Cuando el Monte Real Club de Yates pudo dar su nombre a un avión de Air Europa
Cuando el Monte Real Club de Yates pudo dar su nombre a un avión de Air Europa
Cuando el Monte Real Club de Yates pudo dar su nombre a un avión de Air Europa

La anécdota de los años 90… pudo ser realidad (Fotografía de Air Europa publicada en Wikipedia)
Los años 80 y 90 fueron para la vela pesada española brillantes, esplendorosos y sobre todo cargados de novedades. Aquellos equipos de Admiral’s Cup del Real Club Náutico de Barcelona… o los que apadrinó Manuel Fernández de Sousa Faro desde su Monte Real Club de Yates de Baiona… aquella fantástica Regata del Descubrimiento con el catamarán La Santa María en la que cuatro valientes se atrevieron a cruzar el charco: José María García Lastra, Juan Zarauza, Miguel Lago y Javier de la Gándara… los cuatro del Club de la Villa de la Pinta.
O la Regata de las Autonomías, en la que no paraba de sonar en Monte Real el spot de publicidad de Cervezas El Aguila… evento que tuvo por impulsor al inolvidable Federico Arias. Amén de organizar el espectáculo, se tuvieron que adquirir cinco Selection de Jeaneau (37 piés), lo que representó una pasta gasta.
También en los 80 hubo que resaltar el proyectazo del Licor 43 de Vuelta al Mundo de Joaquín Coello, el primero de corte profesional… y una anécdota en las ruedas de prensa no se visionaban vídeos… ¡se proyectaban en una pantalla películas de cine sonoro de 16 mm!… y como no la Regata Vuelta a España idea inicial de Alfonso Jordana y Díez Merry… y mía… que recogió con fuerza la Revista Bitácora con el apoyo esencial de Dorna a cargo de su vicepresidente José Ramón Guimerans.
¡En 1984 nos emitió la primera cadena de TVE, nada menos que 25 reportajes de 10 minutos… a las 21.30 todos los días!… en aquella mágica segunda edición la etapa inicial fue Getxo (Marítimo del Abra)-Baiona (Monte Real Club de Yates), que era ganada por el Califa (One Ton del Yate Club Argentino de Buenos Aires) teniendo por patrón a Arturo Arrebillaga.
En los 90 continuó el torrente de novedades: nuevos proyectos de Vuelta al Mundo como el del Fortuna, el del Xargo VI y el del Galicia 93 Pescanova… con presencia esencial en los tres de los navegantes gallegos, con José Eraso y Toni Román en el maxi de Francisco Sitges, o Javier de la Gándara a la caña del Fortuna y del Pescanova, en el que logró entrar en podio, cuando el nivel de la Whitbread era sencillamente increíble.
Por su parte de la mano del Monte Real en San Diego navegó en la Louis Vuitton (antesala de la America’s Cup) el España 92 Quinto Centenario, primer desafío español al que seguirían en el siglo pasado dos más… alcanzado un meritorio lugar: quinto clasificado, con una victoria en la regata de apertura ante Australia, que fue aplaudida en el agua por más de 50.000 personas.
Por lo relatado Monte Real compartió mesa y mantel con los clubes más exquisitos y prestigiosos del mundo occidental, siendo el creador en el Atlántico en la lejanía de 1981 de la primera regata en solitarios y de dos tripulantes, y en 1982 de las regatas de tripulaciones… es decir de las regatas a match.
Los barco contra barco, se estrenaron en la bahía de Baiona a nivel galaico-portugués. En la primera edición en dos Puma 32 que cedió el inolvidable Ito Andrade (uno de ellos el Pombiña de Miguel Echegoyen, en la que navegó de niña la medalla de oro Tamara Echegoyen)… en la segunda la Escuela Naval Militar nos dejó sus dos Cirrus 3/4 (el Moura y el Tambo), que en aquellos años eran dos tres cuartos veteranos, pero formidables.
En la tercera celebrada en 1985 aparecieron dos jovencitos de Oporto que eran Pedro y Antonio Pires de Lima. La competición volvió a ser apoyada por Ito Andrade… que dejó al Monte Real dos Jeanneau modelo Fun de paquete con velas a estrenar… y el resultado fue un bombazo: los críos lusitanos le ganaban la final a los todopoderosos del Pairo Tres… con José Luis Freire a la cabeza… vencedores entre otras de la Semana Náutica del Puerto de Santa María, entonces la top de las regatas españolas (Copa del Rey incluída).
Hubo un parón posteriormente en los match, para aparecer de la mano de otro grande como lo es Javier Vissiers cuatro Fortuna 9 (amén de conseguir el patrocinio y reportaje de 10 minutos en la 2 de TVE un lunes a las nueve de la noche). Pero este evento de match race, el Open de España, ya contó con tripulaciones de máxima calidad: Toño Gorostegui fue el vencedor.
Nuevamente la reaparación del match-race de la mano de Tabacalera fue fugaz en Monte Real… para llegar ya en la parte final de los 90 dos eventos: uno que solamente tuvo una edición que fue la Bombay Gin League… y el otro fueron nuevos y brillantes Open de España… en las que participaron patrones de gran prestigio internacional, caso de Cris Law, Eddy Warder Owen, Jochen Schumann, Thierry Peponet… en fin calidad para dar y tomar.
En las regatas de match en Baiona, desde su comienzo en 1983 es curioso… pero siempre hubo de co-patrocinadores del sector de las compañías aéreas. La razón evidente, pues los viajes eran esenciales y de aquella no eran caros… eran carísimos. Iberia Líneas Aéreas de España fue el primero con su presencia en los 80, le siguieron la Tap de Portugal, Spanair, la germana Lufthansa… y al final Air Europa.
Me acuerdo como si fuera hoy que en una comida en el Club Náutico de Portosín, le comenté al que era su gerente y uno de mis mejores amigos… Francisco José Estévez Salazar (Paco Pepe), que me había fallado Lufthansa (era el último de la lista) sencillamente porque había enterrado su proyecto en Galicia.
Paco me dijo: si quieres te presento a la delegada de Air Europa en Galicia que es una gran amiga mía… no hace falta decir que yo con mi paciencia habitual… le dije a Paco que la llamara de inmediato, así lo hizo y en un par de días, estábamos cenando en Santiago con ella… y se selló el acuerdo con facilidad (¡gracias Paco!).
Fue para la Bombay Gin League y Air Europa nos puso parte de uno de sus espléndidos 747 del vuelo Barcelona-Santiago, y desde El Prat, vinieron decenas de regatistas, que a su vez habían volado en otros vuelos de la compañía entre Bilbao, Valencia y Palma… o sea la concentración en la Ciudad Condal y después todos juntos a Galicia, y de ahí a Baiona.
Las reuniones fueron varias con Air Europa… y en una de ellas les solicité formalmente en nombre del Monte Real Club de Yates de Baiona que pusieran su nombre a un avión de su flota, y el tema lo vieron con buenos ojos y hasta hubo una aprobación verbal… lo malo fue que la situación de las compañías áreas, daban paso a momentos complicados y lógicamente nuestra ilusión quedó aparcada… pues el ambiente no era propicio para ello.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu