
De Formentera a Río pasando por Suiza
De Formentera a Río pasando por Suiza
Cada vez más es frecuente ver casos de deportistas que siendo originarios de un país participan en los JJOO representando a otro. Además de la globalización en que estamos instalados, unos casos lo son por razones de fuerza mayor consecuencia de conflictos geopolíticos, otros por las llamadas “nacionalizaciones exprés” movidos por interés económico para obtener resultados, o bien aquellos deportistas que se acogen a su doble nacionalidad para tener mejores opciones de participar en ellos.
Este es el caso de Mateo Sanz Lanz, un joven de 22 años nacido en Formentera que en virtud de su doble nacionalidad, como hijo de padre español y madre suiza, acudirá a Río bajo pabellón suizo. Con su sexto puesto en el reciente campeonato mundial de RS:X, Mateo se ha ganado el pasaporte olímpico para Río 2016; ante la dificultad que suponía disputarle la plaza olímpica a Iván Pastor, que ganó la plaza para España en el Mundial 2014 de Santander, avalado por su brillante trayectoria en categorías inferiores, en 2013, Mateo se integró en el equipo suizo optando por una vía menos complicada la de competir por el país de su madre.

Reconocimiento del CS Formentera al que sera su primer olimpico y tambien el primero de Formentera.
Mateo reside en su Formentera natal, forma parte del club de surf de Formentera, entrena bajo la dirección de un experto como es Asier Fernández que fue olímpico en Barcelona 1992. Pese a su juventud, en su palmarés ya figura el subcampeonato mundial sub 17 (2007), el título mundial sub 19 (2010) y un tercer lugar en de categoría sub 23(2011). Se da un curioso caso, en la regata preolímpica celebrada en Río el pasado agosto, Mateo Sanz fue sexto a tan solo dos puntos de Iván Pastor que acabo 5º y en este mundial ha repetido el sexto lugar pero esta vez por delante de Pastor, séptimo.
Aunque se trate de un país sin mar, Suiza ha tenido una continuada presencia en las competiciones olímpicas de vela. El precedente se dió en Paris 1900 con los Condes de Pourtailes, Hernan y Helene y su sobrino Bernard, que ganaron las medallas de oro y plata en las regatas de embarcaciones de 1 a 2 toneladas una clase que solo fue olímpica en aquellos juegos. A partir de los JJOO 1924, salvo en Los Ángeles 1932, Suiza siempre ha estado presente en las regatas de vela olímpica obteniendo otras dos medallas, una de bronce en Roma 60 y otra de plata en México 68, ambas en la clase 5,5m que fue olímpica entre 1952 y 1968.
Como me explicó Fernando Fernández (*), autor del libro “Olímpicamente. Balears en Los Juegos”, el de Mateo Sanz Lanz no es el primer caso en que un deportista nacido en Ses Illes que compite en unos Juegos bajo otra bandera acogiéndose a su doble nacionalidad. Sin ir mas lejos en los de Londres 2012 John Garcia Thompsom -de padre español y madre británica-, formado en el club Son Amar, compitió por Gran Bretaña en voley-playa formando pareja con el londinense Steve Grotowski, que tiene nacionalidad británica y norteamericana, y reside en Florida. En el torneo olímpico londinense tras perder los tres partidos de la fase preliminar esta pareja tan global quedo eliminada pero como el propio John dice ”Para un deportista no hay nada mejor que ser seleccionado para unos juegos olímpicos”.
Texto: Juan Manuel Surroca
Blog: http://elmarcadordejmsurroca.blogspot.com.es/
Twitter: @SurrocaJM
*Agradecimiento especial a Fernando Fernández que con su valiosa colaboración dio pie a este artículo.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu