La Selección de Piragüismo soberbia en Halifax: 4 oros, 2 platas, 2 bronces

La Selección de Piragüismo soberbia en Halifax: 4 oros, 2 platas, 2 bronces

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Piragüismo

Un broche de oro para unos campeonatos en los que España se afianza como una gran potencia mundial a dos años de la cita olímpica de París 2024. Lo próximo para nuestros intereses será el Campeonato de Europa de Sprint Olímpico, que se celebra en Múnich dentro de dos semanas. España acudirá con 42 representantes y con muchas opciones de colocar de nuevo al piragüismo español en lo más alto del medallero

El último día de competición en Halifax arrancó con la disputa de las finales B, en las que España contaba con tres representantes. La primera en entrar en liza fue Mirella Vázquez, que finalizó en el séptimo lugar, a 1,27 segundos de la ganadora, la danesa Sara Milthers (44:10). Mejor le fue a Pablo Crespo en el C1 1000 donde el palista de la Escuela Piragüismo Ciudad de Pontevedra concluyó cuarto a 7,19 segundos del ucranio Pavlo Altukhov que venció con un tiempo de 4:16,22.

La última de estas finales en las que España contaba con participación fue la del K2 500 de Aida Bouza y Begoña Lazkano. Las chicas del Reial Club Nautic Portopetro-Inturotel y del Club Donostia Kayak K.E. terminaron séptimas a 2,04 segundos de las ganadoras, la pareja mexicana compuesta por Karina Alanis y Marcela Montemayor que se impusieron con un tiempo de 1:52,48.

El protagonismo lo retomaron las pruebas de velocidad pura, los 200 metros, en los que España demostró el potencial que tiene en el piragüismo mundial. La primera fue María Corbera en el C1 que, partiendo de la calle 3, realizó los dos hectómetros en los que solo la estadounidense Nevin Harrison (campeona olímpica) pudo con la madrileña. Su tirada final le valió la plata a la palista del Club Escuela Piragüismo Aranjuez, que se impuso a la china Lin por solo una centésima. La ganadora firmó con un tiempo de 49,87 y Corbera llegó a 0,66 décimas.

Inmediatamente llegó la segunda medalla del día. Tras haber conseguido el oro el sábado con el K4 500, Carlos Arévalo encaró la final del K1 200 con la misma seguridad y sabiéndose favorito al podio. Desde la salida, el de UCAM Piragüismo impuso su ley y se proclamó campeón del mundo con un tiempo de 36:43, con 28 décimas de ventaja sobre la plata que se colgó el sueco Petter Menning.

Posteriormente, llegaron tres finales sobre la distancia de los 1000 metros. Aitor Gorrotxategi y Pedro Vázquez no pudieron optar al triunfo en el K2 y sus 3:40,39 les sirvió para ser séptimos del mundo, a 7,92 segundos de la embarcación alemana de Hiller y Grossmann. Tampoco pudo optar al podio Estefanía Fernández con su K1. La del Club Polideportivo Iuxtanam Mérida peleó por el quinto puesto que finalmente le arrebató la checa Paloudova. Estefanía entró en meta con un tiempo de 4:38,48 a 10,83 segundos de la vencedora, la australiana Alyssa Bull.

A puertas de las medallas se quedaron los hermanos Domínguez en la prueba del C1 1000. Noel y Diego pelearon hasta el final por intentar llegar al podio, pero su esfuerzo acabó en un meritorio cuarto puesto en una regata que dominaron germanos y chinos y que se llevaron los primeros con un tiempo de 3:54,91. Los del Club CMDC Breogán Do Grove entraron en meta a 13,18 segundos del oro y a algo más de un segundo del bronce que sumó la embarcación canadiense.

La tercera medalla española de la jornada nos la dio el C4 500. Joan Moreno, Pablo Grana, Manuel Fontán y Adrián Sieiro se pusieron en cabeza desde que los cepos se escondieron bajo el agua y ninguna embarcación pudo dar alcance a la tripulación española. Se proclamaron campeones del mundo con un tiempo de 1:39,42, con casi medio segundo de ventaja sobre los polacos y 1,10 sobre los ucranios.

En la jornada de tarde se disputaron las pruebas de larga distancia, el cierre perfecto del Mundial para nuestra delegación con dos bronces. En el C1 5000 María Corbera, descansada de la plata lograda en la mañana, consiguió un más que merecido tercer puesto en una prueba muy dura y con unos porteos muy exigentes a los que la madrileña no está habituada. Venció la canadiense Katie Vincent (27,50:88), segunda fue la alemana Annika Loske y la madrileña llegó a meta a 11,64 segundos de la primera.

El cierre perfecto a la fiesta española en Canadá lo puso el talaverano Paco Cubelos. En la prueba de K1 5000 se desquitó de la final de 1000 metros y con un gran esfuerzo peleó por la plata. Finalmente, el de UCAM Piragüismo sumó un bronce que eleva a ocho los metales españoles. El ganador de la prueba fue el sueco Lindberg (21:34,23), seguido del alemán Grossmaan, a 17.13 segundos y Paco entró a 20.20 del vencedor.

https://memosoft.spotfokus.com/timetable/index.php?page=eventdetail&folder=72&gmt=2&gmt2=-120

2022-08-06: Brillante el piragüismo español en Halifax: dos oros y una plata

España hace historia en Halifax

El K4 500 y el C2 200 masculino se han proclamado campeones mundiales en la pista de Halifax… mientras que el K2 200 femenino lograban la plata… en una jornada para enmarcar para nuestro seleccionado.

Abrió la jornada Higinio Rivero, en VL2 200 paracanoe, se quedó a cuatro décimas del bronce, en una prueba de máxima igualdad. En KL2 200, Inés Felipe terminó en octavo lugar a algo más de 10 segundos de la ganadora y, en la última final del Paracanoe español, Adrián Mosquera se quedó a las puertas del podio finalizando cuarto, a menos de medio segundo del bronce. Javier Reja, que también participó en esta final A del VL3 200 concluyó en novena posición a 5,19 segundos del vencedor.

Por su parte Sete Benavides en C1 200, quedaba a la puerta de las medallas… el oro fue para el polaco Oleksii Koliadych y la plata para el alemán Nico Pickert.

En K4 500 femenino… Sara Ouzande, Carolina García, Laia Pelachs y Teresa Portela no ganaban la medalla de bronce por tres centésimas… el podio era Polonia, Australia y México.

Y llegaba a continuación la primera gran alegría de la jornada K4 500 de Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade…. España, Alemania y Ucrania, eran los mejores.

Poco después llegaba el segundo oro español… Cayetano García y Pablo Martínez del Náutico de Sevilla, en la final del C2 500.

Donde no hubo opción de pelear por el podio fue en la final del K1 500… quizás el enorme esfuerzo de Marcus Cooper en la final del K4 500, pasaba factura a España.

A continuación nueva alegría en el K2 200 de Sara Ouzande y Teresa Portela. Las palistas del Club Kayak Tudense y de UCAM Piragüismo lo dieron todo en la final y su esfuerzo y tenacidad en el agua las llevaron al premio de la plata… tras las húngaras Blanka Kiss y Anna Lucz… cerrando el podio las canadienses Andreanne Langlois y Toshka Hrebacka.

Ya al final el talaverano Paco Cubelos no pudo luchar por las medallas en la final del K1 1000… e Isabel Contreras y Manuel Fontán en sus respectivas finales B no estaban brillantes.

España firma ya cuatro metales en estos campeonatos, las tres del sábado más el oro del viernes de Juan Valle en Paracanoe y encara con esperanzas de lograr más en el día de cierre de competición. En total, estaremos presentes en otras 10 finales A y habrá que estar pendientes de la larga distancia que cierra el campeonato. Garrido y Corbera en el C1 5000 y Cubelos en el K1 5000, pueden poner el broche de oro a una competición que está siendo histórica para nuestro deporte.

2022-08-02: Una ilusionada España viaja a Canadá al Mundial de Sprint Olímpico

Hasta allí ha viajado España con 32 palistas que buscarán lograr grandes resultados en una temporada en la que ya demostraron el buen estado de forma en el que se encuentran ya que en la prueba de la Copa del Mundo celebrada en Racice, República Checa, los nuestros consiguieron nueve metales que se repartieron en tres oros (K4 500 de Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade, C2 500 de Cayetano García y Pablo Martínez y el K1 1000 de Begoña Lazkano) cuatro platas (C1 200 de Antía Jacome, C2 500 de Juan Moreno y Adrián Sieiro, K4 500 de Sara Ouzande, Carolina García, Laia Pelachs y Teresa Portela, y C1 5000 de María Corbera) y dos bronces (K1 500 de Marcus Cooper y K1 1000 de Isabel Contreras)

El equipo nacional de Sprint Olímpico ya está en Canadá para la disputa de los Campeonatos del Mundo de la modalidad que se celebrarán en la pista del Lago Banook, ubicado en la localidad canadiense de Halifax.

El primero en abrir fuego en la competición será Sete Benavides. El palista balear, que hace poco menos de dos meses recibiera el bronce de Londres 2012, inaugurará la competición (04:00 am en España) en la primera serie del C1 200. Si termina entre los tres primeros, irá directo a la final del sábado 6.

Las siguientes en entrar en competición serán las chicas del K4 500. Sara Ouzande, Carolina García, Laia Pelachs y Teresa Portela partirán en la calle 6 en la primera de las dos mangas clasificatorias. Si concluyen la prueba entre las tres primeras embarcaciones irán a la final del sábado de manera directa.

Los chicos del K4 500 (Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade) serán los siguientes en abrir fuego en la primera de las tres clasificatorias. Si logran ganar su serie se meterán en la final, también el sábado 6 de agosto.

María Romero y María Prats serán las siguientes en salir a la pista de Halifax con la clasificatoria de la C2 500 y, si consiguen entrar entre las tres primeras, obtendrán pase a la final del sábado. En esa misma prueba, pero en chicos, Cayetano García y Pablo Martínez saldrán en la tercera serie con la intención de ganar e ir directos a la final que también será el sábado.

Marcus Cooper será el siguiente en competir en la prueba del K1 500. Lo hará en la tercera serie pero en este caso tendrá que pasar por semifinales donde buscará allí llegar a la final. En categoría femenina, Isabel Contreras participará en la tercera serie, y al igual que en la masculina, tendrá que pasar por la serie de semifinales después.

En el C1 500, Manuel Fontan participará en la primera de las tres series, pero en este caso, si gana la prueba irá directo a la final del sábado.

La primera jornada de estos Campeonatos del Mundo concluirá con las clasificatorias del K1 1000 metros, donde Paco Cubelos partirá en la tercera serie e intentará conseguir el pasaporte a semifinales.

La jornada del jueves, arrancará con las series del K1 200 femenino. En la primera serie competirá Mirella Vázquez y de ganar su serie pasará directa a la final del domingo 7 de agosto. En categoría masculina, Carlos Arévalo intentará vencer en una serie asequible, si lo hace conseguirá meterse en la finalísima de manera directa.

En esa distancia, pero en embarcación C1, María Corbera saldrá en la primera serie, si entre en meta entre las tres primeras logrará pase directo a la final.

Pablo Crespo, que partirá en la segunda serie en la prueba de C1 1000, se saltará las semifinales si logra vencer en su serie, e iría de modo directo a la final que está planificada para el domingo.

Posteriormente será turno para el K2 500 donde la pareja que forman Aitor Gorrotxategi y Pedro Vázquez partirán en la primera serie y si logran ser una de las tres primeras embarcaciones en meta serán finalistas de la prueba.

Estefanía Fernández también buscará su puesto en la final si acaba entre las tres primeras de su serie en el K1 1000.

Los hermanos Domínguez (Noel y Diego), partirán desde la calle 7 en la primera serie del C2 1000 donde si entran en meta entre los tres primeros lograrán ir a la final.

Algo más complicado lo tendrán la pareja del K2 500 Aida Bauza y Begoña Lazcano ya que tendrán que ganar su serie si no quieren tener que palear en semifinales por una plaza en la final que se disputará el domingo.

El que fuera oro olímpico en Pekín junto a Saúl Craviotto, Carlos Pérez, vuelve a unos Campeonatos del Mundo, esta vez acompañado de Roi Rodríguez a bordo de su K2 500. Ninguna embarcación pasará a la final de manera directa, los seis primeros de cada una de las cuatro series irán a semifinales.

El campeonato se cerrará el domingo con las regatas de larga distancia. En el C1 5000 participará María Corbera en categoría femenina y Manuel Garrido en la masculina, mientras que en el K1 5000, solo habrá participante español en la prueba de chicos. Paco Cubelos intentará cerrar la competición del mejor modo posible en una prueba en la que se proclamó Campeón de España en Sevilla el pasado mes de marzo.

Nuestros Patrocinadores