
Copa del Rey de Clásicos: Spartan, Amorita, Mariska, Argos, Barlovento-Senda Azul oros
Copa del Rey de Clásicos: Spartan, Amorita, Mariska, Argos, Barlovento-Senda Azul oros

La competición constó finalmente de tres pruebas, tras la anulación de la primera jornada por falta de viento, y reunió a una flota de 49 embarcaciones de 11 países, con unidades que abarcan desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX (Foto Nico Martínez)
El Spartan (1913), en Época Cangreja; el Amorita (1935), en Época Bermudiana; el Argos (1964), en Clásicos; el Mariska (1908), en Big Boats; y el Barlovento-Senda Azul, (1975), en Espíritu de Tradición, son los ganadores de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, disputada en aguas de Menorca bajo la organización del Club Marítimo de Mahón.
En Época Cangreja, el Spartan (1913) logró su quinto título en la Copa del Rey Repsol, tras los obtenidos en 2016, 2022, 2023 y 2024. Diseñado por Nathanael Herreshoff dentro de la serie NY60, se impuso con claridad gracias a su mayor eslora y superficie vélica, sin que Rowdy (1916) ni Chinook (1916).
En Época Bermudiana (barcos anteriores a 1950 con aparejo triangular), el triunfo fue para el Amorita (1935), un sloop diseñado por Nicholas S. Potter y patroneado por Claudio Meali. Fue su primera victoria en la Copa del Rey Repsol, relegando al segundo puesto al Santana (1930), de Wendy Schmidt, que hoy sólo pudo ser cuarto. La tercera plaza de la general fue para el Baruna (1938), patroneado por Tony Morse, que se adjudicó la última manga.
La historia en la clase de barcos Clásicos (desde 1950 hasta 1975) estaba prácticamente escrita de antemano. Hace siete ediciones que ninguna embarcación consigue inquietar al Argos (1964), un Holman & Pye de la armadora neoyorquina Bárbara Trilling. Ganador desde 2018, parecía que en esta ocasión su superioridad podía verse amenazada, pero ni el Albacore (1966), de Luis Figueiredo, ni el Star Shaphire of London (1957), de Jakob Glatz.
La competición de Big Boats se vio inevitablemente desvirtuada tras la retirada del Tuiga y del Lady Anne después de la segunda jornada. Este último partía como gran favorito, tras su victoria del año pasado. El Mariska (1908), que confiaba en medirse con sus gemelos, se quedó solo, dado que el Cariad (1896), su único rival en liza.
La lucha más intensa se vivió en Espíritu de Tradición, donde el Barlovento-Senda Azul (1975), de Domingo de Torres, se adjudicó el triunfo en la última manga y recuperó el liderato que perdió tras pinchar con un cuarto puesto en la jornada de ayer. El Fligth of Durgan (2007), de Stuart & Grylls, fue segundo, seguido del Happy Forever (2008), de Christian Oldendorff.

La Copa del Rey de Clásicos, continúa creciendo año a año, del buen hacer y la profesionalidad del Club Náutico de Mahón (Foto Nico Martinez)
2025-08-29: Copa del Rey de Clásicos: Mariska, Spartan, Amorita y Argos se postulan oros

La flota pudo completar una jornada sin incidentes tras la tormenta del jueves. Tres barcos empatados a puntos se jugarán mañana la victoria en la clase Espíritu de Tradición (Foto Nico Martínez)
Tras la tormenta de ayer, que dejó fuera de regata al Tuiga (1909) y al Lady Anne (1912), dos de los barcos con más pedigrí de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, las aguas menorquinas volvieron a la calma. Aunque los restos del viento del norte permanecían en forma de mar de fondo, el día amaneció soleado y con la atmósfera desprovista de la humedad que en las dos jornadas anteriores había generado esa mezcla de brisas débiles y posibilidad de chubascos locales tan difícil de gestionar por parte de la organización. El viento no fue todo lo generoso que se esperaba, pero sí suficiente para el buen desarrollo de una regata costera en demanda de la Isla del Aire y con llegada en el interior de la rada mahonesa. Los ocho nudos del sudoeste que marcaba el anemómetro en el momento de la salida se mantuvieron inalterables durante la mayor parte del recorrido.
El Spartan (1913), diseñado por Nathanael Herreshoff a partir de las especificaciones de la fórmula NY60, fue el primero en asomar su colosal aparejo de cangreja por la bocana del puerto de Mahón después de recorrer las 21,5 millas náuticas del recorrido en tres horas y quince minutos. La embarcación patroneada por Aladin Montel navegó en la vanguardia de la flota y con viento limpio en las dos mangas disputadas hasta hoy y es ya segura ganadora de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época en la clase Época Cangreja (barcos anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal). La tripulación del Rowdy (1916), el NY 40 de la armadora Dona Dyer, también tiene motivos para estar muy satisfecha. Las dos regatas de esta edición, a falta de la prueba de mañana, han demostrado que, después de una concienzuda puesta a punto este pasado invierno en su base del Real Club Náutico de Palma, navega con cierta holgura en la proa de su gemelo, el Chinook (1916), con el que mantiene una sana rivalidad.
El Amorita es un precioso diseño de Nicholas S. Potter, que fue botado en 1937 y que revive sus mejores años de la mano de su actual armador, Claudio Meali. Al igual que ocurre con el Spartan, su victoria está prácticamente asegurada merced a dos victorias muy claras en la clase Época Bermudiana (barcos anteriores a 1950 con aparejo triangular). Hoy le sacó casi cuatro minutos en tiempo compensando a su máximo rival, el Santana (1935), una de las grandes atracciones de esta Copa del Rey Repsol en atención a su convulsa historia, a su impecable restauración y, por encima de todo, al hecho de haber pertenecido a Humphrey Bogart, que llegó a considerarlo su “santuario” personal. El Sonny, de 1935, diseñado por Sparkman & Stephens y armado por el empresario Harold Goddijn, ocupa la tercera posición de la general.
Bárbara Trilling y su tripulación del Argos (1964) puso proa a la que será, casi con total seguridad, su octava victoria en la Copa del Rey Repsol. Ni el Mowgly (1965), segundo en la general, ni el Albacore (1966), tercero, lograron superar a uno de los equipos más laureados de la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón. La embarcación líder, que navega con la grímpola del New York Yacht Club, no es la más rápida de la flota de Clásicos (barcos entre 1950 y 1975), pero sí la que mejor defiende su rating. Hoy invirtió cuatro horas y veintiséis minutos en completar el recorrido, frente a las tres horas y cuarenta y siete minutos del Albacore, pero acabó imponiéndose por un minuto tras la corrección de tiempos.
En Espíritu de tradición hubo cambio de líder. El Flight of Durgan, de Stuart/Grylls, cuarto en la regata inaugural, emergió hoy hasta la primera plaza, relegando al Barlovento-Senda Azul, del armador Domingo Torres, y al Happy Forever, de Christian Oldendorff, a la segunda y tercera plaza, respectivamente. Los tres barcos están empatados a cinco puntos y mañana se jugarán la victoria en su clase a una carta. El orden provisional lo decide, de momento, el resultado de la última manga, aunque, a efectos prácticos, se podría decir que los tres son líderes a la espera de la batalla decisiva.
En Big Boats, tras las retiradas por avería de Tuiga y Lady Anne, el Mariska (1908) no tuvo rival en el Cariad (1896), una embarcación que, a pesar de su mayor eslora, no reúne las condiciones para plantar cara a un FI15 diseñado exclusivamente para la competición.
https://www.velaclasicamenorca.com/resultados.php?ln=sp
2025-08-28: Copa del Rey de Clásicos: vientos de más de 50 nudos en el segundo acto

Un chubasco con vientos de 53 nudos protagoniza la segunda jornada de la Copa del Rey Repsol
La segunda jornada de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época ofreció un contraste tan bello como dramático. La flota, ansiosa por competir tras la suspensión de la jornada anterior, afrontó un recorrido breve pero intenso con salida y llegada en el puerto natural de Maó, uno de los escenarios más espectaculares del Mediterráneo. Bajo un cielo cubierto y pesado, las 49 embarcaciones clásicas y de época desplegaron sus velas rumbo a la bocana de la rada, ofreciendo una estampa pocas veces vista en las dos décadas de historia de la regata.
Pero esa calma tensa y cargada de electricidad no era un simple telón de fondo. Cuando parte de la flota había cruzado ya la línea de llegada y se encontraba a salvo en su amarre, un chubasco descargó con violencia en las inmediaciones de Punta Prima. La lluvia torrencial y las rachas de viento sorprendieron a los Big Boats en plena singladura, golpeándoles con dureza. Los barcos de mayor eslora habían tomado la salida en último lugar y su recorrido incluía dejar la Isla del Aire por estribor, de modo que se encontraban fuera de la protección del puerto cuando la tormenta alcanzó su mayor intensidad.
El FI15 Tuiga (1909), buque insignia del Yacht Club de Mónaco, sufrió la desarboladura de su aparejo trapezoidal, mientras el Lady Anne (1912), de la misma clase, rompió el botalón y la cruceta de estribor. La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época ha terminado para ambas embarcaciones. La noticia positiva es que los incidentes se saldaron sin daños personales. Ante esta situación, el Comité de Regatas optó por suspender la competición de los Big Boats y aplicar una reparación a los barcos de las restantes clases que no habían cruzado la línea de llegada y que se vieron afectados por la entrada del frente.
El Mariska (1908) y el Cariad (1896), los otros dos Big Boats en liza, salieron prácticamente indemnes del chubasco, aunque también los alcanzó de pleno. Jean-Michel Rouve, jefe de tripulación del Cariad, explicó que el equipo era consciente de que quizás les iba a tocar capear la tormenta: “Sabíamos que el parte era complicado porque teníamos el aviso oficial, pero la fuerza del viento ha sido superior a la prevista”, afirmó Rouve, que añadió: “Nos hemos encontrado con un pico de 53 nudos llegando a la Isla del Aire. Hemos pasado momentos bastante duros, que hemos superado gracias a que tenemos una tripulación que escucha y sabe mantener la calma”.
En la vertiente puramente deportiva, el Spartan (1913) se impuso en la categoría Época Cangreja (barcos anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal). Tras él entró el Rowdy (1916), de la armadora Dona Dyer, que logró batir a su gemelo Chinook (1916) en el particular duelo de los NY40 diseñados por Herreshoff. Entre los Época Bermudiana (anteriores a 1950 con aparejo triangular) brilló el Amorita (1937), de Claudio Mealli, que cruzó la meta por delante del Santana (1936), barco que perteneció al actor Humphrey Bogart y que patronea Wendy Smith, y del Baruna (1938), de Tony Morse.
En Clásicos, el triunfo fue para el Argos (1964), de Bárbara Trilling, uno de los barcos más laureados de la historia de la Copa del Rey Repsol, que se impuso al Mowgly (1965), de Patrick Harris, y al Clarionet (1966), armado por Andrey Harvey. Por su parte, en Espíritu de Tradición dominó el Barlovento (1975), con Pachi Rivero a la caña, que lideró por delante del Celeste di Mare (1971), patroneado por Félix Comas, y del Happy Forever (2008), de Christian Oldendorff.
https://www.velaclasicamenorca.com/resultados.php?ln=sp
2025-08-27 La falta de viento fustra el primer acto de una gran Copa del Rey de Clásicos

La regata del Club Marítimo de Mahón reúne a medio centenar de embarcaciones clásicas y de época en una de sus ediciones más concurridas de los últimos años
La vigésimo primera edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, tuvo un comienzo no deseado por la falta de viento, que no permitió el funcionamiento de los resultados de este gran evento que era presentado oficialmente en el Club Marítimo de Mahón, que volverá a convertir la isla de Menorca en el epicentro de la vela clásica internacional.
La regata, plenamente consolidada en el calendario de grandes competiciones de vela vintage, reúne desde hoy hasta el 30 de agosto a 49 barcos joya históricos y clásicas procedentes de 11 países, con un programa de cuatro jornadas de competición en el mar y una intensa agenda social en tierra.
La regata reunirá a auténticas leyendas del mar que representan distintas etapas de la historia de la vela. Entre las clases presentes destacan los Big Boats (4 barcos de más de 23 metros de eslora), los Época Cangreja (7 barcos botados antes de 1949 con aparejo trapezoidal), los Época Bermudiana (12 barcos botados antes de 1949 con aparejo bermudiano), los Clásicos (13 unidades construidas antes de 1975 en madera o metal) y la categoría Espíritu de Tradición (13 barcos que, pese a incorporar técnicas modernas, mantienen el diseño clásico).
La participación internacional es otro de los grandes atractivos de la presente edición. Estarán representados armadores y tripulaciones de Alemania, Mónaco, Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda, Países Bajos, Italia, Finlandia, Portugal, Francia y España.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu