
La digitalización y las tecnologías sostenibles, claves del Innovation Corner
La digitalización y las tecnologías sostenibles, claves del Innovation Corner

La asociación, integrada por 18 empresas, tiene como objetivo defender los intereses del sector y promover el uso de los barcos eléctricos, así como informar a la sociedad en su conjunto sobre los beneficios de la navegación eléctrica
Con el objetivo de apoyar a las nuevas empresas tecnológicas en el sector de la navegación, el Palma Superyacht Village, en el marco de la 39 edición Palma International Boat Show, alberga, por primera vez un Innovation Corner durante los cuatro días en los que está operativo el Salón.
Esta nueva iniciativa busca promover un diálogo entre las nuevas empresas y los profesionales de la industria náutica, generando un debate sobre el futuro de la navegación y de la tecnología en los próximos años.
Yachting Ventures, centro global de empresas emergentes para las industrias de la navegación y la navegación de recreo, proporciona el conocimiento y las oportunidades para que las pequeñas empresas y startups se den a conocer y puedan buscar financiación para sus proyectos.
Baleares es un centro náutico clave ya que el sector genera 966 millones de euros y ocupa a más 5.000 personas. Con la infraestructura ya establecida, las islas son un lugar estratégico para lanzar una startup del sector náutico.
El uso de herramientas, plataformas y software digital mejora de forma sustancial la eficiencia y la transparencia para todos los actores involucrados en la industria de la navegación, incluidos los patrones de yate, la tripulación, charter & sales brokers, además de los puertos deportivos.
Navegar a costa del planeta ya no es aceptable… en la actualidad, existen diversas alternativas que pueden marcar un gran cambio, como las tecnologías alternativas de propulsión y fondeo, aseguran desde Innovation Corner.
Es por ello que desde el Govern se ha puesto a disposición de las empresas náuticas hasta 15 millones de euros del PITEIB para avanzar en el proceso de electrificación de las embarcaciones y apostar por la descarbonización del sector náutico.
Con estas inversiones puede fomentarse la fabricación de embarcaciones de cero emisiones en Baleares para mejorar el tejido industrial sostenible de la Comunidad, así como la adquisición de embarcaciones para particulares y empresas, y también sistemas de propulsión eléctricos para embarcaciones existentes.
El volumen de negocio estimado de las empresas dedicadas a propulsión eléctrica en el mar sobrepasara los 3 millones de euros este año, según las previsiones de la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), que presenta hoy a las 17.00 horas sus líneas de actuación en el marco del Palma International Boat Show.
Según la asociación, se espera que este año se vendan unas 700 unidades de motores eléctricos a nivel nacional, una cifra que esperan que vaya incrementándose. A modo de ejemplo, aseguran que la empresa europea líder en motores eléctricos ya ha equipado a más de 200 mil barcos con propulsión eléctrica. Además, aseguran que se trata de un sector con oportunidades de formación ya que las más de 20 empresas nacionales necesitan profesionales y mano de obra cualificada.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu