
De regatas por Ibiza, Calella, Chile, Portosín y el Mar Menor
De regatas por Ibiza, Calella, Chile, Portosín y el Mar Menor
La Ibiza JoySail 2024 ya cuenta con una sólida lista de inscritos
La cuarta edición de Ibiza JoySail, la regata de final de temporada de Superyates del Mediterráneo que nació en 2021, ya cuenta con una más de una decena de inscritos. El incesante interés, a falta de casi medio año para la regata, ha llevado a los organizadores -STP Shipyard Palma y Marina Ibiza-, a estimar que entre 15 y 20 Superyates disfrutarán de la singular combinación de regatas en las que se mezcla el placer y la competición en las espectaculares aguas de Ibiza y Formentera, así como de un ambiente en tierra relajado y agradable.
A principios de abril, ya se han confirmado 11 barcos, con muchos capitanes, propietarios y tripulaciones que quieren disfrutar de la edición de este 2024 de la Ibiza JoySail, regata que se amplía a cuatro días, del 19 al 22 de septiembre en Marina Ibiza. Hasta la fecha, la lista de inscritos cuenta con una serie de barcos y tripulaciones que repiten año tras año, caso del Moat y del Dark Horse, que no se han perdido ni una; y otros recién llegados después de recibir imputs muy positivos de las tres primeras regatas.
De hecho, tres de los ganadores de divisiones del año pasado ya han confirmado su regreso este septiembre: los ganadores de la división Performance, Moat (Swan 115); la división de Performance Cruising, Dark Horse (Swan 80); y los ganadores de la división World Cruising, Aurelius (Dykstra 111).
19 países en el Ilca Máster de Europa de Calella de Palafruguel
Todo está preparado para la gran cita master europea de la clase ILCA en aguas de Calella de Palafrugell, que comienza hoy jueves con la jornada de registro y la regata de entreno y que continuará mañana hasta el domingo, con tres jornadas de competición. Más de 130 regatistas de 19 países llegados de Europa y América disputarán el preciado trofeo, uno de los más carismáticos del circuito master europeo de la clase, que convierte la cita de Calella en la de mayor participación.
En el EurILCA Master 2024 – XVI Trofeu Calella de Palafrugell- Memorial Pitus Jiménez, se han inscrito más de 130 regatistas procedentes de Argentina, Austria, Bélgica, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Moldavia, Mónaco, Países Bajos, Portugal, Suiza, Suecia y Ucrania, que convierten a esta edición en una de las más variadas en cuanto origen de los deportistas participantes.
Los windsurfistas españoles logran cinco podios en el Mundial de Olas de Chile
Los windsurfistas españoles han conseguido mantener el nivel en la prueba del Campeonato del Mundo de Windsurf Profesional en Olas celebrado en Chile, en donde los canarios Liam Dunkerbeck y Alexia Kiefer Quintana se subieron a lo más alto del podio en las respectivas categorías pro junior masculina y femenina, seguida Alexia en el podio final por la también española María Morales. En la categoría Pro masculina el windsurfista español Víctor Fernández quedó tercero y en la femenina otra vez Alexia Kiefer conquistó también la segunda plaza ante las mayores de la competición. Por lo tanto, dos victorias, dos segundos y un tercero para los españoles en la competición en aguas de Chile, cuyo evento tuvo por primera vez el estatus de cinco estrellas, lo que lo convierte en la prueba de windsurf en olas más grande e importante en la historia de Sudamérica. Clasificaciones finales:
Pro Women
1. Lina Erpenstein
2. Alexia Kiefer Quintana
3. Sol Degrieck
4. Pauline Katz
5. Jane Seman
5. Justyna Sniady
Pro Men
1. Camille Juban
2. Morgan Noireaux
3. Victor Fernandez
4. Philip Koster
5. Marcilio Browne
5. Marino Gil Gheradi
Pro Junior Girls
1. Alexia Kiefer Quintana
2. Maria Morales Navarro
3. Sol Degrieck
4. Lisa Wermeister
5. Noni Stuven
Pro Junior Boys
1. Liam Dunkerbeck
2. Inaki Maturana
3. Hayata Ishii
4. Kymani Laurent
5. Ryu Noguchi
5. Francisco Markiewicz

Con la confirmación de la participación de 150 regatistas de todo el territorio español, la cita portosinense se convierte en una de las más numerosas de la modalidad, siendo la clase juvenil más representativa de la vela española y que, desde su anterior denominación como Láser 4.7, no ha perdido fuelle, por el contrario, sigue siendo una de las categorías predilectas tras el salto desde el Optimist por los jóvenes españoles.

Franck Cammas, Nicolas Sehested, Olivia Mackay y Manon Audinet son algunos de los nombres más destacados del Gran Premio Costa Cálida. La clasificación después de las cinco pruebas del primer día está liderada por Entreprises Du Morbihan, defensor del título de 2023.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu