De regatas por Lanzarote, Altea, Barcelona, Cádiz y el Atlántico

De regatas por Lanzarote, Altea, Barcelona, Cádiz y el Atlántico

Nautica Digital Europe

Dos tripulaciones españolas, en el Top 10 tras el primer día del Mundial de 49er y FX en Lanzarote

Echegoyen y Barceló son sextas mientras que Alicia Fras y Elena Barrio son séptimas tras anotarse su primera victoria parcial en un Mundial… en la clase masculina 49er, Diego Botín y Florian Trittel recuperaron en la última manga y con unos parciales 13-18-4 son 21º.

Podio provisional. Mundial 49er. Día 1.
1. Mollerus/Macdiarmid (USA), 5+3+1=9
2. Lambriex/van de Werken (NED), 5+4+1=10
3. Barrows/Henken (USA), 8+1+2=11
… hasta 71 clasificados

Podio provisional. Mundial 49erFX. Día 1.
1. Hu/Shan (CHN), 3+1=4
2. van Aanholt/Duetz (NED), 1+3=4
3. Germani/Bertuzzi (ITA), 3+2=5
… hasta 51 clasificadas

Guaguanco IV, vencedor absoluto de las 200 millas A2 de Altea

La salida de esta 38 edición generaba gran expectación y fueron numerosos los barcos que se acercaron para ver la regata. El catamarán ofrecido por el Club Náutico de Altea con capacidad para 100 personas salía para ver la regata desde el mar al 100% de su capacidad.

La vuelta desde Ibiza tuvo lugar en la madrugada del sábado. El Guaguanco IV tomó una estrategia arriesgada que le salió bien. Para evitar un desvente que se situaba en la zona del Cabo de la Nau, eligieron un rumbo muy al sur. Estuvieron en la posición adecuada en el momento y pudieron coger el viento que les hizo desmarcarse del resto de la flota en tiempo compensado.

El Jeffertje 3 de Carl Val y Rodrigo Álvarez fue el primero que entraba en meta en tiempo real sobre las 10 de la mañana. Los últimos barcos entraban sobre las 17 horas de la tarde del sábado y se daban a conocer a los ganadores de esta edición, una vez compensados los tiempos.

https://www.200millasa2.com/resultados.php

Presentación oficial en Barcelona de la Ruta de la Sal… con un colchón ya de 170 barcos inscritos

Un año más, el Hotel Ocean Drive de Barcelona ha sido el marco idóneo para la presentación oficial de La Ruta de la Sal que, en su 36ª edición, sigue demostrando ser un verdadero polo de atracción para los armadores de nuestro país, atraídos por una regata cuyos puertos de partida: Port Ginesta y Denia; sus respectivas travesías: 140 y 117 respectivamente; su destino común: Club Náutic de Sant Antoni de Portmany y sus acertadas y festivas fechas: Semana Santa, hace de ella una propuesta cuyo atractivo está sobradamente probado, lo que hace que se prevé, que nuevamente, será necesario activar la lista de espera al superar la demanda (175 pre inscritos), la capacidad de acogida del puerto de arribada, pese al gran esfuerzo y apoyo por parte del Club Nàutic de Sant Antoni de Portmany y de Ports IB por dar cabida al mayor número de barcos.

La bahía de Cádiz estrena los iQ Games

Comenzó el espectáculo en la bahía de Cádiz, donde este martes ha arrancado el International iQFOil Games Andalucía Bahía de Cádiz con una jornada soleada y vientos de 12 nudos de intensidad media del N-NE, condiciones que han permitido dar más de viente salidas entre las dos áreas de regata.

El defensor del título entre los hombres, el americano Noah Lyons, ha ganado tres de las cuatro pruebas y se pone en cabeza por dos puntos sobre el representante olímpico polaco, Pawel Tarnowski, y su compatriota Michal Polak, empatados en el segundo y tercer puesto tras el descarte y la suma de dos 1º y un 3º en ambos casilleros. Polak es el primer Sub 23 y mete ocho puntos al siguiente, el holandés Johan Soe.

El primer español es el campeón de la Copa de España, el valenciano Jorge Aranzueque (5,5,7), noveno de la general, por delante del olímpico español, el balear Nacho Baltasar, que se estrena cuarto Sub 23 y decimoprimero absoluto. El primer andaluz, cuarto español, es Daniel Sánchez del CN Sevilla, y entre los más jóvenes, el primer español es el andaluz Juan Pedro Guardiola del CN Puerto Sherry.

Entre las mujeres, la campeona del mundo Sub 19, la noruega Tuva Oppedal (1,1,3), es la primera líder absoluta y juvenil entre las mujeres, seguida con dos y cuatro puntos más por la checa Katerina Svikova (1,3,3) y la finlandesa Aleksandra Blinnikka (5,3,1). A las puertas del primer podio se sitúa la turca Dilara Uralp, seguida de la segunda juvenil, la noruega Maya Gysler. La única española en esta flota, la balear Barbara Winao se estrena en el top10 juvenil y decimonovena en la general.

https://2024iqsryjgamescadiz.sailti.com/en/default/races/race

La mallorquina Aina Bauza a por el récord del Atlántico

Aina Bauza zarpó ayer desde la bahía de Cádiz para iniciar su aventura en solitario. Más de una veintena de barcos con familiares, amigos, seguidores y socios del Real Club Náutico de Cádiz han acompañado a la regatista mallorquina hasta la línea de salida dándole ánimos y deseándole buenos vientos.

La regatista mallorquina Aina Bauzà se propone batir un récord mundial: ser la más rápida en realizar la ruta que enlaza Cádiz y San Salvador (Bahamas), sin asistencia alguna, a bordo de una embarcación de 6.5 metros de eslora y la previsión para los primeros días promete una bajada rápida hasta las Islas Canarias.

El organismo encargado de los Récords Mundiales de Vela, es el World Sailing Speed Record Council (WSSRC), dependiente de la Federación Internacional de Vela (World Sailing) y han asistido a la salida para confirmar y validar la hora exacta en que el Redó by Anima Negra ha cruzado la salida.

Nuestros Patrocinadores