Con 13 oros, 5 platas y 1 bronce, la vela es el deporte que más medallas ha dado a España.
Santiago Amat en Los Angeles´32 en la clase Dinghy fue la primera de las 19 medallas olímpicas de vela que hasta el día de hoy ha logrado la «Armada Española». Curiosamente el bronce de Amat en Estados Unidos, es el único del historial hispano, pues el resto de los metales lo componenen 5 platas y 12 oros, de los cuales cuatro fueron logrados en Barcelona´92. Si contamos entre los éxitos de la vela española, el primero también corresponde a Amat, pues en París en la misma clase que lograba su medalla de bronce, alcanzaba en Paris´28 el primer diploma de la vela española. El Dynghy había sido un diseño del delineante inglés George Cockshott: un pequeño barco con orza de doce pies y con aparejo con pico. El diseño fue el ganador de un concurso organizado por la Boat Racing Association y por ello fue diseñado barco olímpico para Amberes´20. Tendrían que pasar 44 años para que la vela española volviera a la gloria de los metales, pues la siguiente estación del éxito estaría en Montreal´78 con la plata lograda en la clase 470 por Toño Goroestegui y Millet. Llegarían despúes dos olimpiadas «incompletas» pues por cuestiones políticas ni Moscú´80 ni Los Angeles´84 tendrían la participación de todos los países.
En estas dos citas se lograban nuevas medallas, caso de Abascal y Noguer por una parte y Luis Doreste y Molina por otra. En 1988 ya con todo el mundo en línea de salida, éxito en finn con el oro para Josele Doreste. Barcelona marca un antes y después también para la vela: se logran cinco metales (de ellos cuatro de oro). En EEUU a los cuatro años son dos oros más para el historial de la vela olímpica: la segunda para Theresa Zabell y la primera para uno de los mejores patrones españoles de todos los tiempos: el canario Fernando León. En las tres últimas citas olímpicas: Atenas, Pekín y Londres las nuevas hornadas logran cuatro oros y tres platas. Patrones como Iker Martínez, Xabier Fernández, Fernando Echávarri, Antón Paz, Marina Alabau, Tamara Echeghoyen, Angela Pumariega o Sofía Toro se transforman en leyenda viva de la vela española.

Tamara Echegoyen, Sofía Toro y Angela Pumariega pletóricas tras haber logrado el oro en la Clase Elliot 6 m (match race) en Londres´2012 (foto gentileza de www.rtve.es).
1-Abascal/Noguer Flying. Moscú 1980
2-L.Doreste/Molina 470. Los Ángeles 1984
3-José Luis Doreste Finn. Seúl 1988
4-Jose María van der Ploeg Finn. Barcelona 1992
5-L.Doreste/Manrique Flying D. Barcelona 1992
6-Calafat/Sánchez Luna 470. Barcelona 1992
7-T.Zabell/Guerra 470. Barcelona 1992
8-F.León/J.L. Ballester Tornado. Atlanta 1996
9-Zabell/B. Via-Dufrene 470. Atlanta 1996
10-I.Martínez/X.Fernández 49er. Atenas 2004
11-F.Echávarri/A.Paz Tornado. Pekín 2008
12-Marina Alabau, RSX. Londres 2012
13-T.Echegoyen/A.Pumariega/S.Toro, Elliot 6m. Londres 2012
1-Gorostegui/Millet 470. Montreal 1976
2-Natalia Vía Dufresne Europa. Barcelona 1992
3-N.Vía Dufresne/S.Azón 470 F. Atenas 2004
4-Rafael Trujillo Finn. Atenas 2004
5-Iker Martinez y Xabier Fernandez, 49er. Pekin 2008
1-Santiago Amat Dinghy. Los Ángeles 1932