La Regata Puig Vela Clàssica Barcelona cierra su novena edición a lo grande

La Regata Puig Vela Clàssica Barcelona cierra su novena edición a lo grande

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela
El Alba del RCN Barcelona ha sido uno de los grandes triunfadores. Foto: Martínez Studio

El Alba del RCN Barcelona ha sido uno de los grandes triunfadores. Foto: Martínez Studio

Este sábado finalizó la IX edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se ha disputado desde el pasado día 13 de julio en aguas de la Ciudad Condal. Barcos clásicos y de época de nueve países han competido por uno de los trofeos más prestigiosos del Mediterráneo.

Los vencedores de esta novena edición han sido Sonata, Marigold, Guia, Moonbeam III y Alba, que se ha convertido en el barco que más veces ha ganado la general de la Puig Vela Clàssica Barcelona con sus cinco títulos.

Una última jornada muy igualada

La tercera prueba ha puesto el broche de oro a la Regata Puig Vela Clàssica, una novena edición que ha ofrecido las mejores condiciones de viento a lo largo de los tres días de competición vividos hasta la fecha. Con viento térmico del Sur (Garbí) y 10-12 nudos de intensidad se ha podido disputar la tercera y última prueba programada, navegando cada categoría en su propio recorrido de balizas.

La salida de los Big Boats ha ofrecido el momento más intenso de esta edición, cuando el Moonbeam IV partía amurado a babor, pero incapaz de cortar la proa al Eleonora ha optado por virar para respetar la preferencia de paso. Dicha virada dejaba al Moonbeam III desventado y en muy mala situación, optando éste a su vez por virar en busca de viento libre, pero se ha encontrado con que el Sumurun aprovechaba para virarle justo en proa y dejarle en su zona de desvente. Con las dos parejas de baile siguiendo sus respectivos compases arrancaban los cuatro tramos y 7,13 millas, durante las cuales el Moonbeam III ha sabido recuperarse y ganar la regata. La victoria del día le ha permitido igualar la puntuación final del Moonbeam IV, pero sus mejores parciales (1-3-1) frente a los de su rival (2-1-2) le permiten deshacer el empate a su favor.

Desenlace de foto finish en la categoría Época Marconi, donde los resultados del día tras su recorrido de cuatro tramos y 6,15 millas han dado un vuelco a la clasificación de ayer. La victoria del Sonata de Jordi Cabau, seguido por el Halloween y el Islander, han propiciado un triple empate a 6 puntos. Tras idénticos parciales de los tres barcos, el desempate se ha dilucidado acorde al resultado de la última prueba, clasificándose Sonata, Halloween e Islander, por este orden. En los Época Cangreja no hubo cambio de líder, toda vez que el Marigold se imponía y sumaba un nuevo primero a su casillero parcial. El Kelpie of Falmouth firmaba de nuevo un segundo puesto, con el que aseguraba el subcampeonato, al igual que el Gipsy amarraba el tercer peldaño del podio final.

Las dos categorías de Clásicos, en las que no ha habido sorpresas, han navegado 8,3 millas en seis tramos. El Guia de Ramón Rosés ha dominado todas las jornadas en Clásicos 1, aunque su victoria de hoy ha sido por un apurado margen de 10 segundos sobre el Halloween y 56 sobre el Yanira. El mejor parcial del Halloween le ha permitido superar al Yanira en la clasificación final del trofeo. En Clásicos 2 no le ha templado el pulso a Damián Ribas timoneando el Alba, sumando su tercer triunfo parcial. El Kanavel, hoy tercero, ha podido defender la segunda plaza en la clasificación final frente al Atrevido, que hoy finalizaba cuarto. El segundo puesto del día ha sido para el Argos de Barbara Trilling, que finaliza este Regata Puig Vela Clàssica en sexto lugar, tras ser penalizado el primer día con 12 puntos.

Segunda jornada (15/07/2016) – Espectacular regata costera en la Puig Vela Clàssica Barcelona

Los barcos de la Puig Vela Clàssica Barcelona navegando frente a las playas. Foto: Martínez Studio

Los barcos de la Puig Vela Clàssica Barcelona navegando frente a las playas. Foto: Martínez Studio

Miles de personas han disfrutado hoy de la segunda jornada de la regata IX Puig Vela Clàssica Barcelona puesto que el recorrido dispuesto por la organización se desarrolló cerca del litoral barcelonés, desde el Port Fórum hasta el Hotel W. Los veleros han navegado muy cerca de la costa de manera que el público ha podido disfrutar, un día más, de este espectáculo único de joyas náuticas.

Uno de los principales atractivos de la regata es que, por las propias características de la competición, los veleros navegan muy juntos, lo que hace posible a las tripulaciones contemplar muy de cerca las maniobras de navegación de sus competidores y hacer más reñida la regata.

Un recorrido costero

Las condiciones que ha ofrecido el campo de regatas barcelonés han vuelto a ser excelentes en la segunda jornada de la Regata Puig Vela Clássica. El viento térmico del sur Garbí ha vuelto a estar presente, soplando hoy entre 12 y 14 nudos de intensidad. La fuerte corriente contraria al viento ha propiciado que la marejadilla fuera muy corta y vertical, incomodando a los barcos de esloras medianas y pequeñas.

El comité de regatas ha optado por realizar un recorrido costero para las cinco categorías. Las flotas de Clásicos y Época han compartido escenario: seis tramos y una distancia de 13,7 millas, mientras los Big Boats han navegado 17,8 millas en tramos diferentes.

La jornada comenzaba con la audiencia de una protesta, que involucraba a los barcos Nerissa y Argos por un incidente en la pre salida de la prueba de ayer. Finalmente, el jurado decidía descalificar a ambos barcos, al Nerissa por no mantenerse separado del Argos, y a este por no haber evitado el abordaje, que “técnicamente” lo fue, aunque sin ningún tipo de peligro ni consecuencias materiales o personales.

Así, el Alba de Damián Ribas, que partía líder en Clásicos 2, confirmaba sus aspiraciones al triunfo final tras vencer en la prueba de hoy, esta vez por un apurado margen de 21 segundos sobre el Kanavel, mientras que el Argos era tercero, a menos de un minuto de su eterno rival. En Clásicos 1, nueva victoria del Guia, de Ramón Rosés, con casi dos minutos de ventaja sobre el Yanira. Treinta segundos más tarde finalizaba tercero el Outlaw.

En los Época Marconi, hoy se ha impuesto el Islander, con un apurado margen de 13 segundos sobre el Sonato, mientras el Halloween, tercero, se clasificaba ya a 2:40 minutos del vencedor. Idénticos resultados a los de ayer se han dado hoy en la clase Época Marconi, imponiéndose el Marigold, seguido por el Kelpie of Falmouth y el Gipsy, que ha tratado de sorprenderles tomando la salida amurado a babor.

El Big Boat Moonbeam IV se ha impuesto al Sumurum y al Moonbeam III, mientras el Eleonora se ha equivocado en la baliza del segundo tramo, navegando varias millas suplementarias, que le han retrasado considerablemente.

A falta de la última prueba, que se disputará mañana, la suma de los dos resultados en algunas categorías ofrecen un claro favorito a la victoria final, mientras otras prometen duelos intensos por el desenlace de sus plazas de podio. En Época Marconi es donde las cosas están más igualadas, pues el Islander, con 3 puntos (2-1), tratará de defenderse del ataque del Halloween, que suma un punto más (1-3), mientras el Sonata acumula sólo 2 más (3-2) que el líder. Mañana competirán a cara de perro por la victoria del día y la absoluta.

También será intensa la lucha en Clásicos 1, aunque esta vez por las plazas de consolación, pues el Guia disfruta de 4 puntos de ventaja (1-1) sobre el grupo perseguidor. El trío de barcos integrado por Yanira, Samarkand y Outlaw está empatado a 6 puntos y mañana salen con todo en el aire.

En Clásicos 2, el Alba partirá líder con dos puntos de margen (1-1) respeto al Kanavel (2-2), y con 5 sobre el Atrevido (3-4). El Argos (12-3) ocupa el sexto puesto en la clasificación provisional, pero a buen seguro tratará de enjuagar los 4 puntos que le separan del cuarto puesto final. Los pronósticos en Época Cangreja auguran el triunfo final para el Marigold, con 2 puntos (1-1), pero deberá evitar errores para no verse superado por el Kelpie de Falmouthy o el Gipsy.

El trofeo de la Puig Vela Clàssica para los Big Boats sigue en juego, toda vez que el Monnbeam IV lidera con un punto de ventaja (1-2) sobre el Moonbeam III (1-3) y dos respecto al Sumurum (3-2), toda vez que el Eleonora (4-4) está descartado para la victoria final.

Primera jornada (14/07/2016): Moonbeam III, Guia, Argos, Marigold y Halloween, primeros líderes en Barcelona

Espectaculares barcos clásicos y de época surcan las aguas catalanas. Foto: Martínez Studio

Espectaculares barcos clásicos y de época surcan las aguas catalanas. Foto: Martínez Studio

Barcelona ha vuelto a vivir una cita inolvidable con las leyendas del Mar en la IX Regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Los veleros con más historia y glamour del planeta han hecho disfrutar desde el mediodía de hoy a miles de barceloneses y turistas, que han podido contemplar desde el litoral las espectaculares maniobras de más de 40 veleros clásicos y de época. Cerca de 500 regatistas de muy diferentes países se han esforzado al máximo por acabar el recorrido en el menor tiempo posible, con el objetivo de ser los lideres tras la primera jornada de la regata, una competición que está incluida dentro del calendario oficial de la Real Federación Española de Vela y es puntuable para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época.

Primeros líderes de la clasificación general

El primer día no ha defraudado a nadie. La jornada de competición ha comenzado puntualmente a las 13:10 horas con la salida de la flota de Clásicos, a continuación los Época y finalmente los majestuosos Big Boats.

El viento ha superado las expectativas, pues el Sudeste de 12 nudos pronosticado ha dejado paso a un térmico de Garbí (Sur), que comenzaba soplando con unos 13 nudos, para reforzarse progresivamente hasta los 15-16. Sin apenas olas y con un sol espléndido, el campo de regatas ha ofrecido inmejorables condiciones para competir, lo que ha permitido al Comité de Regatas montar tres recorridos distintos, para que cada una de las categorías (Big Boats, Época y Clásicos) tuviera las mejores condiciones técnicas, una distancia acorde a sus prestaciones y para evitar un exceso de rumbos de ceñida, a fin de permitirles desarrollar todo su potencial. Una nueva apuesta que a su vez ha logrado que los tiempos de las flotas fueran más compactos y que la regata, por tanto, fuera más espectacular.

Los Clásicos han navegado el mayor recorrido, completando 9,8 millas de distancia en cinco tramos, que han dado oportunidad a corregir errores y recuperar esloras. Los de mayor eslora, los Clásicos 1, han tenido en el Guia de Ramón Rosés un sólido líder, que además de cruzar la meta en primera posición se ha impuesto tras la fórmula de compensación de tiempos. Segundo ha sido el Samarkand, a 2:20 minutos, superando al Outlaw por tan solo 5 segundos.

Los dos grandes favoritos en Clásicos 2, Argos y Alba, han confirmado los pronósticos. Una mejor salida por barlovento del Argos le ha permitido destacarse, mientras que el Alba minimizaba daños tras un primer tramo menos acertado y trataba de mantenerse a tiro pensando en tiempo compensado. Finalmente, el Argos de Barbara Trilling confirmaba su buen hacer, mientras el Alba podía remontar hasta la segunda plaza, superando al Kanavel por sólo 21 segundos, después de aplicar la compensación de tiempos.

Menos distancia han recorrido los barcos de Época. Concretamente, 7,23 millas en cuatro tramos, tras los que el Marigold, patroneado por Jason Gouldstone, se imponía en la clase Época Cangreja al Kelpie of Falmouth y al Niña Bonita. La victoria en la flota Época Marconi ha sido para el Halloween de Mick Cotter por escasos 24 segundos, tras aplicar la compensación de tiempos, superando al Islander y, por más de 2 minutos, al Sonata.

Los Big Boats cerraban el turno de salidas, y ya desde los instantes previos se ha visto la fuerte competitividad que siempre exhiben en la Regata Puig Vela Clàssica. Aunque finalmente el Moonbeam III de Laurence Waechejer quedase en segunda línea y sin viento limpio, enseguida buscaba opciones para encontrar viento franco y exprimir todo su potencial, que finalmente le permitían hacerse con la victoria tras aplicar la compensación de tiempos. Algo más de un minuto ha sido su diferencia respecto al Moonbeam IV, mientras el debutante Sumurun y el Eleonora completaban la clasificación por este orden.

Previa (13/07/2016) – La IX Puig Vela Clàssica da glamour a las aguas de Barcelona

Los majestuosos veleros clásicos vestirán aguas catalanas. Foto: Martínez Studio

Los majestuosos veleros clásicos vestirán aguas catalanas (Foto Martínez Studio)

Todo está preparado en el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) para que comience la IX Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, única oportunidad de ver en España a los veleros con más historia y glamour del mundo compitiendo por ser el campeón entre las leyendas del mar. La Ciudad Condal se convierte desde hoy y hasta el sábado en la capital náutica del Mediterráneo, al alojar a las joyas más apreciadas de la vela internacional. En esta edición, casi medio centenar de los veleros clásicos y de época más atractivos del orbe, en representación de nueve países, compiten frente a la costa barcelonesa en un espectáculo del que ninguna otra gran ciudad del mundo puede disfrutar. Ya sea desde la playa o desde el Port Olimpic, ciudadanos y turistas de Barcelona podrán deleitarse de las vistosas maniobras de estas míticas embarcaciones.

La IX edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona reúne de nuevo una nutrida representación internacional, con embarcaciones de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Suiza, Irlanda y España. Como en anteriores ediciones, se divide en cinco categorías: Clásicos 1 y Clásicos 2 (ambos anteriores a 1976 y clasificados por su tamaño), Época Marconi y Época Cangreja (ambos anteriores a 1950 y catalogados por el tipo de vela) y Big Boats (cuya eslora debe superar los 23 metros).

El programa deportivo prevé la disputa de un máximo de cuatro pruebas, celebradas en recorridos entre balizas o costeros, según las condiciones del viento en el campo de regatas barcelonés. La hora prevista para la primera salida (Clásicos) es a las 13 horas de mañana, jueves. Las demás categorías lo harán a continuación. Según los partes meteorológicos, las condiciones serán favorables, toda vez que se anuncian vientos moderados de componente sur, que oscilarán entre los 10 y 12 nudos de intensidad.

Gran nivel entre los participantes

Este año, la competición vuelve a ser del mayor nivel, pues entre los Clásicos estarán presente la mayoría de los ganadores en las ocho ediciones anteriores: Alba (2015, 2012, 20111 y 2008), Yanira (2013 y 2010) y Argos (2009). Por su parte, entre los barcos de Época también figuran prestigiosos veleros, como el Marigold, que se alzó triunfante en la categoría Cangreja las dos últimas ediciones, al igual que el Gipsy, que subió a lo más alto del podio en la misma categoría en 2008 y 2011. Mientras que entre los participantes en la clase Época Marconi sobresale el Amorita, ganador de esta prueba en 2008, 2011 y 2015.

Finalmente, los Big Boats volverán a levantar pasiones por su espectacularidad en las regatas. También cuentan con la participación de la mayoría de campeones de cursos precedentes, como son el Moombeam III, dueño y señor de esta prueba con cuatro títulos (2015, 2013, 2012 y 2010), y el Moonbeam IV, que rompió la hegemonía de su homónimo en 2014. Pero estos líderes no lo van a tener fácil, pues cuentan con grandes competidores, como son el Mariette, un asiduo de esta competición, y el Sumurum, que debuta con el pedigrí de contar con varias victorias en otras regatas internacionales. La actividad en el Real Club Náutico de Barcelona es constante, pues las tripulaciones del medio centenar de participantes están llevando a cabo los últimos preparativos en sus embarcaciones, con el objetivo de dejarlas a punto para iniciar mañana la competición. Es el momento de tener listos todos los detalles para afrontar con garantías la IX Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, evento social y deportivo que se ha consolidado como una de las competiciones más destacadas del calendario de regatas del Circuito Internacional de Barcos Clásicos.

Foto Martínez Studio. Cortesía de Puig Vela Clássica.

Foto Martínez Studio. Cortesía de Puig Vela Clássica.

Se espera récord de participantes en la IX Regata Puig Vela Clàssica Barcelona

Cuando falta menos de un mes para el inicio de la IX regata Puig Vela Clàssica Barcelona, ya se han inscrito para su participación 27 embarcaciones, cifra nunca igualada en las ocho ediciones anteriores cuatro semanas antes de su celebración. La mayor afluencia de participantes se registra en las jornadas más próximas a la regata, que este año se celebrará del 13 al 16 de julio en el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB).

Hasta el momento, ya han asegurado su participación leyendas de barcos clásicos o de época como Moonbeam IV, donde pasaron su luna de miel Grace Kelly y Rainiero de Mónaco en 1956; Mariette, construido en 1915 y requisado por el servicio de Guarda Costas de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para la vigilancia de la costa oeste; o Eilean, construido en 1931 en Escocia y que ha cruzado el Atlántico en 14 ocasiones, alguna de ellas únicamente a manos de su propietario, John Shearer .

También destacan entre los participantes, ganadores de otras ediciones, como Alba, que se ha alzado con la victoria en cuatro ocasiones en la categoría de barcos clásicos; Yanira, que ya tiene en su poder dos trofeos dentro de la misma categoría; o Moonbeam III, embarcación que comparte el récord de victorias, cuatro, con el Alba, pero en la categoría Big Boat.

cartel_Puig-Vela-Clàssica-Barcelona_IX-Edición_A4

En espera de clásicos como Manitou o Avel

Como ha sucedió en ediciones anteriores, se espera que la mayor afluencia de inscripciones se produzca en las próximas jornadas, según se acerca la celebración de la competición. Leyendas del mar como Manitou, que fue el barco presidencial de John F Kennedy, Avel, construido en 1896 y que permaneció enterrado en el barro de un río del sureste de Inglaterra durante 63 años, o Kelpie of Falmouth, construido en 1929 y ganador de varias pruebas internacionales, son asiduos participantes en la Regata Puig y seguramente volverán en esta ocasión a surcar las aguas de Barcelona.

Todas estas piezas míticas, que a pesar de su antigüedad y restauración continúan conservando su espíritu original, podrán contemplarse a modo de tesoros flotantes desde diferentes puntos de la ciudad.

Muchas de estas joyas náuticas quedaron abandonadas en puertos, olvidadas en ríos, hundidos en lagos o arrasadas por huracanes, quedando prácticamente inservibles. Pero gracias al sueño de apasionados de la náutica, han podido ser resucitadas para que sigan compitiendo en las principales regatas nacionales e internacionales. Barcelona es la única gran ciudad del mundo que puede ofrecer un espectáculo tan elegante, exclusivo y atractivo como esta regata.

LISTADO DE INSCRITOS (17/06/2016)

Nuestros Patrocinadores