La Ibiza Joysail protagonista en la entrega de la Kohler Cup al J Class Svea

La Ibiza Joysail protagonista en la entrega de la Kohler Cup al J Class Svea

Nautica Digital Europe

La última regata disputada entre Topaz y Svea confirma el liderazgo del barco sueco de esta temporada… la flota de J Class se va encantada por haber descubiertos las aguas de Ibiza y Formentera como un gran campo de regatas

El J Class, Svea, con su co-armador Niklas Zenström a la caña, ha sido el ganador de la gran valorada Kohler Cup, copa reservada a los barcos de esta clase y que fue entregada tras la Ibiza JoySail.

La Kohler Cup es un trofeo que fue creado en memoria del emprendedor y filantropista Terry Kohler, quien compró North Sails a Lowell North cuando North se jubiló en 1984. Terry era un apasionado de North Sails y ayudó a North a mantener su posición como líder tecnológico en la fabricación de velas.

Graduado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, vio el enorme potencial de adoptar la tecnología a las velas. Bajo su dirección, North Sails introdujo la fabricación de velas en 3D. Fue su propietario desde 1984 hasta 2014, año de su fallecimiento.

El amor de Kolher por la navegación se extendió a la comunidad náutica en general. Fue un gran apasionado de este deporte, en particular de la vela femenina. Estuvo especialmente interesado en las regatas femeninas, ya que trabajó con el último equipo olímpico femenino de Estados Unidos en Londres 2012.

Algunos de sus mayores legados han sido el Sail Sheboygan Sailing Center y el Sailing Education Associate of Sheboygan (SEAS), organizaciones sin fines de lucro.

2023-10-01: Moat (Pr), Dark Horse (Cr), Aurelius (WCr) y Svea (JCl) vencen en la Ibiza JoySail

La tripulación del Moet celebrando su tercera Ibiza JoySail (Foto Nico Martínez)

La tercera edición de la Ibiza JoySail se cerró con la victoria del Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruising), Aurelius (World Cruising) y Sevea (J Class), tras la celebración de tres pruebas en aguas pitiusas, en una edición exitosa con récord de participantes.

En esta edición de la Ibiza JoySail han pasado nombres del nivel de Bouwe Bekking y Paul Westlake (Svea), Peter Holmberg y Francesco de Angelis (Topaz), Will Oxley y Mark Sadler (Jasi), Guillermo Parada (Moat), Andy Beadsworth y Bill Tripp (Prevail), Jesper Bank (All Smoke) entre otros. Y españoles como, Pablo Arrarte (Jasi), Nacho Postigo y Javier de la Plaza (Topaz), Juanlu Paez (Moat), Pachi Rivero (All Smoke) o Simbad Quiroga (Svea).

El Moat (Swan 115) sigue siendo el rey de la Ibiza JoySail después de haber ganado las tres ediciones de la regata de superyachts nacida en el año 2021 y donde el barco de Juan Ball es uno de los grandes referentes, que junto al Dark Horse (Swan 80) ganador en Performance Cruising, son los únicos que han participado en todas las ediciones de la Ibiza JoySail. Así quedaron las clasificaciones:

Performance
1.Moat, 3 puntos
2.Jasi, 6
3.All Smoke, 10
4.Kiboko (C), 7 

Performance Cruising
1.Dark Horse, 3
2. Prevail, 6
3. Shambho (C), 9

World Cruising
1.Aurelius (C), 4 puntos
2.Scorpion of London, 7
3.Alarife 100, 7

Clase J
1.Svea, 3 puntos
2.Topaz, 5 

2023-09-29: Sin cambios en las clasificaciones en la Ibiza JoySail tras el tercer acto

Alarife 100 en primer término junto al resto de Superyachts en plena empopada (Foto: Nico Martínez)

La Ibiza JoySail ha superado el ecuador con la celebración de la segunda prueba, tanto para los Superyachts como para los Clase J. Sin cambios en el liderato de las cuatro clases con Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruiser), Aurelius (World Cruising) y Svea (J Class).

Para este sábado está prevista una última manga en aguas pitiusas y a continuación el acto de entrega de premios que será a las 18 horas en Marina Ibiza.

Así están por el momento las clasificaciones:

Performance
1.Moat, 2 puntos

2.Jasi, 4 puntos
3.Kiboko, 7 puntos

Performance Cruising
1.Dark Horse, 2 puntos

2. Prevail, 4 puntos
3. Shambho, 7 puntos

World Cruising
1.Aurelius, 3 puntos

2.Scorpion of London, 4 puntos
3.Alarife 100, 5 puntos

Clase J
1.Svea, 2 puntos

2.Topaz, 4 puntos

2023-09-28: Moat, Dark Horse y Aurelius lideran sus clases en la Ibiza JoySail

Sopló viento suave del sur que permitió que los superyates pudieran disputar una prueba, pero no así los Clase J

Con toda la flota ya concentrada en Marina Ibiza, los superyachts disputaron su primera prueba en aguas ibicencas, donde el Moat en Performance, el Dark Horse en Performance Cruising y Aurelius en World Cruising se colocan líderes. Los Clase J, que el miércoles hicieron una prueba, este jueves tras varias horas en el agua finalmente no pudieron celebrar ninguna prueba.

Así la flota tuvo una salida lanzada cada dos minutos con la salida de los barcos de más lento a más rápido según su rating. De esta forma, el primero en cruzar la línea de salida fue el Dystra 111 Aurelius y el último en hacerlo el Swan 115 Jasi. El recorrido fue de 11.98 millas.

El Moat (Swan 115), el gran favorito en todas las quinielas en Performance, y único barco que ha ganado las dos primeras ediciones de la Ibiza JoySail pronto cogió la cabeza, el barco de Juan Ball y con Guillermo Parada a la caña llegó el primero al paso por boya, libre del resto de la flota. El All Smoke (SW-RP 90) le siguió la estela en real. Finalmente el Moat era el vencedor, seguido de su gemelo Jasi y tercero en la clasificación era el propio All Smoke. En Corinthian el barco español Kiboko (SW 105) es primero y cuarto en la general. El Aragon abandonó debido a una rotura.

El Dark Horse (Swan80), otro de los pioneros de la Ibiza JoySail, ha sorprendido gratamente este año por su competitividad en la categoría Performance Cruising. El barco británico estuvo navegando en el grupo delantero hasta casi el final de la ceñida, donde se vio superado en real por el Kiboko, un barco 25 pies más grande. Segundo el Prevail (Tripp 90)y tercero Shambo (Y7 70).

El Aurelius (Dystra 111) también mostró buenas sensaciones desde la misma salida, y estuvo liderando la flota durante buena parte del primer tramo, el Alarife Cien (Custom 99) es otro de los barcos españoles en competición, es segundo y el Scorpion of London, tercero.

En cuanto a los Clase J, que sí compitieron en la jornada del miércoles, tenían su campo de regatas al norte de Formentera, pero el viento apenas llegó a los 5 nudos, con lo que no pudieron disputar ninguna prueba… para la jornada del viernes se unificarán las dos flotas, y la intención de la organización es realizar un recorrido costero donde coincidan los Clase J por un lado y los Superyachts por otro.

2023-09-27: Los clase J ponen la elegancia en el estreno de la Ibiza JoySail

El Svea es líder tras la disputa de la primera prueba en aguas ibicencas… sin récord Palma-Ibiza debido a las calmas en el archipiélago balear (Foto Sailing Energy)

El Topaz patroneado por Peter Holmberg y el Svea del armador y patrón Niklas Zenstrom, fueron los primeros en navegar en la Ibiza JoySail y se marcaron una regata de auténtico match race entre dos barcos que remontan su historia a la Copa América.

Con un viento muy suave el Topaz era el primero en cruzar la línea salida tomando así delantera sobre el Svea… pero poco a poco el barco de Zenstrom lograba tomar el mando de la regata… imponiendose con un crono de 01-07-57… sobre un Topaz con un regfistro de 01-10-13… para un total de 4 millas.

Los superyates partían durante la mañana del miércoles desde STP Shipyard Palma con destino a Marina Ibiza, pero sin opción a récord debido a la calma que asola en esta parte de Mediterráneo, donde el viento apenas llegó a los 3 nudos, con lo que el Comité de Regatas presidido por Gaspar Morey, decidía que la flota hiciera casi toda la travesía a motor para llegar esta misma tarde a Ibiza.

Para mañana toda la flota de Clase J y SuperYates ya disputará todas las pruebas frente a la costa de Ibiza y Formentera.

2023-09-26: El récord Palma-Ibiza a examen mañana en la Ibiza JoySail

Lo consiguió en la pasada edición el Moat, con un tiempo invertido de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos

La Ibiza JoySail 2023 arrancará de nuevo con el récord de la travesía entre Palma e Ibiza. Todo está preparado para que arranque a las 11 de la mañana la tercera edición de la Ibiza JoySail, la que se ha convertido en gran regata de superyates del final de la temporada mediterránea.

14 superyates que van desde los 80 a los 155 pies de eslora, con lo que el espectáculo está más que asegurado… el recorrido entre Palma e Ibiza, de 50 millas náuticas, abrirá de nuevo la competición en busca del récord de la travesía entre las dos bahías del archipiélago balear.

La salida será desde Cala Figuera en la bahía de Palma y la llegada ha estará situada frente a la isla de Tagomago en Ibiza.

El Moat, del armador argentino Juan Ball y patroneado por Guillermo Parada, es el poseedor del primer récord de la travesía entre Palma e Ibiza. El Swan 155 fue el barco más rápido en la pasada edición con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos en realizar las 50 millas náuticas de este recorrido.

En esta edición de la Ibiza JoySail la flota estará dividida en cuatro clases:

World Cruising: Aurelius, Scorpion of London y Alfarife Cien
Performance: All Smoke, Aragon, Jasi, Kikoko y Moat
Performance Cruising: Dark Horse, Prevail, YNot y Shambho.
J Class: Svea y Topaz; que no participan en la travesía Palma-Ibiza… realizando un recorrido costero junto en aguas ibicencas.

A partir del jueves día 28 al sábado día 30 de septiembre se disputará las pruebas a partir de las 12 del mediodía en aguas pitiusas frente a las costas de Ibiza y Formentera. La Ibiza JoySail ofrece una combinación perfecta para estos barcos exclusivos, con un recorrido de altura y distintos recorridos costeros.

La entrega de premios será el sábado día 30 de septiembre en Marina Ibiza, con trofeo a los tres primeros clasificados de cada clase y los especiales Spirit of Swan, Best Qualified YYacht, Marine Results Trophy, Monzó Yacht Painting Trophy y Southerwind.

2023-09-22: La Ibiza JoySail un broche de oro para la temporada de Superyachts

Del 27 al 30 de septiembre Marina Ibiza vivirá una emocionante y espectacular regata con los mejores J Class y superyates (Foto Nico Martínez)

La próxima semana la Ibiza JoySail 2023 estará en plena ebullición. La regata que cierra la temporada de Superyates en el Mediterráneo, contará en su tercera edición con la mayor participación de su historia, con 15 barcos… este año la Ibiza JoySail contará además de los tradicionales superyates, con dos J Class como clase invitada… el evento lo organizan STP y Marina Ibiza, tendrá a la flota dividida en cuatro categorías: World Cruising, Performance Cruising, Performance y J Class.

En J Class estará el Svea (vencedor en Porto Cervo), un velero con una eslora de 43,6 metros construido por Vitters.Tiene un diseño basado en líneas originales de 1973, diseñadas por Tore Holm, y modernizadoo por Hoek Design Naval Architects. Cuenta con un mástil principal de fibra de carbono de 53,75 metros y es conocido por su ligereza, con un desplazamiento de 182 toneladas.Topaz es el otro barco de la clase J que estará en la Ibiza JoySail, es un metro más pequeño que el Svea, con una eslora de 42.6 metros, construido por Holland Jachtbouw. Basado en un diseño de 1938, fue revisado por Andre Hoek. Su diseño de casco reduce la superficie mojada y aumenta la relación de aspecto de la quilla, lo que le otorga velocidad.

Entre los super yates… Scorpione of London (Baltic 151) es un barco hecho a medida y que su primer nombre fue Pink Gin, botado en 2006. Durante su tiempo como Pink Gin, ganó en el año de su estreno la New Zealand Millenium Cup, entre otras. Este barco cuenta con un timón grande con gobierno directo por cable, quilla elevable y un área de velas de 1,891 metros cuadrados para navegación a favor del viento.

Moat (Swan115) es hoy por hoy la gran referencia de la Ibiza JoySail, se trata de Swan 115 que ha sido el ganador absoluto en las dos primeras ediciones. Su diseño está optimizado para la navegación a favor del viento y es el resultado de una colaboración entre Nautor Swan y German Frers. Formó parte de la saga de los Highland Fling, el décimo quinto… JASI (Swan 115) diseñado específicamente para regatas, con un casco, cubierta, sistemas de navegación, mástil y quilla diseñados especialmente. Cuenta con tecnología sin cables para facilitar el manejo de las velas. Su nombre original fue Odin.

Aurelius (Dystra 111) es un clásico-moderno diseñado por Dykstra y es el resultado del trabajo del propio propietario y su socio, que crearon su propio astillero para construirlo. Hará su debut en la regata… Kiboko Tres (SW 105), se trata de un Southern Wind botado en 2018 y optimizado para el circuito mediterráneo de superyates. Tiene un plano vélico más grande y timones gemelos.

Alarife Cien (Custom 99) es un sloop único construido en Tarragona según un diseño de German Frers. Ha cruzado el Pacífico y doblado el Cabo de Hornos en sus distintas travesías, llegando incluso hasta Nueva Zelanda.

Aragón (SW 94) es otro barco salido de los astilleros de Southern Wind que debutó en 2013 y anteriormente tenía como nombre Windfall. Ha ganado múltiples regatas. y fue el segundo de los tres modelos SW94 diseñados por Reichel-Pugh Yacht Design y cuenta con mástil, jarcia y botavara de carbono… Prevail (Tripp 90) es un velero de YYachts construido en fibra de carbono en su totalidad y cuenta con un mástil enrollable con botavara hidráulica y foque autovirante.

All Smoke (SW RP 90), segundo clasificado en la Ibiza JoySail 2022, es otro velero personalizado de Southern Wind con timón único, bauprés desmontable, quilla elevable y un generoso plano vélico de 469 m2… Dark Horse (Swan 80) es otro de los fieles a la Ibiza JoySail desde sus inicios. En la regata del año pasado terminó tercero, ganando el premio Corinthian para patrones no profesionales.

Y Not (Y8 80), construido en Francia en 1993, tiene 24,26 metros de eslora. Es el único modelo Maxi 78. Se trata de un diseño de Farr Yacht Desing. Su velocidad máxima es de 10,5 nudos… Shambho (Y7 70) es uno de los barcos estrella de YYatchts de última generación. Construido en carbono, este barco de 22 metros de eslora, pesa tan solo 29 toneladas y cuenta con una superficie vélica de 300 m2.

La Ibiza JoySail se celebrará del 27 al 30 de septiembre, con salida el miércoles desde las instalaciones de SPT en la isla de Mallorca, donde la flota participar en el récord Palma-Ibiza y de jueves a sábado la flota tendrá como base Marina de Ibiza, desde donde se disputarán regatas costeras por las aguas pitiusas de Ibiza y Formentera.

Nuestros Patrocinadores