62 Regata Rías Baixas: la gran novedad se llama Club Náutico de Portonovo

62 Regata Rías Baixas: la gran novedad se llama Club Náutico de Portonovo

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela

Por el momento la 62 edición del Rías Baixas, sigue muy alejada de aquellos años con una masiva participación.. caso de la época Martín Códax que alcanzó en el año 2006 la escalofriante cifra de 142 cruceros

Nueva edición de la Regata Rías Baixas, de la mano del centenario Real Club Náutico de Vigo, con tres novedades destacables: la primera es que volvemos a las cuatro etapas lo cual es una maniobra correcta, la segunda es que no se va Combarro no porque así lo deseen sus organizadores… sino por los problemas de tipo judicial que rodean a la preciosa Marina de la ría de Pontevedra; y la tercera es que la cifra de participación con la que sueñan en el club vigués ¡es alcanzar el medio centenar dee barcos!, lo cual parece estar al alcance.

Serán cuatro mangan comenzando el día 14 con una regata en línea novedosa: Vigo-Portonovo. El segundo asalto Portonovo-A Pobra de Caramiñal en plena ría de Arousa… el tercero vuelta a Vigo y como cierre el día 16 de agosto un trazado por aguas viguesas… que en su día se disputaron en cuanto a la idea (puesta en marcha en la época que Maeloc patrocinó el evento) el entonces presidente vigués, José Antonio Portela y el mismísimo Alcalde de Vigo Abel Caballero.

En competición lo dicho: poca flota y menos mal que el nivel de los 20 «regatas» podría ser peor que lo que está asegurado… porque estarán Abril de los Pérez Canal (que estuvo muy bien en la Copa del Rey) y el Magical el otro swan, capitaneado por Julio Rodríguez. El inicio el día 14 con la Vigo-Portonovo, y bocinazo de salidas a partir de la una de la tarde.

https://escora.rfgvela.es/regatta/62-regata-rias-baixas

Hace 62 años que un grupo de aficionados, comandados por el gran presidente del Real Club Náutico de Vigo, Martín Barreiro,  con la participación activa de Antonio Ruiz o José María Massó… era el lejano año de 1964. La irrupción de esta singular regata por etapas, tomaba una inusitada fuerza en sus primeros años, siendo hasta bien entrados los años 80 la regata más importante de España.  No había Copa del Rey… en Mallorca su principal regata de vela pesada era la que se celebraba abriendo la temporada: el Princesa Sofía… en Barcelona se celebraba el Conde de Godó que era el otro plato fuerte… porque ni la Semana Náutica del Puerto de Santa María, ni el Trofeo Conde de Gondomar, ni el Trofeo Príncipe de Asturias existían.

Llega aquel formidable mundial de One Ton de Palma, y ello unido que Enrique Gómez Curt creaba una Copa del Rey que se celebraba al principio en aguas catalanas, que decide de acuerdo con Enrique Puig trasladarla a Palma… genera un foco en Palma que poco a poco toma el mando, a pesar de que la Semana de El Puerto se le sube a las barbas a veces y el Príncipe de Baiona otro tanto. Pasamos a los 90 y la Copa del Rey se empieza a destacar, coincidiendo con la bajada de sus rivales. y se convierte en imparable. Por su parte el Rías y hablamos de su mejor etapa como Martín Códax, supera con facilidad el centenar de barcos, especializándose en ser la principal regata por etapas de España… pero esto ya es historia; sus responsables han prometido trabajo y éxito… lo que no casa con el capítulo anunciado de altísimas inscripciones, que solamente van a ser superadas en su muy elevado importe, por las de la Copa del Rey. En todo caso deseos de éxito, para el Rías Baixas.

Nuestros Patrocinadores