Para España los títulos femeninos del Mundial de Wingfoil de Gran Canaria

Para España los títulos femeninos del Mundial de Wingfoil de Gran Canaria

Nautica Digital Europe

Nia Suardiaz, tras ganar en la final de Surf-Freestyle en el Mundial de Wingfoil (Foto Jesús de León)

Pozo Izquierdo vivió este domingo unas finales emocionantes con maniobras y saltos increíbles con los que Nía Suardiaz y Christopher Macdonald consiguieron la Copa del Mundo de Surf-Freestyle en Gran Canaria para España y Estados Unidos, respectivamente.

Esta victoria es, además, la segunda que logra Suardiaz, tras demostrar que también es la rider más rápida de las carreras de la disciplina Freefly-Slalom este jueves. A estos dos títulos se suma la victoria de otra tarifeña, Mar de Arce, quien conquistó el trono del aire con el wingfoil en la primera competición de Big Air de esta clase que la convirtió en la primera campeona del mundo de la modalidad.

Este domingo, Suardiaz llegó a la final tras superar a la polaca Agata Blach con un gran total de 18,14 en la serie, gracias a un gran backflip valorado con 8,67 puntos. Seguidamente, la tarifeña se lució con diferentes trucos de gran dificultad durante la final contra una de sus principales rivales, la francesa Orane Ceris.

Con respecto a la categoría masculina, el título de Surf-Freestyle fue el único que no se fue para Francia, ya que el estadounidense Christopher Macdonald ganó, con gran diferencia de puntos (6,54 exactamente), la final masculina contra el francés Axel Gerard.

A pesar de que Axel Gerard no consiguió la Copa del Mundo de Surf-Freestyle este domingo, Titouan Galea la conseguía en Freefly-Slalom para Francia este jueves mientras que Julien Rattotti se proclamó campeón del mundo de wingfoil Big Air este sábado.

Durante las rondas eliminatorias masculinas de Surf-Freestyle este domingo, las gradas de Pozo Izquierdo también volvieron a disfrutar de los trucos de otros riders españoles que se quedaron a las puertas de las semifinales como el tarifeño Xavier Corr, el canario Ancor Sosa o el catalán Jerome Cloetens.

La española y el francés son los ganadores finales de la competición simultánea de los Red Bull Rockets, ya que han sido los riders que más alto han volado, con saltos de 6,3 metros en el caso de Suardiaz y 11,2 metros de altura en el de Rattotti. Esta prueba se celebró durante las mangas de las modalidades de Big Air y Freestyle gracias a una app especializada que medía la altura de los saltos.

2023-07-15: Mar de Arce y Julien Rattotti, campeones mundiales de Wingfoil Big Air

La tarifeña superó a su compañera Nia Suardíaz, quien conserva un meritorio segundo puesto, seguida de la polaca Agata Blach… en la final masculina, el segundo puesto fue para el alemán Benjamin May, seguido del francés Titouan Galea

Las finales de Big Air del Mundial de Wingfoil de Gran Canaria se vivieron por todo lo alto, gracias a los más de 40 nudos que elevaron a la española Mar de Arce y el francés Julien Rattotti hasta convertirse en los campeones del mundo de la disciplina de Big Air… con wingfoil, modalidad que se ha estrenado en Gran Canaria, siendo además la única competición que se celebra del circuito internacional de la GWA. Durante las finales disputadas en la mañana de este sábado, el título mundial se quedó en España en la categoría femenina, mientras que en la masculina el título se fue para Francia.

El título masculino tiene acento francés y el nombre de Julien Rattotti, quien se convirtió en el primer campeón del mundo de Big Air. Fue una final de sube y baja entre Rattotti y Benjamin May, en la que el alemán, con sus enormes front loops, impresionó a los jueces y consiguió bastantes puntos. Pero Rattotti cumplió y aseguró el título con un salto de 11,2 metros y 9,47 puntos en su último truco. El tercer puesto fue para el francés Titouan Galea, quien el pasado jueves se convirtió en campeón de Freefly-Slalom de la GWA Wingfoil World Cup Gran Canaria.

Pozo Izquierdo se reserva el último día de competición para coronar a los mejores de la disciplina Surf-Freestyle para mañana domingo, con las semifinales y la final masculina, además de las rondas 4 y 5, semifinales y final femenina, en la que se podrá dar a conocer a los campeones definitivos de la GWA Wingfoil World Cup Gran Canaria 2023 en esta modalidad.

Durante la jornada de este sábado, en la que se celebraron las rondas 4, 5 y 6 de Surf-Freestyle en categoría masculina, las gradas de Pozo Izquierdo volvieron a disfrutar de los trucos de los riders canarios del campeonato, el majorero Ancor Sosa y el grancanario Liam Dunkerbeck, que no pasaron de la ronda 5 al caer contra los franceses Noe Cuyala y Malo Guanolé. Mientras que el catalán Jerome Cloetens, que eliminó al más joven de la competición, el danés Benjamin Castenskiold, y el tarifeño Xavier Corr, cayeron en la ronda 6 ante el alemán Alan Fedit y el francés Axel Gerard, respectivamente.

2023-07-14: Las riders españolas vuelan en el Mundial de Wingfoil de Gran Canaria

Mar de Arce en uno de los saltos durante la semifinal de Big Air Wingfoil (Foto Jesús de León)

Pozo Izquierdo sopló fuerte este viernes para elevar a los riders que compiten por convertirse en los campeones del mundo de la disciplina de Big Air (saltos altos) con wingfoil, modalidad que se estrena en el panorama mundial en Gran Canaria, siendo además la única competición que se celebrará del circuito internacional de la GWA.

Durante esta segunda jornada de Big Air, se disputaron las tres primeras rondas eliminatorias y las semifinales de la modalidad, clasificándose por todo lo alto las españolas Nía Suardiaz y Mar de Arce, quienes se medirán este fin de semana junto a la polaca Agata Blach por el trono mundial del aire.

Durante las semifinales, las dos deportistas tarifeñas se lucieron volando por la playa grancanaria, pero fue Mar de Arce la que sorprendió ganando la manga contra Bowien Van Der Linden (NED), actual líder mundial en Surf-Freestyle y tercera en Freefly-Slalom (como Big Air con wingfoil se estrena en Gran Canaria, no hay ranking internacional).

Con respecto a Nía Suardiaz, Mar de Arce aseguró que “es una gran amiga, con un gran potencial”, tal y como ha venido demostrando a lo largo del campeonato.  “Yo siempre navego aquí con windsurf y con el wing es una cosa totalmente diferente, pero estoy a tope y navegando con este vendaval, aunque muy a gusto”, añadió.

La final en la categoría masculina tiene acento francés, ya que veremos competir nuevamente a Julien Rattotti y Titouan Galea, quien ya se proclamaba campeón de Freefly-Slalom de la GWA Wingfoil World Cup Gran Canaria este jueves. Junto a los franceses, el alemán Benjamin May también consiguió el pase a la final con enormes front flips y un total de 15,90 puntos.

Pozo Izquierdo ha presenciado este viernes saltos de hasta 12 metros de altura que han dejado a los jueces sorprendidos con la intensidad de los vuelos. Sin embargo, el vuelo más alto y bien aterrizado lo consiguió Titouan Galea con un recuento de 10,9 metros que le dan una puntuación en la eliminatoria de 16,53 y un puesto en la final que se prevé para este sábado o domingo, según las condiciones.

De momento, es la tarifeña Nía Suardiaz la rider que vuela más alto de la categoría femenina, liderando provisionalmente la competición simultánea de los Red Bull Rockets con un salto de 6,3 metros de altura. Suardiaz, quien se coronaba en la disciplina de Freefly-Slalom este jueves, además de encabezar el ranking mundial, espera convertirse en la líder en Surf-Freestyle (actual número dos), aunque también está demostrando que podría ser la campeona del mundo en Big Air.

2023-07-13: Nía Suardiaz gana la Copa del Mundo de Freefly-Slalom para España

La rider tarifeña lideró 12 de 15 carreras del Mundial de Wingfoil en Pozo Izquierdo, además del ranking mundial de la disciplina
el rey del wingfoil, el francés, Titouan Galera, se coronó en la categoría masculina

La playa grancanaria de Pozo Izquierdo vivió este jueves la segunda jornada de carreras con wingfoil de la GWA Wingfoil World Cup Gran Canaria, llegando a alcanzar hasta los 30 nudos de velocidad, velocidad que llevó a la victoria en la disciplina de Freefly-Slalom a la española Nía Suardiaz, quien mantuvo el liderazgo desde que salió al agua, volviendo a llegar primera en las finales de cinco de las siete rondas eliminatorias.

Siguiendo a la rider española en el pódium, las francesas Flora Artzner y Orane Ceris, mantuvieron la segunda y tercera posición respectivamente. Aunque Ceris es la rival directa de Suardiaz a nivel mundial, fue Artzner la que volvió a adelantar a la competidora originaria de Tarifa durante dos de las carreras celebradas.

El espectáculo en las aguas grancanarias

Aun así, tras vencer en Gran Canaria, la española ya acumula tres victorias de Freefly-Slalom del tour de la GWA (previamente en Nueva Zelanda y Francia), por lo que tiene muchas probabilidades de conquistar la siguiente en Fuerteventura.

De la flota española, Isabel Triviño consiguió mantenerse en el top 5, una hazaña para la tarifeña que se estrena en la modalidad, seguida por Mar de Arce en el sexto puesto, Elena Moreno como octava y Lucía Triviño en el décimo lugar.

Además del competidor de Fuerteventura, entre los riders locales que compitieron en Pozo Izquierdo destacó el grancanario Ángel Granda en esta segunda jornada al quedar primero en la final de la última eliminatoria, avanzando hasta la decimoquinta posición. Otros participantes canarios fueron Jeremy Rodríguez (23), Liam Dunkerbeck (24), Aythami Rodríguez (27) y Marino Gil (30).

Clasificación masculina Freefly-Slalom 
1.Titouan Galea (7,8)
2.Francesco Cappuzzo (10,4)
3.Alan Fedit (14,0)

Clasificación femenina en Freefly-Slalom
1.Nia Suardiaz 6,3

2.Flora Artzner 16,4
3.Orane Ceris 23,0

2023-07-12: 100 riders en el primer Mundial de Wingfoil de Gran Canaria

La Gran Canaria PWA Windsurf World Cup 2023 congrega a la élite del wingfoil desde mañana hasta el día 16 en el municipio de Santa Lucía de Tirajana… Gran Canaria será el primer lugar del mundo en estrenar la disciplina Big Air con wingfoil, además de proclamar a los campeones del mundo de la clase

Copa del Mundo de la GWA de Gran Canaria en Pozo Izquierdo hasta el próximo día 16, siendo la primera vez que la Isla entra a formar parte del World Tour de Wingfoil de la Global Wingsports Association (GWA)… donde competirán más de 100 deportistas procedentes de más de diez países en la que será la cuarta parada del Circuíto.

Entre los deportistas canarios que participan en este Mundial de Wingfoil, vuelve a destacar el reciente campeón de la categoría sub20 de la Gran Canaria Windsurf World Cup 2023, Liam Dunkerbeck, quien sobresale especialmente en la disciplina de Freestyle. Junto a Dunkerbeck, volverá a competir el grancanario Marino Gil, quien probablemente dé espectáculo en Big Air. Adicionalmente, el grancanario Ángel Granda, quien ya tiene experiencia a nivel olímpico, competirá en Slalom.

Además de los riders locales de la isla, entre los mejores a nivel nacional se encuentra el tarifeño Xavier Corr, quien competirá tanto en la modalidad Freestyle como Slalom. Entre las competidoras femeninas, otra tarifeña destaca en todas las modalidades que acoge Pozo Izquierdo, Nia Suardiaz.

2023-07-11: Arranca el Mundial de Wingfoil con saltos altos y trucos mágicos en Pozo Izquierdo

Xavier Corr en Freestyle

Pozo Izquierdo, acogió este martes la primera jornada de la GWA Wingfoil World Cup Gran Canaria, la cual arrancó con los riders de la categoría masculina de Big Air volando alto, siendo esta disciplina la gran novedad de este deporte.

Durante los clasificatorios masculinos de Big Air, solo nueve riders consiguieron el pase para el gran evento de la disciplina, entre los que destacó el joven majorero Ancor Sosa, quien consiguió ganar por apenas medio punto… al alemán Benjamin May.

Junto a Sosa y May, también se han clasificado para competir en el gran evento de Big Air, previsto a partir de este viernes, los franceses Camille Bouyer, Julien Rattotti y Alan Fedit; el finlandés Axel Gerard, el neerlandés Chucho Nonnot y el italiano Giulio Gasperini.

Durante las primeras tres rondas de la modalidad Freestyle, las gradas de Pozo Izquierdo disfrutaron de los trucos de los más jóvenes, Ancor Sosa (Fuerteventura) y Benjamin Castenskiold (Dinamarca), de tan solo 15 y 13 años, respectivamente. Durante la final de la última manga celebrada, el competidor canario venció gracias a los frontsides, una maniobra que requiere bastante técnica y con la que sumó casi 21 puntos. 

Nuestros Patrocinadores