España consigue 14 medallas en el Mundial de Sprint en Duisburgo

España consigue 14 medallas en el Mundial de Sprint en Duisburgo

Nautica Digital Europe

España se supera a sí misma en Duisburgo

Espectacular es la palabra que define el Campeonato del Mundo de Sprint Olímpico que ha realizado España. Los y las palistas de nuestro país han demostrado un nivel superlativo y los días que se daban medallas han conseguido, cinco, cuatro y cinco respectivamente.

En esta última jornada, con muchas cosas en juego, se consiguieron dos objetivos fundamentales, clasificar los barcos del C2 500 y del K2 500 ambos masculinos, para los Juegos, y coronarse en el medallero como la segunda mejor nación del panorama del piragüismo mundial.

La jornada comenzó con la plata de María Corbera en el C1 500, una prueba de la que la madrileña, comentó a la conclusión que todo “salió a pedir de boca”. Se va de este campeonato con tres metales (todas de plata) y con la satisfacción de haber realizado una gran temporada que espera poder tener continuidad, el próximo curso, con su presencia en Paris.

La segunda presea de la mañana la firmaron la dupla Adrián del Rio y Rodrigo Germade. Los dos palistas se subieron al carro de los metales y consiguieron meter al barco del K2 500 en los Juegos Olímpicos, que era el principal objetivo. Como premio personal se llevaron un bronce, que por momentos pudo ser oro, pero ni mucho menos piensan que fue un mal resultado. Los dos se mostraron más que satisfechos con la medalla conseguida.

Los otros dos palistas que salieron contentos de Duisburgo fueron los sevillanos Pablo Martínez y Cayetano García. Defendían el título conseguido en Halifax el pasado verano y lo hicieron con uñas y dientes. No lograron el objetivo, pero la medalla de bronce y lograr meter al barco del C2 500 en los Juegos es un premio más que notable.

La matinal no pudo cerrarse de un mejor modo que con el bronce del K2 500 mixto. Iñigo Peña, que ya había salido campeón del mundo el día anterior junto a Pedro Vázquez en el K2 1000 metros, se colgó la segunda medalla en el campeonato. En esta ocasión compartiendo barco con Barbara Pardo y en una disputada regata lograron entrar en meta en tercera posición para sumar la decimotercera medalla de la delegación española.

Ya por la tarde, el programa estaba compuesto por las cuatro regatas de 5000 metros. Ni Noel Domínguez, ni Cristina Soutelo (C1) tuvieron suerte en sus finales y el primero concluyó noveno y la segunda décima. Sin embargo, la gran alegría del día la brindó Estefanía Fernández. La extremeña, incorporada en el último año al K4 500 que sumó un bronce el pasado viernes, ya dio muestras de su clase en la Copa del Mundo de Szeged, donde conquistó el oro con una notable diferencia.

Hoy, bajo una sorpresiva tormenta de agua, truenos y rayos, Estefanía luchó el oro hasta la línea de meta, donde venció en el sprtint final a la canadiense que no pudo aguantar el final de la española.

En categoría masculina, Paco Cubelos solo pudo terminar la prueba en la octava posición.

España concluye el campeonato en la segunda posición del medallero con 13 metales, al que hay que sumar la plata de González Mella en Paracanoe, lo que supone un récord absoluto en un evento de estas características. El pasado año, en Canadá, se lograron siete (récord en ese momento) y ahora casi se han duplicado las preseas logradas: tres oros, cinco platas y cinco bronces.

2023-08-26: España ya tiene 9 medallas en Duisburgo del Mundial de Sprint Olímpico

España sigue sumando medallas en Duisburgo en el Campeonato del Mundo de Sprint Olímpico.  En esta cuarta jornada de competición logró sumar otras cuatro preseas, que se suman a las cinco de ayer, pero en esta ocasión dos fueron de oro, una de plata y una de bronce.

El primero de los oros, lo lograron la dupla del K2 1000 de Iñigo Peña y Pedro Vázquez. Ambos comentaron a la conclusión que habían conseguido hacer “la carrera perfecta de principio a fin, todo ha salido redondo”. Firmaron un oro con diferencias sobre el segundo y lograron el primer metal dorado para España.

El segundo de ellos era algo más esperado. El C4 500 español era el vigente campeón del mundo, pero Manuel Fontán Pablo Graña, Joan Antoni Moreno y Adrián Sieiro se sacaron de la manga otra carrera de 10, que los llevó a la meta para aventajar en más de un segundo a los segundos clasificados.

La tercera de las medallas fue la plata del C2 500 de María Corbera y Antía Jácome. La pareja española consiguió además plaza para que ese barco esté en París el próximo verano, y encima lo hicieron con una plata, que para Antía es la tercera del campeonato, muy meritoria ya que solo se vieron superadas por las chinas.

El ultimo de los metales del día lo sumó Carlos Garrtote a bordo del K1 en la distancia de los 500 metros. El zamorano entró con la duda en la meta de sí había logrado el podio, pero finalmente solo centésimas lo dejaron sin ser plata, pero se colgó el bronce orgulloso y con muchas ganas, ya que no lo hacía desde el pasado año 2019.

Pero además de los resultados que terminaron en el podio, el equipo nacional consiguió meritorios resultados. El primero del día fue el gran cuarto puesto de Laura Pedruelo en el K1 1000. La también zamorana luchó hasta el final, pero no pudo pelear por el bronce, que se le fue por algo más de un segundo.

Cuartos también fueron Martín Jácome y Pablo Crespo en el C2 1000. Los gallegos, con su juventud por bandera, vieron con buenos ojos el resultado final ya que saben que les queda mucho por delante en la competición senior.

La otra final por los metales del día era la del K1 1000 masculino, donde Paco Cubelos, desde la calle uno, nunca pudo pelear por los tres primeros lugares, y su séptimo puesto final tampoco asegura, de manera definitiva, esa embarcación para los Juegos de Paris.

Por la tarde fue turno para las semifinales y en estas pruebas lograron su pase a las finales A: Rodrigo Germade y Adrián del Río en el K2 500, Cayetano García y Pablo Martínez en el C2 500, Begoña Lazkano y Laia Pelaich en el K2 500 e Iñigo Peña y Bárbara Pardo en el K2 500 Mixto. También competirá mañana Adrián Mosquera, que logró billete para luchar por las medallas en VL3 200.

Se quedaron fuera de competición el C2 500 Mixto de Álex Grijalba y Sandra Royo y Teresa Tirado competirá en la final B del K1 200.

A estas finales de mañana hay que sumar las de los 5000 de Estefanía Fernández y Paco Cubelos en K1 y de Noel Domínguez y Cristina Soutelo en el C1

2023-08-25: Mundial de Sprint… España ya acumula 5 medallas (4 plata y 1 bronce)

Antía Jácome, la dama de plata

España cierra el tercer día de competición en el Mundial de Sprint Olímpico con cinco medallas, cuatro de plata y una de bronce. La gran protagonista de la jornada ha sido Antía Jácome, que se ha colgado la medalla de plata en el C1 200, consiguiendo así la plaza olímpica para París. Un metal que llegó acompañado de otra plata junto a María Corbera en el C2 200. Ambas buscarán este fin de semana el billete olímpico en el C2 500.

El K4 femenino español volverá a unos Juegos Olímpicos 16 años después gracias al bronce conseguido por Sara Ouzande, Estefanía Fernández, Carolina García y Teresa Portela. La gallega participará en sus séptimos Juegos Olímpicos y será leyenda del deporte nacional.

Por su parte, el K4 de Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade no consiguió revalidar el título tras un día muy complicado en el que vieron como sufrieron un retraso de más de tres horas debido al temporal que azotó sobre la pista germana… una séptima plaza que deja un sabor amargo puesto que el objetivo era estar en el podio, pero ha servido para garantizar la presencia del equipo en París 2024.

Joan Antoni Moreno se coronó como subcampeón del mundo gracias una gran regata que se decidió en la última tirada. El balear se quedó a pocas décimas de conseguir el primer oro para la delegación española.

En categoría Paracanoe el protagonismo fue para David González Mella. El gallego se proclamó subcampeón del mundo en el VL1 200 tras una regata muy ajusta en la que consiguió subirse al segundo cajón del podio para cerrar una temporada magnífica. Por su parte, Juan Valle no pudo revalidar el título de campeón del mundo tras pasar la línea de meta en quinto lugar.

El día se completó con otros buenos resultados de los barcos españoles ya que en total fueron nueve las finales A en las que se compitió en la jornada de hoy. Iñigo Peña, en el K1 500 finalizó séptimo. Idéntica posición que ocuparon las hermanas Zapata, Elisa y Mercedes, en el K2 200 en su primera participación en un campeonato del mundo.

Por último, Adrián Sieiro en el C1 500 concluyó su participación individual con un quinto lugar en una prueba complicada ya que partió desde la calle nueve.

El único participante español que disputó una final B fue Javier Reja en el KL2 200 metros, donde terminó su competición en el séptimo lugar.

2023-08-24: España sigue con paso firme en el Mundial de Sprint

El Equipo Nacional de Piragüismo ha culminado la segunda jornada del Campeonato del Mundo de Sprint Olímpico con otras 21 regatas en las que ha seguido demostrando el potencial con el que han llegado a la cita mundialista

21 competidores españoles, 19 han conseguido una progresión positiva. en el Mundial de Sprint… una docena de nuestros barcos se clasificaron en el día de hoy para una final en la que se pelearán por medallas, tan solo dos barcos sufrieron el dolor de no conseguir el objetivo de llegar a la final A.

Isa contreras se quedó a centésimas de poder luchar por el oro en la final del K1 500 ya que firmó el tercer puesto en su semifinal y tendrá que acudir a la final B e intentar ganar esa regata. El otro español que terminó la jornada con un amargo sabor de boca fue Diego Domínguez. El madrileño solo pudo terminar séptimo en su semifinal y ese lugar lo coloca en la final C del domingo.

El resto de los resultados de nuestros palistas fue siempre positivo. Empezando por el final, por aquello de que hubo que esperar a los tiempos, Paco Cubelos entró en la final del K1 1000, merced a los tiempos. Fue tercero en su semifinal, pero su registro fue el tercero mejor de los 36 participantes en las cuatro semifinales. En categoría femenina, la zamorana Laura Pedruelo dominó su semifinal y la ganó, para luchar por un oro en la final A del sábado.

La jornada de tarde comenzó con dos victorias importantes. Abrió Carlos Garrote en el K1 200 con triunfo y con un tiempo que puede ser para conseguir un oro. A continuación, fue una de las parejas más interesantes del piragüismo nacional. María Corbera y Antía Jácome entraron en la final A del C2 500 y son una de las parejas favoritas a entrar en la pugna por el oro.

Los otros dos barcos españoles que entraron en la final A en esta jornada de tarde fueron el C2 1000 de Pablo Crespo y Martín Jacome, finalizaron terceros en su semifinal y tendrán que luchar duro el domingo para pelear por los metales. Algo similar a lo que le va a suceder a Cristina Soutelo. La gallega también entró tercera en su serie de semifinales pero logró el objetivo de meterse en la final del C1 1000.

La jornada de mañana concluyó con cuatro de nuestros barcos entrando en finales A. La primera fue María Corbera en el C1 500, merced a su segundo puesto en la semifinal y el segundo, el C4 500 de María de los Ángeles Moreno, Claudia Couto, Valeria Oliveira y Antía Otero que vencieron en su serie para ir directas a la lucha por las medallas.

Los otros españoles en liza en la mañana de hoy lograron meterse en la ronda de semifinales. Teresa Tirado en el K1 200 tras finalizar tercera, Adrián del Río y Rodrigo Germade en el K2 500 después de ganar su serie y en las chicas Laia Pelaich y Begoña Lazkano, también pasaron de ronda al concluir su manga en segunda posición. Por último, los actuales campeones del mundo del C2 500, Pablo García y Cayetano Martínez vencieron para seguir aspirando a todo, aunque la ronda de semifinales será algo más complicada.

Además, en la categoría mixta, los dos barcos españoles se metieron en semis. Primero el de Sandra Royo y Daniel Grijalba en el C2 500 y también lo hizo el K2 500 de Barbara Pardo e Íñigo Peña.

También el Paracanoe español refrendó los pronósticos y sumó buenos resultados. Adrián Mosquera pasó a semifinales del VL3 200, Araceli Menduiña se metió en la final A del KL3 200 al igual que David González en el VL1 200. En la sesión vespertina, fueron Higinio Rivero e Inés Felipe los que participaron en la pista de Duisburgo. El primero venció y sus opciones de medalla en el VL2 200 son muy altas, y la segunda, hizo lo propio merced a su tercer puesto en la semifinal del KL2 200.

2023-08-23: España comienza muy fuerte en el Mundial de Sprint de Duisburgo

Sara Ouzande, Estefanía Fernández y Carolina García acompañaron a Teresa Portela en el camino para batir a sus rivales y colarse en la gran final. … ahora solo queda esperar a las semifinales para celebrar la vuelta a unos Juegos Olímpicos desde Pekín 2008

España ha arrancado con buen pie el inicio de la competición mundialista en Duisburgo gracias al papel de los principales palistas nacionales: el K4 500 femenino ha accedido con autoridad a la final de manera directa tras una regata de mucho nivel de la embarcación liderada por Teresa Portela, que tiene muy cerca el billete para los JJOO de París 2024.

Antía Jácome ha sido otra de las grandes protagonistas tras vencer en su serie del C1 200 y acceder a semifinales. También consiguió el triunfo en el C2 500 junto a María Corbera, prueba olímpica en París, para estar en las semifinales del Mundial. La gallega y la madrileña firmaron otro primer puesto en el C2 200, que les sirve para coger el billete para la final del Campeonato del Mundo. Sin duda, están en un gran momento de forma y buscarán lograr el mayor número de medallas.

El K2 1000 de Pedro Vázquez y de Íñigo Peña logró otro gran triunfo para la delegación española que les clasifica para la final del torneo. Un golpe en la mesa de dos palistas necesitados de resultados para demostrar el gran nivel que tienen.

El K4 500 de Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade terminaron segundos su serie, tras Serbia, en una prueba muy explosiva en la que el combinado nacional siguió el guión establecido para conseguir el billete a las semifinales… el viernes tendrán que afrontar la semifinal y la hipotética final del Mundial en una jornada que puede ser histórica para nuestro equipo.

El resto de la jornada transcurrió con normalidad para la delegación española, que consiguió clasificarse para la siguiente ronda del Campeonato del Mundo en todas las categorías en las que ha participado… en Paracanoe, los ochos participantes estarán en semifinales. Juan Antonio Valle, actual campeón del mundo, ha sido el más destacado tras vencer su serie.

Nuestros Patrocinadores