
Remo Paris 2024… Jaime Canalejo y Javier García, quintos en la final 2-
Remo Paris 2024… Jaime Canalejo y Javier García, quintos en la final 2-
Con ligera brisa a favor, haciendo que la pista fuese algo más rápida, arrancaba la jornada con la Final B del dos sin femenino. Aina Cid y Esther Briz se medían a Irlanda, Gran Bretaña, Dinamarca, Chile y República Checa. Las españolas tuvieron que pasar por la repesca para seguir avanzando y fueron sextas en semifinales. Aunque Chile o Dinamarca fueron países más rápidos que ellas en las mangas previas, hoy la pareja ha encontrado su mejor versión sobre el agua y se ha impuesto en esta Final B. Esta primera posición, séptimas en la general, es valedera de diploma. Para la de Amposta es su tercero (antes en Río 2016 y Tokio 2020,) para la de Zaragoza el primero.
Minutos después era el turno del doble scull ligero con Caetano Horta y Dennis Carracedo en el bote. La pareja, que se quedó hace dos días a la puerta de la final, remaban ante Argentina, Ucrania, Francia, Bélgica y México. Tanto el gallego como el catalán salieron con energías renovadas y lideraron la prueba hasta las últimas paladas, donde Francia les adelantó. Segundo puesto en la Final B y tercer diploma para el remo español.
Y a las 11:30h era el turno de Jaime Canalejo y Javier García, remando en la Final A, como ya hicieron en Tokio. El puesto se lo ganaron tras un pase por la primera eliminatoria como líderes, por delante de Nueva Zelanda, Irlanda y Suiza, por décimas; y en semifinales clasificaron terceros, por detrás de Croacia y Suiza. Hoy, en la final y haciendo una buena regata, han sido quintos, por detrás de la Croacia de los hermanos Sincovik y Gran Bretaña y Suiza, que se han repartido la plata y el bronce entrando con 65 décimas de diferencia. Rumanía ha sido cuarta e Irlanda sexta.
Dos quintos puestos y cuatro diplomas olímpicos es la cosecha del remo español hasta el día de hoy. Mañana, Virginia Díaz, remará la final B en busca de un quinto diploma. Ocurra lo que ocurra, el remo español nunca había conseguido tal número de buenos resultados en unos Juegos Olímpicos.
2024-08-01: Remo Paris 2024… Aleix García y Rodrigo Conde, quintos

Aleix García y Rodrigo Conde logran con un quinto puesto el mejor resultado del doble scull español en unos Juegos Olímpicos (Foto gentileza RTVE)
Los subcampeones mundiales de hace dos temporadas, el dúo Aleix García-Rodrigo Conde, no pudieron pasar con su gran éxito a la historia del deporte del remo, uno de mayor tradición olímpica y considerados entre los más exigentes físicamente.
El doble scull nacional, que llegaba a la final con el mejor cuarto tiempo, terminó quinto, con 06:20.59 minutos, en una regata de nivel altísimo, en la que salieron bravos, fieles a su carácter, pero que les devoró. El remo, el deporte más duro que existe según varios estudios, no perdona.
Su apuesta fue ganadora, con un inicio fulgurante, a la par de los posteriores campeones olímpicos, Rumanía (06:12.58), pero su cuerpo dijo basta antes de lo deseado. Otro diploma.
Mañana, nueva oportunidad con Jaime Canalejo y Javier García (doble sin timonel)… el objetivo el acabar con una sequía que asola al remo español, desde hace cerca de medio siglo.
2024-07-31: Remo Paris 2024… el 2- de Jaime Canalejo-Javier García finalista

El 2- masculino termina tercero en sus semifinales y accede a la gran final (Foto gentileza RTVE)
El 2 sin timonel masculino del dúo Jaime Canalejo-Javier García ha logrado meterse en la final de la categoría… el viernes a las 11.30 a intentar hacerse con el botín de alguna medalla.
2024-07-30: Remo Paris 2024… España ya tiene un bote en las finales

Jornada muy positiva para el remo español en Vaires sur Marne. Los dos barcos en liza hoy, el skiff femenino y el doble scull masculino, avanzan en sus eliminatorias, semifinales y final, respectivamente (Foto FER)
La jornada ha comenzado con la regata de Virginia Díaz (W1x), quien ha sellado su pase a semifinales a pocos metros de cruzar los 2.000. La cántabra ha estado fuera de los puestos que clasificaban hasta el final, cumpliendo con su particular forma de remar: aguantando para apretar al final. Pronto se han ido Nueva Zelanda y Suiza y, tras ellas, Serbia.
La española ha plantado cara, aunque siempre por detrás, a esta última, para en los últimos metros empujar y dejarla sin fuerzas (finalmente ha sido quinta, Azerbaiyán cuarta y Filipinas sexta). El jueves en semifinales tendrá enfrente a: Uzbekistán, Países Bajos, Australia, Suiza y Bulgaria. Las tres mejores pasarán a la final.
A las once ha sido el turno del doble scull, el primer barco español en disputar un pase a la final. Rodrigo Conde y Aleix García no han fallado y han remado en los primeros puestos durante toda la manga. Finalmente, han entrado tras Países Bajos, a poco más de un segundo, Rumanía ha sido el otro barco que ha clasificado. Estos tres barcos, junto con Serbia, han marcado tiempos parejos en el pase por los 500, lo 1.000 y los 1.500 metros, lo que demuestra la igualdad existente entre los competidores. En la final del jueves remarán: Rumanía, España, Irlanda. Países Bajos, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Mañana el remo español puede firmar hasta otras tres finales, ya que los dos sin, masculino y femenino, y el doble scull ligero saldrán al agua del Estadio Náutico con este objetivo.
2024-07-29: Remo Paris 2024… el 2- y los ligeros pasan en semifinales

Dos de los tres barcos que han competido hoy en el Estadio Náutico de Vairse sur Marne han sellado su pase a las semifinales. El dos sin femenino, fuera de las semis por poco más de un segundo, remará mañana la repesca (Foto FER)
La jornada, que hoy ya sí ha sido soleada, comenzaba con la manga del dos sin femenino (W2-) de Aina Cid y Esther Briz. Para la primera, la regata de hoy confirmaba su presencia en tres Juegos Olímpicos, para la segunda su debut en unos. La pareja, que no ha podido encontrar su mejor remada durante los 2.000 metros, ha logrado reducir metros a en el último tramo, pero no ha sido suficiente para clasificar para las semifinales, como sí han hecho el resto de barcos españoles. Australia ha liderado la manga, Grecia y Chile han entrado detrás. Las españolas se han quedado fuera por poco más de un segundo, ya que sólo pasaban las tres primeras embarcaciones.
Tan solo con diez minutos de diferencia, ha sido el turno del dos sin masculino de Jaime Canalejo y Javier García. Probablemente una de las mangas más reñidas que se llevan disputando en estos Juegos Olímpicos. Tanto los andaluces como los de Nueva Zelanda, Irlanda y Suiza han ido muy parejos durante todo el recorrido, para decidirse las posiciones, y pase a semis, en el último metro. Canalejo y García han hecho un tiempo de 6:32.28, Nueva Zelanda ha entrado en 6:32.44, en 6:32.69 lo ha hecho Irlanda, y Suiza se ha quedado fuera al entrar en 6:32.71. Tras ellos, Estados Unidos.
A las 12 han salido Caetano Horta y Dennis Carracedo, en el doble scull ligero (LM2x). No era una manga sencilla, ya que de los seis barcos en liza sólo clasificaban dos. La embarcación ha hecho una regata muy contralada una vez ha podido defender la segunda plaza.
2024-07-28: Remo Paris 2024… Canalejo-García a semis de 2-

Carracedo-Horta y Canalejo-García a semifinales en scull ligero y el tandem Briz-Cid, a la repesca… la pareja de españolas fueron últimas en su serie y se la jugarán el lunes para poder pasar
Jaime Canalejo-Javier García lograron el paso a las semifinales del 2- masculino 2.000 metros, después de imponerse en su serie a las parejas neozelandesa e irlandesa
Por su parte Esther Briz-Aina Cid se la jugarán en la repesca, tras finalizar cuartas en su serie. Canalejo y García, una de las opciones de medalla para España, vencieron por menos de 20 centésimas mejor que los neozelandeses Daniel Williamson y Phillip Wilson, que no pudieron con el tandem español.
2024-07-27: Remo Paris 2024… buen comienzo

Buen debú del remo en la pista parisina
La lluvia no ha impedido que el remo español lograse el objetivo del día: dos de dos. Tanto el skiff como el doble scull se clasifican para la siguiente eliminatoria, los cuartos y las semifinales, respectivamente.
La skiffista, Virginia Díaz, ha ido de menos a más en su manga. Durante los 2.000 metros ha ido avanzando puestos para, en los últimos, adelantar a la de la sudafricana y así ser segunda de su serie, por detrás de Australia. Con esta segunda plaza la cántabra evita la repesca y avanza a los cuartos.
Hora y media después de la llegada de Virginia ha sido el turno del doble scull de Aleix García y Rodrigo Conde. La pareja ha remado en una manga no poco compleja, midiéndose ante Irlanda, Francia y Alemania. El bote español ha liderado gran parte de la prueba, hasta que Irlanda ha ido subiendo hasta entrar primeros y los españoles tras ellos, haciendo el tercer mejor tiempo de la modalidad en el día de hoy.
Tras los resultados de hoy, tanto el skiff como el doble scull volverán a la competición el martes. Mañana es el turno de los tres barcos restantes: el dos sin de Aina Cid y Esther Briz, el dos sin de Jaime Canalejo y Javier García y el doble scull ligero de Caetano Horta y Dennis Carracedo.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu