
Asunto orcas… informe de la Comisión Ballenera Internacional
Asunto orcas… informe de la Comisión Ballenera Internacional

La Comisión Ballenera Internacional ha tomado cartas en el asunto y se ha puesto también a investigar los motivos de este comportamiento… la conclusión: no son ataques deliberados por parte de las orcas, sino que se trata de un simple juego (Foto Salvamento Marítimo)
En los últimos años las interacciones de las orcas con la flota náutica-deportivo, ha sido especialmente alta… tanto en las costas de Galicia, como del Estrecho de Gibraltar… y aún cuando no ha habido que lamentar ni accidentes con heridos, ni daños fuera de lo normal… lo cierto es que la avalancha en momentos de estos contactos con las orcas ha llevado al temor en el mundo del turismo náutico, y situaciones que sin ser gravísimas, sin han llevado a los navegantes amateur y los mismos profesionales, a cierta preocupación por situaciones concretas que se vivieron…
Por ello la Comisión Ballenera Internacional, a través de un grupo de trabajo específico y por encargo de los gobiernos de España y Portugal, ha tomado cartas en el asunto, y ha eleborado un informe muy interesante (del que incluímos un enlace, para que los interesados puedan versarse al respecto, de la posión oficial de esta comisión oficial de índole internacional).
La conclusión de los expertos de este grupo es que las interacciones en la Península Ibérica entre orcas y barcos no son agresivas. Tienen más elementos parecidos a un comportamiento de juego o socialización que a una agresión… afirma este estudio, que añade: El uso de términos como ataque para describir estos actos es, por tanto, inapropiado, engañoso y debe cesar. El informe admite que, a pesar de ello, el comportamiento de estos cetáceos causa temor en los navegantes y acaba provocando daños reales en las embarcaciones, llegando a hundirlas en algunos casos. Por ello, considera imperativo brindar asesoramiento oportuno a los navegantes” para minimizar o evitar estos impactos, garantizando al mismo tiempo el bienestar de las orcas.
Los científicos han descubierto hace ya algún tiempo que la mayoría de las orcas que interactúan con los barcos son ejemplares juveniles pertenecientes a un grupo de aproximadamente 15 individuos, a los que a veces se les llama ‘Gladys’. Éstos se acercan cautelosamente a los barcos, aparentemente con el objetivo de golpear los timones con su cabeza y hocico. Pero incluso siendo animales jóvenes, su gran tamaño, de entre 3 y 5 metros de largo, hace que los timones frecuentemente resulten dañados o incluso destruidos, explicó Alex Zerbini, presidente del comité científico de la Comisión Ballenera Internacional.
Sea como sea, la Comisión Ballenera Internacional recomienda varias medidas para evitar más daños a las embarcaciones que navegan por la zona del Estrecho como en Galicia… una de estas medidas consiste en modificar el diseño de los timones para hacerlos menos atractivos a las orcas, usando materiales abrasivos o rugosos. Este es el enlace del referido informe:
https://archive.iwc.int/pages/download.php?direct=1&noattach=true&ref=22172&ext=pdf&k=
La Comisión Ballenera Internacional (CBI)
La CBI se fundó en 1946 como el organismo mundial encargado de la conservación de las ballenas y la gestión de la caza de ballenas. La Comisión cuenta actualmente con 88 países miembros en el mundo. El mandato no ha cambiado, pero existen muchas nuevas preocupaciones de conservación y el programa de trabajo de la CBI ahora también incluye caza incidental y eventos de enredo, choques con barcos, ruido del océano, contaminación y desechos, y observación sostenible de ballenas.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu