Mundial de Piragüismo de Milán: 8 metales para España con los de Duro y Graneri

Mundial de Piragüismo de Milán: 8 metales para España con los de Duro y Graneri

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Piragüismo

Álex Graneri (izquierda) y Jaime Duro, las últimas medallas del piragüismo español en Milán 2025 (Fotos gentileza de la Real Federación Española de Piragüismo)

La selección española de piragüismo ha concluido su participación en los Mundiales sprint de Milán, con un total de ocho medallas después de que en la última jornada Álex Graneri se colgara el bronce en K1 500 y Jaime Duro la plata en K1 5.000.

España logró un oro gracias al histórico triunfo del K4 500 femenino de Sara Ouzande, Lucía Val, Estefanía Fernández y Bárbara Pardo; las platas del propio Duro, el C4 500 de Daniel Grijalba, Marín Jácome, Manuel Fontán y Adrián Sieiro y de Pablo Graña en C1 200; y los bronces del K4 500 de Adrián del Río, Álex Graneri, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade, el C2 500 de Angels Moreno y Viktoriia Yarchevska, el C1 500 de María Corbera y el de Graneri.

En los últimos Mundiales normales –el de Samarcanda 2024 constó de pruebas no olímpicas al disputarse después de los Juegos– España logró en Duisburgo 2023 tres oros, cinco platas y cinco bronces; y en el anterior en Halifax 2022, en el que lideró el medallero, su balance fue de 4-2-2.

En esta oportunidad, en Milán concluyó octava del medallero, lejos de Hungría, triunfadora indiscutible con 7-3-4, que precedió a los atletas neutrales (rusos y bielorrusos: 5-2-6) y a Gran Bretaña (4-1-4).

En esta última jornada, Álex Graneri logró el primer podio español en una final con un tremendo nivel que se apuntó el checo Josef Dostal con tan solo 0.09 de ventaja sobre el húngaro Adam Varga y 0.62 respecto al español, que en algunos momentos llegó a liderar la prueba y que acabó tercero por delante de todo un ilustre como el portugués Fernando Pimenta.

En las pruebas de largo recorrido el mejor fue Jaime Duro, que se colgó en C1 5.000 una plata de gran valor a 2.36 del vencedor, el moldavo Serghei Tarnovschi; Ana Cantero fue décima en C1 5.000; Estefanía Fernández cuarta en K1 5.000; y Pedro Vázquez undécimo en K1 5.000.

Por otra parte el C4 500 de Claudia Couto, Valeria Oliveira, Ana Cantero y María Corbera concluyó en la cuarta posición; Viktoriia Yarchevska fue quinta en C1 200, prueba que ganó la reina ucraniana Liudmyla Luzan, misma plaza que ocuparon en C2 500 Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez, que fueron de más a menos; Enrique Adán y Carlos García fueron séptimos en K2 500, prueba en la que Estefanía Fernández y Begoña Lazkano acabaron novenas.

Nuestros Patrocinadores