Cuando la autoridad era la Federación Española de Clubs Náuticos

Cuando la autoridad era la Federación Española de Clubs Náuticos

Nautica Digital Europe

El Real Club Náutico de Valencia desde 1903 hasta finales de la década de los ochenta, contó con unas excepcionales instalaciones en la desembocadura del Turia… pero el Club tuvo que ir a un gran puerto deportivo, como producto de que se convirtió en uno de los referentes de la náutica a nivel planetario

Desde el año 1900 existía en España una Federación de Clubes Náuticos del Cantábrico, que formaban el Real Club de Regatas de Santander, el Real Club Náutico de San Sebastián y el Real Sporting Club.

En 1906 se suman a estos tres clubes otros cuatro: El Real Club de Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Barcelona, el Real Club Marítimo del Abra y el Real Club de Regatas de Cartagena, y crean la Federación Española de Clubes Náuticos, que se convirtió, a todos los efectos, en la autoridad nacional.

Su primer presidente, Victoriano López-Dóriga, asistió al año siguiente a la fundación en París de la International Yacht Racing Union (la legendaria IYRU), actual Federación Internacional de Vela. La Federación Española de Clubes Náuticos se convirtió en Federación Española de Vela en 1966, y el 8 de abril de 1987 en Real Federación Española de Vela.

Tras los primeros pasos la incipiente Federación tomaba una gran importancia a lo largo del año 1914… año en el que reconoce oficialmente a clubes náuticos de toda España, que suman un total de 19. Entre ellos el denominado Yate Real Giralda… Enrique Careaga era su máximo responsable y representante en Madrid de las reuniones de aquellos años… Careaga era uno de los principales armadores españoles de barcos de regata, no en vano en 1907 era el propietario del Princesa de Asturias, que había ganado la conocida regata internacional de la Sonderklasse.

Alfonso XIII era habitual en las regatas de todo el norte de España. De hecho la Copa del Rey que actualmente se celebra en Palma de Mallorca (desde 1982)… antes de la proclamación de la segunda república en 1931… se disputó y más de una vez en ciudades como Vigo, Villagarcía de Arosa, Gijón, Santander, Las Arenas-Getxo y San Sebastián… en la imagen el Giralda II, el Yate Real, en Gijón a la espera del comienzo de la Copa del Rey de Vela

Cataluña y concretamente Barcelona y el País Vasco eran la zona con mayor número de clubes oficialmente reconocidos: en total 4… Golden Lyon Racing Club, Real Club Maritim, Real Club Náutico y Sailing Yacht Club catalanes…  y por la náutica vasca: Real Sporting, Náutico de Bilbao, Náutico de San Sebastián y el Marítimo del Abra de Las Arenas… por Andalucía eran dos: el de Cádiz y el Mediterráneo de Málaga, también dos valencianos: Alicante y Valencia. Por Galicia otros dos: el Regatas Galicia de Villagarcía, y el desaperecido entonces Náutico de Vigo… que se había transformado en una sección del afamado equipo de fútbol: el Vigo Sporting… con un representante Canarias (Las Palmas), Cantabria (Santander), Murcia (Cartagena) y Asturias (Gijón). Los que tenían más número de socios eran el Marítimo del Abra (500)y el Náutico donostiarra (402) y cuanto a las cuotas sociales entre 50 y 100 pesetas mensuales era lo más normal (entre 400 y 600 euros actuales)

Listado de Clubs Náuticos reconocidos como tales, por el Anuario 1914 de la F.E.C.N.

Nuestros Patrocinadores