
Previo de la Regata Baiona-Angra (Azores)
Previo de la Regata Baiona-Angra (Azores)

El Monte Real el club español del Atlántico con mayor experiencia en regatas de altura (Bermudas, Lymington, Cork, Lorient e incuso Azores), ha puesto en marcha esta Baiona-Açores 2016, super interesante.

Unai Basurko tuvo que entrar en Leixóes por problemas en su «Pakea-Cadenote», pero ya está en regata.
Salida de Baiona el domingo
Partió de la Bahía de Baiona la regata oceánica Baiona-Azores, que organiza el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube. En línea de salida las diez unidades inscritas que gozaban de un suave viento de 8 nudos de velocidad. Según las informaciones del Comité Organizador a las dos horas de la salida el viento ha aumentado hasta la veintena de nudos de componente norte. De momento viento favorable, pero con el temor de un role al noroeste, lo que provocaría que los barcos navegaran en ceñida. De momento como se dice: viento de aleta.
Gran expectación esta mañana en la Bahía de Baiona para asistir al regreso del Monte Real Club de Yates a las regatas internacionales con la Baiona Angra Atlantic Race, una competición que el Club de Yates organiza en colaboración con el Angra Iate Clube de Azores. Muy puntuales, a la una de la tarde, nueve barcos emprendieron rumbo hacia Angra do Heroismo, en la Isla Terceira del archipiélago azoriano, a donde se prevé que los primeros empiecen a llegar dentro de cinco días. Aunque en el momento de la salida el viento sopló con muy poca intensidad y no permitió un avance rápido y lucido hacia la baliza del desmarque, una vez pasada la Baliza de Carallones, el viento subió de intensidad y la regata cogió impulso. En cabeza, destacando sobre el resto, el Saint Maxime, un 50 pies de carbono muy ágil en navegación incluso con vientos ligeros, patroneado por Miguel Lago. Muy próximo a él, otro barco del Monte Real, el Txole de Ignacio Sánchez Otaegui, de 47 pies. Y sin despegarse de ellos, navega también el Xekmatt de José Carlos Prista, de la Associaçao Náutica Recreio (ANR), acostumbrado a las aguas del Atlántico tras haber completado varias regatas desde Lisboa a Azores. El Pakea del vueltamundista Unai Basurko y el Cleopatra liderado por José Rafael Ribeiro están navegando estas primeras millas también a muy buen ritmo, con unos 9 nudos de media. Algo más atrás se sitúan el Atlantis de Iván Prieto, el Free Spirit de Yann Lascan, y el Brumario de Alejandro Pazó. Y cerrando filas, el Moflete de Antonio Díaz.
El Dulcamara de Henril Olsson, que iba a correr por el Monte Real Club de Yates, no pudo salir finalmente al mar por un problema en el motor, que dio fallos horas antes de la salida e impidió que la embarcación cumpliese con los requisitos de seguridad exigidos por el comité de regata. Nueve barcos, por lo tanto, son los que se disputan, desde hoy, la victoria de la primera etapa de la Baiona Angra Atlantic Race, que aumentará en emoción conforme los barcos se vayan acercando a Azores. Si se cumplen las previsiones, es más que probable el viento, que en el inicio les será favorable, comience a caer en las últimas 100 millas, lo que obligará a las tripulaciones a exprimir al máximo toda sus técnicas y tácticas de navegación.
El Club de Yates ha previsto un seguimiento en tiempo real de la regata, que puede ser efectivo para todos los aficionados, entrando en el siguiente enlace:
http://www.localizatodo.com/regata/?id=141
Empieza la cuenta atrás para la Baiona Angra Atlantic Race, la regata oceánica organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube que esta mañana fue presentada en Baiona y que el fin de semana partirá de la villa marinera gallega rumbo al archipiélago luso de Azores. En apenas tres días, el domingo 3 de julio, a la una de la tarde, se dará salida en aguas de la bahía baionesa a la primera etapa de la competición, con destino final en Angra do Heroismo, una localidad de unos 35.000 habitantes situada en la azoriana Isla Terceira. Los diez barcos participantes deberán recorrer las 865 millas que, aproximadamente, separan ambos puntos, y hacerlo en un tiempo máximo de 9 días y 8 horas.
El miércoles 13 de julio, una vez hayan llegado a Azores todas las embarcaciones, el Angra Iate Clube, coorganizador de la competición, acogerá la entrega de premios de la primera etapa, y justo un día después, el jueves 14 de julio, se dará salida a la segunda fase, de regreso a Baiona. Los participantes tendrán otra vez por delante más de 800 millas para navegar en un tiempo límite de 224 horas. La Baiona Angra Atlantic Race finalizará el sábado 23 de julio en las instalaciones del Monte Real Club de Yates, con la entrega de premios a los ganadores. Se distinguirá a los mejores barcos de cada etapa y de la regata al completo en cada una de las categorías, y se entregarán premios, además, a los ganadores en tiempo real.
Diez tripulaciones de lujo procedentes de diferentes puntos de España y Portugal
En la Baiona Angra Atlantic Race participarán diez tripulaciones llegadas de diferentes puntos de España y Portugal, una flota que, según el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, “reúne a muchos y muy buenos regatistas del panorama náutico actual”. En la presentación de la regata, celebrada esta mañana en las instalaciones del club baionés, Álvarez aseguró estar muy satisfecho con la gran acogida que ha tenido esta primera edición de una competición que espera –dijo- pueda repetirse bianualmente. “Es evidente -afirmó-, que se trata de una prueba complicada, que no está al alcance de cualquier barco o tripulación. Exige buenas embarcaciones con grandes patrones y regatistas a bordo, y en este sentido creo que la lista de inscritos es muy significativa por la calidad de los participantes”, aseguró José Luis Álvarez. Entre las tripulaciones que pelearán por la victoria de la Baiona Angra está la liderada por el premio nacional de vela y uno de los más destacados regatistas de la vela oceánica mundial, Unai Basurko, único español en subirse al podio de una vuelta al mundo en solitario con dos escalas. El navegante vasco competirá a bordo del Pakea, un Bavaria de 50 pies de Náutica Cadenote.

Es el primer gran proyecto internacional de la nueva junta que preside José Luis Alvarez, el nuevo «comandante en jefe» del Monte Real Club de Yates
De 50 pies es también el Saint Maxime que patroneará Miguel Lago, uno de los grandes nombres de la náutica en Galicia. El vigués vuelve en este 2016 a embarcarse en una regata de largo recorrido por el Atlántico, un océano que ya cruzó en varias ocasiones con la Ruta del Descubrimiento. Ganador de varios campeonatos mundiales y de la Fastnet Race, Lago navegará luciendo grímpola del Monte Real Club de Yates, al igual que Ignacio Sánchez Otaegui a bordo del Txole. Representando al Real Club Marítimo de Abra – Real Sporting Club regateará el Free Spirit, con Pablo Toja a la cabeza; y Tucho Díaz será el encargado de liderar a la tripulación del Moflete, del Club Náutico de Beluso. El equipo de José Carlos Prista a bordo del Xekmatt y el de José Rafael Ribeiro a bordo del Cleopatra, son dos de los representantes lusos de la flota y tratarán de colocar la bandera portuguesa en lo más alto del podio de la Baiona Angra. El Brumario de Alejandro Pazó, el Atlantis del Liceo Marítimo de Bouzas patroneado por Iván Prieto, y el Dulcamara con Ángel López a los mandos son otros de los barcos que pelearán por la victoria de la Baiona Angra Atlantic Race.
Unas jornadas de seguridad en el mar, preludio de la competición
La Baiona Angra Atlántic Race fue presentada esta mañana en Baiona en el marco de unas jornadas de seguridad organizadas por el Monte Real Club de Yates con la colaboración de Gardacostas de Galicia, Salvamento Marítimo, Inaer y Viking, para formar a las tripulaciones que participarán en la regata. Los encargados de abrir la cita, en las instalaciones del club náutico baionés, fueron el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, y el Jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo, José María Suárez Llanos. A continuación, el Comandante Instructor del Pesca 1, Álvaro Espejo, y el rescatador del SAR, José Luis Iglesias, impartieron sendas charlas sobre temas relacionados con la seguridad y el rescate en el mar. Por la tarde las sesiones se trasladaron al mar. En la bahía de Baiona se realizaron varias sesiones prácticas con balsas salvavidas, botes de humo, bengalas de mano y cohetes con paracaídas. Hubo, además, tres simulacros de rescate con el helicóptero de salvamento Pesca 1, y una exposición de material de seguridad y rescate en la terraza del Monte Real Club de Yates.
La jornada supuso el inicio de la cuenta atrás para la celebración de la que será, sin duda, una de las grandes citas regateras del año, la Baiona Angra Atlantic Race, organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube, con la colaboración de la Diputación de Pontevedra, el Concello de Baiona, la Cámara Municipal de Angra do Heroismo, Portos dos Açores y las federaciones de vela española y portuguesa.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu