Hydra-HM y Brujo vencedores de la 35º La Ruta de la Sal

Hydra-HM y Brujo vencedores de la 35º La Ruta de la Sal

Nautica Digital Europe

Hydra HM Hospitales… tras ediciones con barcos extranejeros en el podio, ha tocado a la flota española ocupar los lugares de honor de La Sal (Foto Alfred Farre)

Los equipos de las embarcaciones Hydra-HM Hospitales y Brujo han resultado ganadores absolutos de la trigésimoquinta edición de La Ruta de la Sal… por su parte el Proletari Project e Hydra-HM Hospitales, por su parte, se han hecho con el título de ganadores en tiempo real.

La versión Barcelona ha sido especialmente técnica, ya que ha contado con viento de cara y un agujero de calmas justo en la línea del rumbo directo a Sant Antoni que obligaba a los participantes a escoger constantemente el mejor bordo, poniendo en la balanza las millas a recorrer y el riesgo de quedarse sin viento.

El Hydra-HM Hospitales de Óscar Chaves fue el equipo que mejor supo responder al reto técnico, con la ventaja de tratarse de condiciones de ceñida con vientos moderados que se adaptan especialmente al modelo DK 46 del Club Náutico El Balís y que lo han hecho merecedor de un amplio palmarés de victorias en regatas de triángulo.

La segunda plaza del pódium en la versión de Barcelona la ocupaba el Caliope, patroneado por Antonio Lorca. 13 fueron los minutos que separaron de la victoria al barco del Club Náutico Sant Feliu de Guíxols, primer modelo de J45 en navegar en Europa y que se estrenó ya el año pasado con su primera participación en La Ruta de la Sal. La tercera plaza del pódium la ocuparía el Libélula, Swan 65 patroneado por Borja Pella que, junto con sus hermanos y a bordo del Galvana, cuenta ya con dos victorias en ediciones anteriores de La Ruta de la Sal.

Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, con gallardete del Real Club Náutico de Valencia, se imponía con rotundidad como ganador absoluto de la versión Denia. Segundo en 2022, tras el Clem, ganador absoluto frente al Clem en la edición con calmas severas del 2021, y segundo en la edición de vientos duros del 2019 (Foto Alfred Farré)

El Clem Primero, Swan 53 del Club de Mar, no ha podido revalidar el triunfo que consiguió el año pasado y que, en caso de conseguirlo, habría supuesto la quinta victoria de Jaime Olazabal, que lo hubiese convertido en el patrón con más coronas de laurel en la historia de La Ruta de la Sal, honor que comparte actualmente con Manel Jané y Manel Guasch.

La tercera plaza de la versión Denia la conseguía el equipo formado por tripulación mayoritariamente femenina patroneada por Lucía de Tomás a bordo del Genio IV, un First 40.7 del Real Club Náutico de Valencia que conseguía así colocar a dos embarcaciones en lo más alto del pódium.

El Real Club Náutico de Valencia se anotaba otro triunfo, en este caso en la versión Mini-Sal, de rumbo directo Denia-Sant Antoni de Portmany, de la mano del Xcuba, el IMX40 de Toni Garces que se imponía por algo más de cuatro minutos al Escualo Tres del Real Club Náutico de Denia, un Bavaria 49 patroneado por Marcelino Cardona. La tercera posición era para el First 40, Adelie Dos, equipo irlandés con base en el Club Náutico de Santa Eulàlia.

El presidente Comité Organizador de La Ruta de la Sal, Enric Curt, ha agradecido el apoyo de todas las entidades que hacen posible esta regata de altura y ha destacado la necesidad de establecer un acuerdo entre todas instituciones implicadas para garantizar el futuro de la regata en Ibiza frente a la progresiva reducción de amarres en Sant Antoni de Portmany y la imposibilidad de dar cabida en su puerto a toda la gran flota de La Sal.

2023-04-07: Pelotari Project primero en real de La Ruta de la Sal en Versión Denia

Las flotas, que continúan navegando rumbo a Sant Antoni de Portmany, se enfrentan a vientos débiles de componente sur

Pelotari Project, el gigante Vismara Mills 68 de Andrés Varela Entrecanales, ha resultado ganador en tiempo real en Versión Denia hoy, tras conseguir, en la edición anterior, el récord de tiempo de la versión Denia de La Ruta de la Sal. En esta ocasión, se ha vuelto a alzar con la victoria en tiempo real, aunque en este caso el tiempo de navegación ha sido bastante más largo porque la flota se ha tenido que enfrentar a unas condiciones de viento mucho más débiles.

El barco que defiende los colores del Club Náutico de Pollença paraba el reloj hoy a las 11:18:51, tras 21 h.18m.51s. de navegación, para cubrir las 120 millas que suponen el total de recorrido de la versión Denia.

Tras el Pelotari Project, a las 12:50:20, entraba el Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, mientras que el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal, era el tercer barco de la versión Denia en cruzar la línea a las 13:41:48.

La flota de la versión Barcelona es comandada por el Hydra, DK 46 de Oscar Chaves, seguido por el Alaik, Swan 62, el Caliope, J45, y el Flomali2, Swan 60. Se espera que estos barcos crucen la línea de llegada sobre las seis de la tarde y que el incremento en la intensidad del viento permita entrar a toda la flota dentro del tiempo límite que finaliza el sábado a las 10:00 horas.

En relación a la versión Mini-Sal, antes de las dos de la madrugada del viernes 6 de abril, la flota que conforma esta versión había cubierto las 55 millas de su recorrido directo Denia/Sant Antoni de Portmany, siendo el Xcuba de Toni Garcés, IMX40 del R.C.N. de Valencia, el primero en cruzar la línea de llegada, a las 21:55:19 del jueves 5 de abril. El Escualo Tres, Bavaria 49 de Marcelino Cardona entraba 17 segundos después, mientras que el equipo irlandés del Adelie Dos de Mairead ni Chealliachain lo hacía 13 segundos más tarde. Una llegada de infarto, para una versión Mini-Sal en la que finalmente las tres primeras posiciones del pódium de la clasificación general en tiempo compensando han sido ocupadas por los tres primeros barcos en llegar y en el mismo orden de la llegada: Xcuba, Escualo Tres y Adelie Dos.

2023-04-06: La Ruta de la Sal rumbo a Ibiza… desde Barcelona 68 barcos y desde Denia 67

Imagen de Alfred Farré de la salida Barcelona

Tal como estaba previsto, esta mañana se ha dado la salida a las dos flotas, procedentes de Port Ginesta (Barcelona) y la otra del Real Club Náutico de Denia, que participan en la trigésimoquinta edición de La Ruta de la Sal.

135 son los barcos que ya navegan rumbo a Sant Antoni de Portmany (67 en la Versión Barcelona y 68 en Versión Denia), disfrutando todos ellos de unas buenas condiciones de mar y viento. Tanto es así que una suave brisa del sureste ha permitido que ambas salidas se produjeran a la hora prevista, brindando la posibilidad de poner rumbo directo a destino iniciándose, de inmediato, una clara y estrecha lucha entre los más competitivos.

Dadas las condiciones reinantes y la media de velocidad que pueden desarrollar los más rápidos, se espera que los primeros barcos en cruzar la línea de llegada lo hagan durante la próxima madrugada, venciendo en tiempo real. No obstante, este hecho no les asegura la victoria en tiempo compensado, ya que deberán esperar al resto de la flota para saber quiénes han sabido defender mejor su rating, logrando el triunfo final en la general y/o en sus respectivas clases.

Asimismo, se confirma la formación de la categoría Salinas, reservada a barcos patroneados por una mujer y con un 50% de la tripulación femenina; la categoría A2, para barcos tripulados por dos personas; la categoría GlobeSailor para barcos escuela y de alquiler, así como la categoría Bali-MedCat para catamaranes.

Nuestros Patrocinadores