Banyoles: más de medio siglo al servicio del remo olímpico mundial

Banyoles: más de medio siglo al servicio del remo olímpico mundial

Nautica Digital Europe Destacado Historia Olimpismo
Noticia de Portada de "El Mundo Deportivo" del día 19-07-1964

Noticia de Portada de «El Mundo Deportivo» del día 19-07-1964

En 1829 tuvo lugar el primero de los duelos entre los equipos de remo de las Universidades Oxford y Cambridge. A partir de 1856 fue cuando se dió carácter anual a esta rivalidad deportiva amateur, en el que se ha convertido en una de los más tradicionales y populares acotecimientos deportivos de Gran Bretaña y que, con el paso de los años, ha alcanzado una gran repercusión a nivel internacional.

Debido al prestigio adquirido en sus duelos, los remeros de Oxford y Cambridge han recibido numerosas invitaciones para competir en el extranjero pero solo las han atendido en contadas ocasiones. Una de estas excepciones tuvo lugar el 18 de julio de 1964, su presencia reunió a miles de personas y dió brillantez a la inauguración oficial del campo internacional de regatas del Lago de Banyoles, en Girona.

Así se hizo realidad un proyecto cuyo principal artífice fue David Moner (1), histórico dirigente deportivo catalán y muy vinculado a Banyoles, en aquel momento joven presidente de la Federacion Catalana de Remo y que tuvo en Juan Antonio Samaranch, entonces delegado de la DND en Catalunya, uno de sus mejores aliados.

Clásica imagen del duelo Oxford-Cambridge

Han pasado ya más de cincuenta años del festival con el que se inauguró la flamante pista internacional de remo del Lago de Banyoles, que consistió en varias regatas en las diferentes modalidades de remo. El momento mas significativo fue la regata outtriger a 8 con la presencia de los equipos de las Universidades de Oxford y Cambrige y tres “ochos” de lo mejor del remo español: Ur Kirolak de San Sebastián, el RC Marítimo de Barcelona y un combinado de remeros de Vigo y Sevilla. Sobre la distancia de 2000m la regata acabó con la victoria de Oxford que, en los últimos 1000 m, llegó a bogar a 40 estopadas por minuto. Los “black bues” aventajaron en 4 segundos a Cambridge que resistió el acoso de Ur Kirolak que acabó tercera a 14”. Más retrasados entraron los “ochos” del RC Marítimo de Barcelona y el combinado español.

Por sus características desde aquella fecha, el delLlago de Banyoles pasó a ser considerado como uno de los mejores campos de regatas europeos. Se convirtió en un referente del remo internacional siendo escenario de numerosas competiciones de primer orden mundial incluidos los JJOO de Barcelona 1992.

La existencia en sus instalaciones de un Centro de Tecnificación de Remo, con capacidad para 80 plazas, que además de ser uno de los referentes en la preparación de los remeros españoles, acoge numerosas estancias de equipos de varios países o clubes entre ellos los universitarios de Cambridge que son habituales y asiduos visitantes. Se da la circunstancia que desde el inicio de la década de los noventa tanto Cambridge como Oxford, en su plan de peparacion invernal, incluyeron estancias en nuestro país. Los de Cambridge tienen ya como tradición hacerla en el Lago de Banyoles mientras que Oxford lo hizo durante unos años y hasta el 2006 en aguas del Ebro en Mequinenza (2).

Competición de remo en el Estany de Banyoles

Competición de remo en el Estany de Banyoles

(1) Jugador de waterpolo y de rugby en su juventud, Moner (1933/2016) pronto se implicó en tareas directivas en una larga trayectoria seis décadas. Como dirigente deportivo presidió la federación catalana de remo y la de natación (1977/95), ha sido miembro del TAS y desde 1996 presidio la UFEC hasta su retirada en 2015 por razones de edad falleciendo meses después.

(2) Desde que no acude a la localidad aragonesa, Oxford solo ha ganado en tres de los nueve últimos duelos.

Texto: Juan Manuel Surroca
Blog: http://elmarcadordejmsurroca.blogspot.com.es/
Twitter: @SurrocaJM

Nuestros Patrocinadores