Barcos con historia: Cypsela construído en Bilbao por Udondo en 1952

Barcos con historia: Cypsela construído en Bilbao por Udondo en 1952

Nautica Digital Europe Destacado Vida Marítima

El Cypsela en los años 60 atracado en los muelles del Real Club Náutico de Vigo, tras ser construído en Bilbao bajo la dirección del inolvidable Juan Manuel Alonso Allende

El Cypsela es uno de los barcos de mayor historia en España, por sus características de diseño y construcción y por su palmarés de victorias. Un cutter muy rápido y manejable, que ha dado incluso una vuelta al mundo. Está en buenas condiciones, necesita pinturas y barnices nuevos. El Cypsela armado por el José María Pujadas, fue posteriormente propiedad de Manuel Varela Uña… hijo del ginecólogo pontevedrés Manuel Varela Radío tenía base en el puerto de Noia y años después por Gonzalo Fernández Puentes (de la familia Fernández de Sousa), época en la que estuvo fondedado en la dársena del Monte Real Club de Yates de Baiona (décadas de los 70 y 80).

Precisamente en 1980 fue ofrecido a la directiva del Club de Yates, entonces presidida por el inolvidable Rafael Olmedo a modo de cesión al Monte Real, para una escuela de vela… pero la directiva declinó el ofrecimiento por la inversión necesaria para ponerlo en marcha; así como por las cifras altas de mantenimiento… ya en los 90 fue adquirido por el armador catalán y presidente entonces de la RANC, Ricardo Balil.

A resaltar que el empresario barcelonés con su esposa Isabel Muiños navegó por todo el Planeta a lo largo de ocho años y medio. En el 2004 se toparon con el Tsunami de Tahilandia… la suerte fue que estaban a sota… porque si se hubieran encontrado a barlo, no hubieran podido salvar el compromiso que hubieran vivido.

Cypsela es la lógica evolución del concepto de desplazamiento ligero, introducido por Giles, influido por las tesis de John Illingworth, a partir de sus Maid of Malham. Giles obtiene un barco de dimensiones reducidas, con amplísima habitabilidad interior (tres camarotes y dos baños), gran superficie en cubierta, gracias al típico quebranto de sus líneas y excelentes aptitudes de velocidad y marineras del barco. Su línea particular, típica de su genial diseñador entre los Cuarenta y Cincuenta del siglo pasado, le asegura un lugar importante entre los clásicos históricos. Actualmente el Cypsela está a la venta en una marina de Girona.

Astillero: Udondo (Bilbao)(*)
Modelo: Cypsela (número de construcción del astillero 143)
Primer armador: Jose María Pujadas

Año: 1952
Bandera: Belgica
Eslora: 14.8 m
Manga: 3.35 m
Calado: 2.4 m
Cabinas-Camarotes: 3
Baños: 2
Capacidad de agua: 180 l
Precio oferta: 59.000 €

(*) El Astillero Udondo, ubicado cerca de Bilbao, se especializó en la construcción de veleros, especialmente aquellos diseñados por Juan Manuel Alonso Allende. Entre sus diseños más destacados se encuentra la serie Galea, conocida por su mecanismo para arriar el mástil y su calado que les permitía navegar por el canal de Midi y llegar al Mediterráneo. También construyeron embarcaciones como el Lar y el Altamar, ambos de 40 pies.

Un astillero, en general, es un lugar donde se construyen, reparan y mantienen embarcaciones de diversos tipos y tamaños. En el caso de Udondo, se centraron en veleros, incluyendo diseños innovadores como el Galea. Un astillero naval es una instalación industrial más grande donde se construyen y reparan buques de diferentes tipos, como yates, buques militares y barcos comerciales. En un astillero se realizan diversas tareas, como la instalación de sistemas de propulsión, navegación, eléctricos, de comunicaciones y sistemas de entretenimiento, así como otros sistemas personalizados según las necesidades del cliente.

En cuanto a los barcos de Udondo, se pueden encontrar ejemplos como el Cypsela, un cúter clásico de desplazamiento ligero, construido en 1954, con doble forro de samanguila sobre cuadernas de madera y cubierta de teca, según Barcos Singulares. También se menciona un velero de 1965, un Chris-Craft con eslora de 8.98 metros y manga de 3.05 metros, con capacidad para 6 personas y un depósito de agua dulce de 100 litros y uno de carburante de 600 litros, según YachtWorld. 

Manuel Pedro Seoane Cordal
Editor de Náutica Digital
Corregido y revisado por el gran historiador náutico Don Luis Tourón

 

Nuestros Patrocinadores