62 Regata Rías Baixas: Urbapaz de Fran Edreira se lleva la victoria para La Coruña

62 Regata Rías Baixas: Urbapaz de Fran Edreira se lleva la victoria para La Coruña

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela

Urbapaz del Club Náutico Cabanas de La Coruña armado y patroneado por Fran Edreira vencedor ansoluto del 62 Rías Baixas (Foto Juan Caballero)

Urbapaz patroneado por Fran Edreira del Club Náutico Cabanas se ha proclamado campeón de la categoría reina de la 62 Regata Rías Baixas, que ha organizado el Real Club Náutico de Vigo, que contó con el apoyo del Club Náutico de Portonovo y del de A Pobra do Caramiñal… hay que remontarse al año 1977 para contemplar la victoria de un barco de La Coruña que se impusiera entre los «regata»… había sido el legendario Coruña armado por el gran José Ignacio Ferreiro del Real Club Náutico de la ciudad herculina… por lo demás alguna que otra victoria en una categoría de mayor o menor importancia (Abrente de Roberto Seoane en 1992 en clase crucero; nuevamente este Contention 33 en 1997 en IMS Crucero, o en el 2023 el Salseiro de Manolo Blanco y Ana Longueira fuera el vencedor de la categoria de promoción) pero nunca de la división de oro del evento. Por lo tanto victoria histórica para Urbapaz, que cuenta con un patrón-armador de los pocos que vive con intensidad de la alta competición la actividad de los cruceros aficionados de verdad en La Coruña.

https://escora.rfgvela.es/regatta/62-regata-rias-baixas

El Urbapaz (Fran Edreira, CN Cabanas) tomó este domingo el testigo del Salaño Dos (Jacobo Vecino, RCN Vigo) como nuevo vencedor de la Regata Rías Baixas, que estos días ha disputado su sexagésima segunda edición en cuatro etapas. Edreira y su tripulación pudieron levantar la copa del Navegante, que recoge todos los vencedores del histórico trofeo de la vela pesada.

Como se presuponía, y con niebla matinal en la ría viguesa, el Comité de Regatas optó, al abrigo de la bahía, por un recorrido de 15,20 millas náuticas para los pura sangre y de 12,40 millas para los ORC 4 y los Open 2. Salida y llegada frente al monumento a los repatriados de Cuba en 1898, en el Muelle de Trasatlánticos, con recorrido inicial hasta el Salgueirón y Bajo Tofiño.

La flota no escuchó el bocinazo de salida hasta las 13:00 horas (13:40 para los ORC 1) y la niebla solo se retiró a las tres de la tarde, con patrones y tripulantes todavía compitiendo casi una hora más. Treinta minutos antes era imposible seguir visualmente a las unidades en liza desde el puerto. Su navegación fantasma sí se podía localizar gracias al “tracking”.

El Urbapaz, que tras su excelente resultado del sábado era líder con dos puntos de ventaja sobre cuatro barcos, el favorito Aceites Abril (RCN Vigo) incluido, refrendó su victoria con otra excelente jornada. En tiempo real se impuso el Abril de los hermanos Pérez Canal (2:09.09 horas), mientras que el barco de Edreira cruzaba la línea de meta en quinto lugar (2:28.22). poco más de veinte minutos de desventaja eran suficientes para en el tiempo corregido el Dehler 36 JV se anotase la victoria parcial y, consecuentemente, la final con Luis Saenz, Xurxo Dopico, Diego Carral, José Pociña, Malena García, Álvaro Carral y María Pena como tripulación de Edreira en esta unidad botada en mayo de 2006.

En el podio final ORC 1-3, Aceites Abril, subcampeón por segundo verano consecutivo, y el Abril Xove, el antiguo barco aceitero (Alejandro Pérez-Canal, Marítimo de Canido) como notabilísimo tercer clasificado. Por segunda edición consecutiva a la tripulación aceitera se le resiste alcanzar a la leyenda de la regata, José Luis Freire, “míster Rías”, que suma nueve ediciones ganadas por ocho los hermanos Pérez Canal. En ORC 4, triunfo de etapa y de general para el Balea Dous (Luis M.ª Pérez, RCN Rodeira); tercera edición consecutiva que se impone. Y en los Open, lo esperado: otra vez el Berlinguiño II (Andrés Campos, RCN Sanxenxo) en la clase 1 mientras que el Sampaio Uno (Emilio Gómez, CN Rianxo) dominó la clase 2. Todos ganaron también la etapa del día.

2025-08-16: 62 Regata Rías Baixas: Urbapaz de Fran Edreira toma el mando en Vigo

Al filo dee las ocho d la tarde, todavía estaban luchando varios barcos por entrar en la llegada instalada en Vigo… en una jornada en la que el v iento no ayudó en demasía (Foto Juan Caballero

La ausencia de viento obligó al Comité de Regatas a izar la bandera lima y la Ría de Arousa cambió el inicio de la tercera y penúltima etapa de la 62 Regata Rías Baixas por una procesión marítima desde A Pobra hasta que el barco del comité, entre Ons y la playa de Foxos, pudo montar la salida cerca de las tres y media de la tarde. Un retraso de 150 minutos para la etapa más larga del Rías.

El Magical se imponía en tiempo real, con el Aceites Abril segundo y el Platú 25 Boeiro Uno con Jesús González-Llanos a los mandos del Real Club Náutico de Vigo, tercero tras una gran regata táctica de los jóvenes regatistas del club Luis Wizner, Paco Riveras, Manuel Nicolás Souto y Roque González-Llanos. El barco del Náutico puso en aprietos a los Swan porque a mitad del recorrido ya en la ría viguesa comandaba la flota.

En la categoría reina en tiempo compensado se imponía Urbapaz del Náutico de Cabanas de Fran Edreira, lo que unido al pinchazo de Maracaná (que era octavo), le valía a la tripulación coruñesa para encaramarse a la primera plaza, a falta de la manga de mañana que se celebrará en aguas viguesas con inicio a la una de la tarde. Esta situación ha dado vida al Abril que es tercero a dos puntos del líder… eso sí igualado con Abril Xove del Marítimo de Canido con ingualdad de puntos… caso del Deep Blue de Vicente Cid del Real Club Náutico de Vigo. En sexto lugar otro barco de La Coruña el Eleko-Manbo de Carlos Sampedro Curbera, también con base en Cabanas, pero ya distanciado del quinteto de cabeza. Los de Sampedro marchan muy igualados con dos de los favoritos que están rezagados: los de Juan Carlos Pérez Olmedo y el Swan Magical de Julio Rodríguez que hoy logró la victoria parcial en su clase.

En el grupo de los de menor eslora Argalleiro de Aguete llega de líder a Vigo, con Ronáutica Marinas de segundo y otro ilustre el Balea Dous del Náutico Rodeira de tercero. En la cuarta plaza uno del Liceo Marítimo de Bouzas… el Esquío de Alejandro Castro. En las categorías crucero-familiar, mandan en el grupo primero el Berlinguiño II y en el segundo Sampaio Uno. Para mañana jornada de cierre: a filo de la una de la tarde salida de la Vigo-Vigo y a las ocho de la tarde ceremonia de clausura.

https://escora.rfgvela.es/regatta/62-regata-rias-baixas

No sentó bien que digamos en el Olimpo de los Dioses, el favoritismo de Alberto Ovenza en pro de Eolo… cuando el budista Vayu, ha sido reconocido por las 52SuperSeries

El Maracaná se alió con Eolo para tomar el mando en la Regata Rías Baixas en la segunda etapa

Patrones que están participando con sus barcos en la 62 Regata Rías Baixas han decidido presentar una reclamación al Jurado de la regata que organiza el Real Club Náutico de Vigo… contra Carlos García, el patrón del Maracaná del Real Club de Mar de Aguete por contar con ayuda exterior… como ha certificado en sus crónicas el periodista Alberto Ovenza, que será citado como testigo en la vista que se verá a la menor oportunidad.

A resaltar el malestar patente entre los dioses mitológicos de los vientos, caso de los helénicos Bóreas, Céfiro, Noto y Euro, por no contar con ellos y si hacerlo con Eolo que simplemente es un jovenzuelo, hijo de Hipotes simple guardían de los vientos reinantes. Por su parte los romanos no se han quedado atrás… manifestándose con dureza por la insistencia con Eolo… unos dioses más evolucionados que los de Atenas, al ser de una generación más actual: Aquilo, Favonius, Auster y Volturnus… así como el budista Raijin, especialista en temporales y truenos o el indú Vayú… que pone como ejemplo a su favor, que sea reconocido por las 52 Super Series, que son de lejos más importante que las Rías. Sin duda Ovenza se ha metido en un lío que ni dios.

2025-08-15: Los favoritos sufren mucho en la Regata Rías Baixas que ya está en A Pobra

Cambios drásticos en la general a la llegada a la bella ría de Arousa… ni Abril ni Magical están en lo más alto… el líder es un Marcaná pletórico en A Pobra

Maracaná del Real Club de Mar de Aguete con Carlos García a los mandos se imponía en A Pobra en la que era la segunda manga de la Regata Rías Baixas que organiza como es tradición el Real Club Náutico de Vigo. El Dufour 34 pontevedrés acumula un segundo y un primero y pasa a liderar la clásica en la categoría reina de la división regata… en la segunda posición el Urbapaz de Fran Edreira del Club Náutico Cabanas, ocupando el tercer peldaño del podio provisional el Deep Blue dee Vicente Cid del Náutico de Vigo.

Por su parte el Swan de los Pérez Canal, el Abril, lograba un octavo parcial… y ya es cuarto en la general a 6 puntos del líder… serguido del Abril Xove y del Eleko Mambo coruñés. En el segundo grupo domina Argalleiro de Fernando Otero también de Aguete, por delante del Ro Náutica Marinas del Alauga y del Esquio del Liceo Marítimo dee Bouzas. Para mañana tercera jornada con bajada directa hasta Vigo, con inicio a la una de la tarde… a la espera de celebrar el domingo la prueba de cierre en aguas viguesas.

https://escora.rfgvela.es/regatta/62-regata-rias-baixas

2025-08-14: Comienza la Regata Rías Baixas con una flota de apenas 40 unidades

Una salida para la historia: Vigo-Portonovo como comienzo de la que fue hasta hace no muchos años la regata más importante por etapas de España… vivir de recuerdos no cuesta nada

Una flota de una veintena de barcos de los denominados barcos de regata o de crucero-regata, divididos en dos bloques… completados por otros tantos de los denominados cruceros familiares, barcos sin medir o sea de cajón de sastre, fueron los que tomaron la salida en la ría de Vigo, rumbo a Portonovo para completar la primera etapa de este Rías tan peculiar.

Entre ellos algunos barcos con mucho potencial, como Abril, Magical, el Abril Joven con Alejandro Pérez Canal a los mandos… y una joven tripulación de toda Galicia a bordo en un 44.7 guerrero donde los hubiera. Completando un barco germano y varios lusitanos de un buen tamaño, así como unidades de la zona norte gallega: Eleko Mambo o Urbapaz; por la Ría de Pontevedra el siempre peleón Ozosana de Juan Carlos Pérez Olmedo… por los clásicos vigueses el Maracaná, el Deep Blue… así como el Javadaa con un buen patrón a los mandos: el herculino Roberto Bermúdez de Castro… por el momento la oficina de prensa está missing… así que les dejamos con el enlace de ese programa de la Federación Gallega de Vela, que es todo un tesoro… ¡el escora! Y lo dicho en el pie de foto: vivir de recuerdos no cuesta nada… y por cierto donde están asturianos, cantabros, vascos… barcos de la Marina… menuda desfeita amigos… por el momento dominio de Abril que se ha destacado, ante el pinchazo del otro Swan, el Magical de Julio Rodríguez que ha salido de las primera plazas sorprendemente.

https://escora.rfgvela.es/regatta/62-regata-rias-baixas

Nuestros Patrocinadores