
Los puertos de Cartagena, Huelva y Melilla finalistas de los Premios ESPO
Los puertos de Cartagena, Huelva y Melilla finalistas de los Premios ESPO

El ganador de la edición de este año se anunciará el 9 de noviembre. La ceremonia de entrega del premio se celebrará en una ceremonia en la ciudad de Bruselas (Foto Autoridad Portuaria de Cartagena).
La Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) ha convocado por octavo año consecutivo el Premio ESPO de Integración de los Puertos en la Sociedad, en esta ocasión bajo el lema «La naturaleza en los puertos». Tres puertos españoles: Cartagena, Huelva y Melilla, concurren en esta edición.
En esta ocasión, la distinción de la ESPO premiará a la autoridad portuaria que demuestre una mejor actuación en la salvaguarda y un avance en la conservación de los ecosistemas naturales marítimo o terrestre de su área portuaria. También se busca distinguir a aquellos puertos que hallan conseguido abrir dichas zonas al público en general, respetando las restricciones impuestas por el Código Internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias (ISPS), en vigor desde julio de 2004. Once autoridades portuarias concurren en la presente convocatoria: Amberes, Dunkirk, Guadalupe, Le Havre, Bremen, Riga, Rotterdam, la Asociación de Puertos Británicos, y los españoles Cartagena, Huelva y Melilla.
En 2009, la ESPO decidió instaurar con periodicidad anual los Premios ESPO de Integración de los Puertos en la Sociedad, con el objetivo de dar a conocer los esfuerzos llevados a cabo por las autoridades portuarias europeas para mejorar las relaciones entre los puertos y sus ciudades.
Tras las dos primeras ediciones, en 2011 se decidió centrar cada nueva convocatoria en un aspecto concreto de la integración de estas infraestructuras en el resto de la sociedad. Hasta el momento, las temáticas desarrolladas han sido: Estrategias creativas de comunicación entre los puertos y el público (2011), Juventud (2012), Transmisión del patrimonio (2013), Proyectos medioambientales innovadores (2014), y Relación con escuelas y universidades (2015).
Desde que diera comienzo este galardón, se han presentado a competición más de 140 proyectos portuarios. Cada año, el ganador es elegido por un jurado internacional de expertos independientes. Los premiados en las convocatorias anteriores han sido: Gijón (España), 2009; Helsinki (Finlandia), 2010; Estocolmo (Suecia), 2011; Génova (Italia), 2012; Amberes (Bélgica), 2013; Koper (Eslovenia), 2014; y Dublín (Irlanda), 2015.
Fuente: Naucher
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu