«Gorilón» se lleva la Ballena de Oro del Costa Vasca que finalizó en San Sebastián

«Gorilón» se lleva la Ballena de Oro del Costa Vasca que finalizó en San Sebastián

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela
40 barcos con 300 tripulantes lucharán del 1 al 3 de julio por la Ballena de Oro, de la cita más emblemática del Mar de Euskadi, la Costa Vasca que fuera creada hace 25 años siendo Comodoro del RCMA-RSC el inolvidable José Luis de Ugarte.

40 barcos con 300 tripulantes están luchando por la Ballena de Oro, la cita más emblemática del Mar de Euskadi, la Costa Vasca que fuera creada hace 25 años siendo Comodoro del RCMA-RSC José Luis de Ugarte. Al final «Gorilon» el ganador

La bahía donostiarra lució sus mejores galas para recibir a las embarcaciones participantes en la XXV Regata Costa Vasca-Trofeo “Ballena de Oro”, que tuvieron que enfrentarse a tres jornadas en las que el viento no quiso brindar su apoyo.

La última etapa de la regata dio comienzo con más de una hora de retraso sobre el horario previsto -en torno a las 13.40- ya que fue necesario esperar a que el viento girará a la derecha, superando los 6 nudos de fuerza. Hasta ese momento imperó la orden dictada por la bandera de aplazamiento, que evidenciaba que el viento seguía sin hacer acto de presencia.La del domingo ha sido la jornada más técnica de las que configuran la Regata Costa Vasca, con pruebas barloventos-sotaventos realizadas en aguas donostiarras.

La Directora de EKP Edurne Egaña con Emilio Begdía, Richard

La Directora de EKP Edurne Egaña con Emilio Begdía, Richard Bedere y Lorenzo Mendieta

La directora de EKP, Edurne Egaña, destacó el esfuerzo, “el entusiasmo y la tarea de colaboración” llevada a cabo por organizadores y participantes, pese a la negativa del viento a prestar ayuda. “Desde EKP queremos que cualquier persona que sienta interés o curiosidad se acerque a nuestros puertos a practicar el deporte de vela de forma natural”, añadió Egaña, quien subrayó que en para la consecución de ese objetivo ha resultado fundamental el esfuerzo llevado a cabo por el Gobierno vasco en aras a mejorar las instalaciones portuarias y dotar de un mayor número de amarres a las mismas.

Cuadro de Honor de la XXV Regata Costa Vasca-Gran Premio EKP

Ballena de Oro: Gorilón de Emigdio Bedía del Real Club Marítimo de Santander
Ballena de Plata: Elior Beelzebuth4 de Richard Bedere del Cercle de Voile d’ Arcachon
Ballena de Bronce: Ashandar WOP de Lorenzo Mendieta del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Getxo

Segunda Jornada

El Soto 40 del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Geetxo, el  «Ashandar Wop» patroneado por Lorenzo Mendieta, es el líder de la XXV Regata Costa Vasca-Gran Premio EKP, tras celebrarse las dos primeras etapas: Hondarribia-Hondarribia y Hondarribia-Donostia. El barco vizcaíno le ha arrebatado provisionalmente el primer lugar en la general al Farr 40 del Club Náutico de Zarautz «Phoenix» de Juan Mocoroa, y el bronce para el barco francés «Elior Beelzebuth 4» de Richard Bedere de Arcachón.

El viento presente en la regata ha sido, de forma predominante, de componente oeste, y los barcos han venido ciñendo todo el recorrido hasta llegar a aguas donostiarras, donde han realizado un través de ida y vuelta de 8 millas para acabar entrando en la bahía de la Concha. En categoría de IRC A el vencedor ha sido el Ashandar Wop, de Lorenzo Mendieta, del RCMA-RSC. En IRC B, el Gorilón de Emigdio Bedia, del RCM Santander, ha realizado la mejor regata de la jornada, mientras que en HN la embarcación ganadora ha sido la Tololi de Ino Etxaniz, del ATSS. En EKP A el Camborio de Juan Lizaso, del RCNSS, ha sido el primero en llegar, y en EKP B, el Bureba de Kike Ruiz.

El viento de la Hondarribia-Donostia ha sido del oeste. En IRC A el vencedor ha sido el «Ashandar Wop».
En IRC B, el «Gorilón» de Emigdio Bedia, del RCM Santander, ha realizado la mejor regata de la jornada, mientras que en HN la embarcación ganadora ha sido la «Tololi» de Ino Etxaniz, del ATSS. En EKP A el «Camborio» de Juan Lizaso, del Náutico de San Sebastián, ha sido el primero en llegar, y en EKP B, el «Bureba» de Kike Ruiz.

Clasificacion General Clase IRCA-IRCB

1º ASHANDAR WOP (Soto 40) Lorenzo Mendieta del RCMA-RSC Getxo, 4 puntos (2º-2º)
2º PHOENIX (Farr 40) Juan Mocoroa del CN Zarautz, 8 (1º-7º)
3º ELIOR BEELZEBUTH de Richard Bedere del CV Arcachon, 8 (3º-5º)
4º MAITENA (Corel 45) de Mikel Emaldi del RCMA-RSC Getxo, 8 (4º-4º)
5º GORILON (X-332 Sport) de Emigdio Bedia del RCM Santander, 10 (9º-1º)
6º AKELARRE (First 40.7) de Mauricio Gibert del CNP Getaria, 10 (7º-3º)
7º AI AMA (J-92) de Salvador Manterola del RCM Santander, 13 (5º-8º)
8º AIZEN ONESAILS (Sun Fast 32) de  Gustavo Arce del RCM Santander, 14 (8º-6º)
9º SIMPHONY (IMX-40) de Javier María Onaindía del RCMA-RSC Getxo, 18 (6º-12º)
10º MASTRANQUILO (Dufour 334) de Guillermo Limousin del CN Hondarribia, 19 (10º-9º)

Previo Regata Costa Vasca

La Regata Costa Vasca, que nació en 1992 impulsada por el Gobierno Vasco y que cuenta con el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak-EKP, es una competición de vela para la clase crucero.  Los participantes se dividen en categorías:  IRC, HN y en esta edición zarparán del puerto deportivo de Hondarribia el día 1 de julio, para llegar a la bahía donostiarra el día 3. En la regata -organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Club Náutico de Getaria, Real Club Náutico de Donostia-San Sebastián, y Club Náutico de Hondarribia, con el apoyo de EKP- tomarán parte embarcaciones, llegadas desde Gijón hasta Aquitaine, pasando por Santander, Castro Urdiales, Getxo, Plentzia, Zumaia, Getaria, Donostia, Hondarribia, Hendaye, Anglet y Arcachon.

Las 45 embarcaciones inscritas, con tres centenares tripulantes, realizarán tres jornadas: día 1 de julio, Hondarribia-Hondarribia; día 2: Hondarribia-Donostia y, día 3, Donostia-Donostia. En la primera jornada las embarcaciones participantes darán inicio a las 16:00 horas a un recorrido costero balizado al viento en aguas de la bahía de Txingudi. La etapa más larga, será la del sábado, con una regata costera de aproximadamente unas 30 millas por la costa este de Gipuzkoa, uniendo los puertos de Hondarribia y Donostia, debiendo de pasar obligatoriamente por un par de boyas de desmarque. En la última jornada, la del domingo, tendrán lugar las pruebas más técnicas consistentes en barloventos – sotaventos en aguas donostiarras.

Entre las tripulaciones inscritas se puede destacar a la embarcación cántabra ‘Yamamay’, patroneada por Javier Gallo, que ya se hizo con la Ballena de Oro en las dos últimas ediciones. A bordo del ‘Espalarta’, competirá la tripulación exclusivamente femenina patroneada por Edurne Tamayo, que junto con Edurne Berrueta, Maitane Naya, Irati Lizaso, June Gutierrez y Alicia Goikoetxea defenderán los colores del Real Club Náutico de San Sebastián.

En este sentido la directora de EKP, Edurne Egaña, destacó que cada vez son más las tripulaciones de mujeres que participan en las regatas. Ejemplo de ello es que, a falta de confirmación, puede que sean tres las embarcaciones tripuladas que tomen parte en esta regata.

En la línea de salida de la regata, el día 1 en el puerto deportivo de Hondarribia a las 15:30, estará presente la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, junto a la directora de EKP, Edurne Egaña. Txema García, director técnico de la regata, subrayó que ésta es cada año “diferente”, al variar el recorrido y que esta edición, en la que se prevén vientos “flojos”, vuelva a ser todo un éxito. Las embarcaciones ganadoras en las distintas categorías recibirán los trofeos Ballena de Oro, exclusivo y prestigioso trofeo valorado en 6.000 euros, Plata y Bronce, que se entregarán en un acto que se desarrollará el domingo, a las 17:00 horas en la sede del Real Club Náutico de Donostia-San Sebastián.

Edurne Egaña directora de EKP en la presentación de la "Euskal Kostaldeko Estrepodada", o sea la Regata Costa Vasca.

Edurne Egaña directora de EKP en la presentación de la «Euskal Kostaldeko Estropada», o sea la Regata Costa Vasca.

Edición especial

La XXV Regata Costa Vasca, además de celebrar su edición de las bodas de plata, coincide en el tiempo con el 15º aniversario del puerto deportivo de Hondarribia. El 1 de julio de 2001 amarraron en sus pantalanes las primeras embarcaciones deportivas con lo que se daba respuesta a una demanda de la comarca dado el crecimiento de la afición a la náutica en la cornisa cantábrica. “La afición y la práctica de la navegación en nuestra costa sigue en aumento. Este año se registran de nuevo más matriculaciones de vela y motor y crecen las solicitudes para conseguir amarres en los puertos existentes” explica Edurne Egaña directora de EKP.

Nuestros Patrocinadores