
Chocolates Juncosa en 1920 editó una colección de cromos sobre el CIS
Chocolates Juncosa en 1920 editó una colección de cromos sobre el CIS

El cromo nº1: Demostración gráfica del sistema de señales usado por la marina de guerra, la bandera correspondiente al mismo signo, según establece el CIS y la señal que corresponde al alfabeto telegráfico Morse. También reproducimos aquí las cinco primeras letras del CIS
Cataluña tanto en los finales del Siglo XIX como en la primera parte del XX, marcó la pauta de la modernidad de diseño e imagen. En la Ciudad Condal era famosa en aquellos años la «Calle del Chocolate», que se encontraba en el Barrio de Sants,…, allí prácticamente en un pañuelo las mejores fábricas de dulces y chocolates españoles: Jaime Boiz, Amatller y Juncosa. Precisamente la última fue vanguardista, tanto a nivel de la calidad y originalidad de sus productos, como por los soportes de publicidad que puso en marcha en aquellos años.

Los dibujos acuarelados de Mestre fascinantes
Sus colecciones de cromos, son de una enorme calidad y tienen mucho prestigio entre los coleccionistas, tanto a nivel nacional como internacional. Fundada en el año 1835 «Chocolates Juncosa» con su despacho central en la calle barcelonesa de Fernando nº 10, y con fábrica y servicios centrales en Manso 7-13, editó a comienzos de los años 20 una colección tremendamente náutica, siendo la pionera en nuestro mundo en esta faceta.

Un trabajo excelente el de Juncosa en los lejanos años 20
Editó una colección de 30 cromos, dedicada al Código Internacional de Señales bajo el nombre de «Telegrafía» y la sugerencia del «Código Internacional Morse», de una gran belleza obra del genial Albert Mestre. Los cromos son de gran tamaño (10 x 6,50 cm.) y están impresos en cartón. ¡Increíbles!,…, por cierto para no depender en exceso de la tecnología cuando naveguemos, no está de menos dominar este lenguaje, que no precisa de tecnología punta,…
Manuel Pedro Seoane Cordal Editor de ND
Cromos de la Colección de la Asociación Hermérico
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu