se mantiene en cabeza de la flota. Tras él un grupo formado por Granell, Suhsi Bar y Talasur, todos en navegación A2. Todos ellos están agrupados, a pocas millas de distancia entre ellos. Su marcaje es continuo. Todos a la caza del Brujo que está unas 12 millas más al norte. El efecto acordeón, que produce toda encalmada, puede agrupar a este grupo con el líder. Detrás de ellos navegan los dos veleros con tripulación completa, el Somni, que ya ha remontado Belavista y el Seven’s Too que avanza de forma metódica, sin perder la estela de sus competidores.

Día 4 (19/07/2016) – El ‘Brujo’ es el primero en pasar por el control de las Mil Millas situado al sur de Cerdeña

Tracking de la flota pasando al sur de la isla de Cerdeña.

Tracking de la flota pasando al sur de la isla de Cerdeña.

El Swan 42 del RCN de Valencia Brujo, con Alberto de Castro y Jose Luis Francés han sido los primeros en cruzar por el control del Sur de Cerdeña, el paso de Sulcis, comprendido entre la isla Vacca y la isla de Toro. Ha sido hacia las ocho horas de esta mañana. Navegaban a buen ritmo hasta alcanzar la influencia costera de Cerdeña, en plena calma y corriente en contra, perseguidos por su rival en esta regata, los también valencianos del RCN de Valencia, del velero Granell, un First 40.7 con Agustín Granell y Kiko Moret.

Para ambas tripulaciones, estas aguas no les son nuevas. Alberto y José Luis, es su segundo paso por este canal que separa a los dos islotes meridionales sardos, y la segunda vez que pasan como líderes en este tramo de la regata Mil Millas. El pasado año también fueron los primeros en cruzar el paso de control, y desde aquí, hasta llegar a la meta en el Port Olímpic de Barcelona, no dejaron que nadie les hiciera sombra a su proa. Fueron los vencedores de la pasada edición y su objetivo este año es repetir triunfo.

No lo tendrán fácil. La tripulación del Granell, con Agustín y Kiko Moret, también conocen bien estas aguas. No en vano Kiko Moret fue el vencedor de la regata Mil Millas en el año 1985. Se conocen la costa, y ambos quieren reverdecer el triunfo en esta mítica regata. El marcaje, a lo largo de la ‘grandilocuente costa sarda’ (¡Cerdeña, tierra de gigantes!) será emocionante en los próximos días. Saben -por haberla navegado- de la compleja meteo de este litoral, lleno de calas, barrancos, islas, que obligan a una navegación muy concentrada y atenta.

Tras el paso por el canal de Sulcis, la flota ya se está preparando en carrusel para abordar Cerdeña. En el momento de trasmitir esta crónica, en la zona se respira una desesperante encalmada. El temido efecto acordeón, es un fantasma que planea entre los líderes, Detrás del Brujo y el Granell está el velero con tripulación completa Somni, el Grand Soleil de Enric Picanyol, del CN Arenys de Mar y el A2 Shusi Bar, el Figaro II del Marítim de Barcelona de Daniel Martín y Bartolomé Pascual.

Por el Sur se acercan, con algo más de viento, el Archambault 40 Talasur de Urko Longas y Julio Bernabeau,del CN Portoman, en A2 y el Seven’s Too, el Azuree 33 de Pepe Cernuda, con tripulación completa. Avanzan lentamente hacia el NE, pero cuando lleguen al socaire de la gran isla de Cerdeña, se encontrarán con la encalmada que están sufriendo los que están en cabeza de la regata.

La tripulación del The Best Skipper ha anunciado que se retira de la competición y ha entrado en el puerto de Mahón, tras su paso por cala Porter.

Día 3 (18/07/2016) – La Regata Mil Millas deja atrás el archipiélago balear

2016-07-18jpg

La flota de la regata Mil Millas está navegando, ceñiendo a rabiar, a lo largo y ancho del sector occidental del mar de Cerdeña, buscando con sus largos bordos, la entrada al sur de la isla sarda.

Noche dura de navegación, con viento de cara. Intensidad del viento de entre 12 y 16 nudos, que al tomarlos de cara, multiplica su fuerza. En una radio de unas 50 millas a la redonda en la superficie de mar, se encuentra dispersada la flota, navegando a la bolina, y cubriendo largos bordos, entre ceñidas y ‘descuartelares’, según el momento, y lanzada a la aproximación de los islotes de la Vaca y el Toro, en el sur de Cerdeña, zona de paso de la flota. Una travesía que promete ser dura, y pondrá a prueba a las tripulaciones y a los barcos en este Campeonato de España de Navegación de Altura.

Después de dos días de intensa navegación, la regata entra en su primer momento decisivo: atravesar las 220 millas que separan Menorca del sur de Cerdeña. Las embarcaciones, gracias al potente viento, ya se encuentran a mitad de camino. Bolineando por esta parte del Mediterráneo, el A2 Brujo se encuentra a 110 millas directas al punto de control del sur de Cerdeña (Vacca/Toro), pero con las bordadas que tendrá que realizar, este trayecto teórico, en la práctica, se doblará con seguridad. Está navegando con promedios de 6 nudos, con el mar en contra. Como al resto de la flota.

El velero en A2, Granell se halla a 127 millas directas al paso de control. También va a un ritmo promedio de 6 nudos, marcando a su rival que se encuentra a unas 20 millas de su proa.

El A2 Talasur se encuentra unas 135 millas del control de Vacca. Es el velero que se encuentra en la latitud más meridional. Ha de virar pronto, si no quiera perder en exceso la loxodrómica, bastante alejada, para todos, por los continuos bordos.

El Sommi, tripulación completa, avanza rápido y se encuentra a 145 millas del control sardo, como el A2 Sushi Bar, que es el velero situado más al norte en este extenso campo de navegación donde se encuentra la flota de la Mil Millas. El Seven’s Too , tripulación completa, es el velero que se encuentra momentáneamente más atrasado de la zona de control de paso sardo, a unas 160 millas directas.

Por su parte informar que el The Best Skipper ha comunicado al Comité de Regata, que ha entrado a cala Porter, en el Sur de Menorca, por motivos técnicos.
Día 2 (17/07/2016) – La Regata Mil Millas ya navega rumbo a Cerdeña

Aproximación de la flota al paso por la isla de Menorca tras salir del Port Olímpic de Barcelona.

Aproximación de la flota al paso por la isla de Menorca tras salir del Port Olímpic de Barcelona.

Se perfila un espectacular duelo entre los veleros valencianos Brujo de Alberto de Castro y Jose Luis Francés, vencedores el pasado año de regata Mil Millas, Campeonato de España de Navegación de Altura y el velero Granell, de Agustín Granell y Francisco Moret, ambos encuadrados en la categoría A2.

A las 12:59:47 horas de hoy, 25 horas después de la salida de la regata, el Granell cruzaba primero, en tiempo real, el paso de boya de Ciutadella, seguido del Brujo, a tan solo tres minutos de diferencia. El vencedor en tiempo compensado, en de este tramo de 116 millas entre el Port Olimpic de Barcelona y Ciutadella será el ganador del preciado Trofeo Club Nàutic Ciutadella.

La última parte de este trayecto ha sido un emocionante frec à frec protagonizado por ambas embarcaciones y un viento del NE, que ha dado emoción a esta lucha de las dos embarcaciones que estaban dispuestas en ser las ganadoras del paso de boya de Ciutadella. Ambas han estado intercambiándose el liderazgo a lo largo de este trayecto, hasta que al final la embarcación con Agustín Granell y Francisco Moret ha sido la primera en alcanzar la línea en tiempo real.

La travesía Port Olimpic-Ciutadella
Tras la salida de la regata ayer a las 12 de mediodía del Port Olímpic de Barcelona, gran parte de la flota tomó rumbo 140º, dirección directa hacia Ciudadela, excepto el velero A2 Sushi Bar, el Figaro II de Daniel Martín y Bartolomé Pascual que optaron por una estrategia distinta, apuntando rumbo 100º, para después descender hacia la loxodrómica, ante la previsión de vientos del NE en mitad del canal Balear.

El grupo mayoritario avanzó bastante rápido y unido, siguiendo paralelo a la loxodrómica (Brujo, Granell, Seven’s Too, Talasur, The Best Skipper, Sommi), mientras duró el viento térmico del SW de la costa catalana, cuya influencia se perdió a unas 20 millas del litoral. Este grupo de veleros se mantuvo compacto hasta alcanzar la coordenada 41º06’N/02º31’E, donde las embarcaciones, debido el role del viento hacia el norte, buscaron estrategias para superar esta caída de impulso.

La entrada de una suave tramontana, de no más de 5 nudos de presión, hizo variar las tácticas. Algunos optaron por mantener el rumbo SE que llevaban, como los A2 Brujo y el Granell, pero la mayoría decidió arrumbarse más al Sur, alejándose de la ruta mas directa, y avanzar lentamente, con el flojo viento de Norte. Así lo hicieron The Best Skipper, Sommi, Seven’sToo, todos ellos integrados en la categoría Tripulacion Completa y el A2 Talasur. El A2 Sushi Bar, que navegaba en estos momentos en una latitud más al norte, debido a su salida tomada en el inicio de la regata, que optó por coger rumbo E, también viró hacia el Sur, en esta zona, para recuperar una latitud más meridional y cercana al grueso de la flota.

Difícil acercamiento a Menorca

Al alba, del dia de hoy, con vientos flojos del norte, de no más de 5 nudos, la flota ya estaba agrupada a unas 30 millas de la costa NW de Menorca, esperando superar la primera encalmada de la prueba.

El efecto acordeón se produjo a primeras horas de la mañana. Los primeros en salir con éxito de esta zona de encalmdaa postnocturna han sido las dos embarcaciones tripuladas en A2, el Brujo y el Granell, que se distanciaban poco a poco del resto de la flota, aprovechando un incipiente viento del NE.

También el Sushi Bar, en A2, se acercaba más a la loxodrómica. En plena zona de calma el Seven’s Too, en categoría Tripulación Completa, ha intentado alejarse de sus rivales de grupo, el The Best Skipper y el Sommi, mientras el A2 Talasur ha ido recuperando millas en este grupo donde se encontraban todos los veleros con Tripulación Completa

El acercamiento a Menorca, a partir del mediodía se ha animado, gracias a una suave subida del viento, de componente NE, que ha hecho avanzar de ceñida a la flota superar la boya de Ciutadella y prepararse para el gran cruce por el mar de Cerdeña.

Nuestros Patrocinadores