Trasmed implanta protocolos de seguridad en el embarque de vehículos eléctricos

Trasmed implanta protocolos de seguridad en el embarque de vehículos eléctricos

Nautica Digital Europe

Trasmed se posiciona como la primera naviera nacional y una de las primeras en Europa en abordar de manera integral los desafíos del transporte marítimo de estos vehículos, garantizando la seguridad de la carga, el buque y las personas involucradas

Trasmed, la naviera española del Grupo Grimaldi, líder mundial en el transporte marítimo de carga rodada, ha implementado, este 2023, rigurosos protocolos de seguridad para el embarque y transporte de vehículos eléctricos. Esta medida forma parte de la política medioambiental de la compañía, que respalda la transición hacia medios de transporte ecoeficientes.

Así, Trasmed se posiciona como la primera naviera nacional y una de las primeras en Europa en abordar de manera integral los desafíos del transporte marítimo de vehículos eléctricos, garantizando la seguridad de la carga, el buque y las personas involucradas.

El director de Relaciones Institucionales de Trasmed, Miguel Pardo, ha destacado el compromiso de la naviera con la adaptación a las demandas del mercado de vehículos eléctricos y ha enfatizado que Trasmed…no contempla la prohibición del transporte de vehículos eléctricos en ninguno de sus buques.

Debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos en el mercado se ha puesto en evidencia la identificación de nuevos riesgos asociados al transporte de éstos en el sector marítimo. Es por ello que Trasmed participa, de forma activa, en el grupo de trabajo Lash Fire a nivel europeo, organización especializada en el estudio de incendios en buques tipo Ro-Pax, y que elabora medidas de seguridad, preventivas y evaluación de riesgos sobre este tipo de transporte.

Trasmed es la primera naviera nacional, y una de las primeras de Europa, en dotar a sus buques de un sistema novedoso de aspersión de agua nebulizada móvil, situándose en el plan de la bodega y diseñado específicamente para poder atacar este tipo de fuegos incidiendo directamente en la parte baja de los vehículos eléctricos donde se sitúan las baterías de ION-Litio que provocan este tipo de incendios. Estos equipos, conocidos como BCD han sido testados en Centros de Simulación de Incendios en España, como el Centro Jovellanos en Asturias, con grandes resultados.

Además, la naviera ha instalado mantas ignífugas para vehículos eléctricos en las cubiertas donde se estiban, evitando la propagación a otros vehículos y, además, el personal cuenta con detectores de gases y pistolas termográficas para la monitorización constante de temperaturas de vehículos eléctricos estibados… implementando también, en sus procedimientos operativos y de seguridad, formaciones y ejercicios periódicos para sus tripulaciones, enfocados a la lucha contra incendios de vehículos eléctricos, así como colaboraciones periódicas con los cuerpos de bomberos de Valencia y Barcelona para la gestión de urgencias que puedan derivarse de este tipo de siniestros.

Nuestros Patrocinadores