El Snipe de España, acumula 4 mundiales ganados y 6 organizados

El Snipe de España, acumula 4 mundiales ganados y 6 organizados

Nautica Digital Europe

Es una clase eminentemente táctica. No es veloz, y prima la táctica en regata, por lo que tiene un valor formativo alto. Tres de los cuatro regatistas con mayor número de medallas olímpicas de la historia, Torben Grael con cinco, Robert Scheidt con cinco, y Paul Bert Elvstrøm con cuatro, se formaron en la clase Snipe (el otro regatista con mayor número de medallas es Ben Ainslie), y cinco miembros de la clase han sido elegidos Regatista Mundial del Año de la ISAF desde la creación de este galardón en 1994 (Mark Reynolds, Robert Scheidt, Torben Grael, Anna Tunnicliffe y Santiago Lange) (Foto Archivo RCN Palma)

Sin duda alguna el snipe es el primer barco de vela ligera con una proyección masiva a nivel internacional, que según los más entendidos acertó de pleno cuando no quiso ser olímpico, ni quiso variar sus planteamientos como monotipo fundamentales, negándose en no pocas ocasiones a ideas modernistas que le proponían incorporar el spinnaker a sus velas de competición, caso de lo que le sucedió al vaurien, lo que le convirtió, a la postre, en una clase en declive en la mayor parte del mundo.

El ingeniero William Crosby creaba el snipe, que recibía en la asamblea de Sarasota de la Florida West Coast Racing Association en el año 1931 el apoyo necesario… solamente tres años después organizaba el New Rochelle Yatch Club, en Long Island Sound, el primer mundial reconocido y que ganaba el norteamericano William Brace… un campeonato en el que participaban dos países y 14 snipes…

Pero cuando se convirtió realmente en un verdadero Campeonato del Mundo con categoría internacional fue al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1946, en la edición celebrada en el Lago Chautauqua, organizada por el Club de Yates del Lago Chautauqua, cuando acudieron, por primera vez, participantes de otros países, además de los estadounidenses… ya en 1947 se celebró la primera edición fuera de los Estados Unidos, en el Lago Lemán (Suiza), organizado por la Sociedad Náutica de Ginebra… en la que participaban 13 países.

Ya con el snipe lanzado como clase, la flota española que había sido fundada en Vigo en la sede del Real Club Náutico en el año 1941, logra la organización de un mundial… que se celebra en el Mediterráneo organizado por el Real Club Náutico de Palma en el año 1948, en el que participar diez países. Sería el primero de otros cinco que se otorgarían a Santander (1955), Las Palmas de Gran Canaria (1965), Málaga (1973), Santiago de la Ribera (1999) y La Coruña (2017).

Hasta la fecha Estados Unidos es el país con mayor número de mundiales organizados: 16, por delante de España y Brasil (6)… otros que han sido sede son Portugal, Japón y Dinamarca (2)… y con una edición Suiza, Cuba, Argentina, Mónaco, Francia, Bahamas, Angola, Noruega y Suecia.

El Náutico de Vigo tuvo el honor de ser el que logró formar la Flota Nº1 de España… y el Náutico de Palma fue el primero en organizar un Mundial en España… a lo grande claro… ABC le dedicó una de sus portadas… y hasta se compuso en Pasodoble en honor de los mundialistas

En lo respecta a españoles que han alcanzado el oro mundial, fueron Allende (1957), Félix Gancedo (1973 y 1975) y Alfredo González (2022). A resaltar que han logrado el cetro planetario en tres ocasiones: el patrón brasileiro Alex Schmidt (1959-1961-1963) y el argentino Santi Lange (1985, 1993 y 1995)

Las flotas más antiguas de la clase snipe en nuestro país, por este orden son: Real Club Náutico de Vigo, Real Club Mediterráneo de Málaga, Real Club de Regatas de Cartagena, Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera, Real Club Marítimo de Santander, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Astur de Regatas Bandera, Escuela Naval Militar, Real Club Náutico de Valencia, Real Club Náutico de La Coruña, Club Marítimo de Mahón, Real Club de Regatas de Galicia de Villagarcía de Arosa, Real Club Náutico de Palma, Club Náutico de Ibiza, Club Náutico de Ciudadela, Club de Mar de Almería, Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Club Náutico de Madrid, Real Club Náutico de Arrecife, Real Club Náutico de Motril, Club de Mar Mallorca, Real Club Náutico de Torrevieja, Club Marítimo Molinar de Levante, Club Náutico Los Nietos, Club Marítimo de Canido, Real Club Náutico de Adra, Real Club Náutico de Cádiz

Cuadro de Honor Mundiales de Snipe

1934, William Bracey USA New Rochelle YC; NY, USA
1935, Perry Bass USA Dallas, TX, USA
1936, Philip Benson, Jr USA Oshkosh, WI, USA
1937, Authur M. Deacon USA Sea Cliff YC, NY, USA
1938, Charles Gabor USA Wawasee YC, IN, USA
1939, Walter Hall USA Los Angeles YC, CA, USA
1940, Darby Metcalf USA Canandaigua YC, NY, USA
1941, Darby Metcalf USA Ft Worth Boat Club, TX, USA
1942, 1941 Heinzerling Brothers USA Crescent Sail YC, MI, USA
1945, Bob & Betty White USA Chicago Corinthian YC, IL, USA
1946, Bob Davis USA Lake Chautauqua, NY, USA
1947, Ted Wells USA Geneva, SUI
1948, Carlos Vilar Castex ARG Palma de Mallorca, ESP
1949, Ted Wells USA Larchmont YC, NY, USA
1951, Jorge Vilar Castex ARG Havana, CUB
1953, Conde Martins POR Monaco
1955, Video Mario Capio ITA Santander, ESP
1957, Juan Manuel Alonso Allende ESP Cascais, POR
1959, Paul Elvstrom DEN Porto Alegre, BRA
1961, Axel Schmidt & Eric Schmidt BRA Rye, NY, USA
1963, Axel Schmidt & Eric Schmidt BRA Isle de Bendor, FRA
1965, Axel & Eric Schmidt BRA Las Palmas, G Canary, ESP
1967, Nelson Piccolo & Carlos Henrique de Lorenzi BRA Nassau, BAH
1969, Earl Elms & Mike Shear USA Luanda, Angola, POR W. Africa
1971, Earl Elms & Craig Martin USA Rio de Janeiro, BRA
1973, Felix Gancedo & Rafael Parga ESP Malaga, ESP
1975, Felix Gancedo & Manuel Bernal ESP Punta del Este, URU
1977, Boris Ostergren & Ernesto Neugebauer BRA Copenhagen, DEN
1979, Dave Chapin & Tim Dixon USA North Sydney, N.S., CAN
1981, Jeff Lenhart & Pat Muglia USA Long Beach, CA, USA
1983, Torben Grael & Lars Grael BRA Porto, POR
1985, Santiago Lange & Miguel Saubidet ARG Buenos Aires, ARG
1987, Torben Grael & Marcelo Maia BRA La Rochelle, FRA
1989, Ricardo Fabini & Harold Meerhoff URU Karatsu, JPN
1991, Axel Roger & Jorge Quiroga ARG Tonsberg, NOR
1993, Santiago Lange & Mariano Parada ARG Porto Alegre, BRA
1995, Santiago Lange & Mariano Parada ARG Rimini, ITA
1997, Mauricio Santa Cruz & Eduardo Neves BRA San Diego, CA, USA
1999, Nelido Manzo & Octavio Lorenzo CUB Santiago de la Ribera, ESP
2001, Alexandre & Eduardo Paradeda BRA Punta del Este, URU
2003, Augie Diaz & Jon Rogers USA Landskrona, SWE
2005, Augie Diaz & Pam Kelly USA Gamagori, JPN
2007, Tomas Hornos & Enrique Quintero USA Porto, POR
2009, Bruno Bethlem & Dante Bianchi BRA San Diego, CA, USA
2011, Alexandre Tinoco & Gabriel Borges BRA Rungsted, DEN
2013, Bruno Bethlem & Dante Bianchi BRA Rio de Janeiro, BRA
2015, Mateus Tavares & Gustavo Carvalho BRA Talamone, ITA
2017, Raul Rios & Mac Agnese PUR La Coruna, ESP
2019, Gold SILVER Henrique Haddad & Gustavo Nascimento BRA Ilhabela, BRA
2022, Video Alfredo Gonzalez & Cristian Sanchez ESP Cascais, POR

Nuestros Patrocinadores