
Rat Pack, Akelarre y Maitena podio de la Regata Costa Vasca
Rat Pack, Akelarre y Maitena podio de la Regata Costa Vasca
La trigésimo primera edición de la Regata Costa Vasca-Ballena de Oro fue ganada por el Rat Pack vizcaíno, el M 34 de Javier Chávarri, después de que la prueba de este año estuviera condicionada durante los tres días de competición por la falta de viento.
La primera del viernes tuvo que anularse, la costera del sábado desesperó a las tripulaciones -con solo seis embarcaciones que completaron las 31 millas entre Hondarribia y Lekeitio-, y la tercera y última, con salida sobre las dos de la tarde, se desarrolló con un barlovento-sotavento de seis millas y flojo viento del nordeste de cinco nudos en aguas de Lekeitio.
El Rat Pack de Javier Chávarri, del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, se adjudicó finalmente la Ballena de Oro, el Akelarre de Mauricio Guibert la Ballena de Plata y el Maitena de Mikel Emaldi la de Bronce.
El Rat Pack saltó de la tercera a la primera posición, después de que el Andarax Bi guipuzcoano terminara de líder antes de la última salida, tras beneficiarse de la parte final de la segunda jornada, cuando al llegar a Lekeitio cogió un viento del noroeste por la parte norte, lo mismo que el Akelarre, que ayudados con la corriente se acercaron al Maitena y al Rat Pack, que eligieron la zona más directa para entrar cerca de las once de la noche.
En la jornada definitiva, el Maitena entró el primero en tiempo real, como en la jornada anterior, con el Rat Pack segundo. Tanto Rat Pack como Akelarre quedaron empatados en la general a 5 puntos, pero la tripulación de Javier Chávarri arponeó la Ballena al clasificarse mejor, segundo, en la jornada decisiva. Al Maitena, ganador en Lekeitio, le penalizó su quinta posición de la travesía costera. En la clase Osiris se impuso el Aixkire 5 de Maiko Aldarondo, del Club Náutico de Hondarribia… el barco con mayor representación femenina fue el Ramper de Jairo López de Guevara, con cuatro mujeres.
La tripulación del Rat Pack ganadora estuvo formada por Javier Chávarri, Lourdes Bilbao, Verónica Retolaza, Alejandro Zuazola, Manolo Guzmán, Urko Jáuregui y Gabriel Aranguren.
La Regata Costa Vasca-Ballena de Oro estuvo patrocinada por Euskadiko Kirol Portuak- Puertos Deportivos Vascos, y organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Real Club Náutico de San Sebastián y el Club Náutico de Hondarribia, más la colaboración de la Federación Vasca… la entrega de premios tuvo lugar en la terraza norte del Club de Pesca de Atún de Lekeitio.
2022-07-16: Gafada monumental para la Regata Costa Vasca… segunda jornada en blanco
Algunos barcos decidieron retirarse antes de completar las 30 millas, al comprobar que no iban a entrar en el tiempo límite marcado por la organización… y es que los más veteranos siempre se han mostrado excépticos ante rumbos de navegación en regata de este a oeste en Euskadi en esta época del año… y es que la experiencia es un grado.
Mañana, si el viento aparece en unas jornadas abrasadoras de calor también en el Cantábrico, se decidirá esta trigésimo primera edición con dos barlovento-sotavento previstos en aguas de la localidad vizcaína de Lekeitio.
2022-07-15: Regata Costa Vasca… haizerik ez estropadarik… o sea jornada en blanco

Costa Vasca no pudo celebrar los dos primeras de sus cinco recorridos previstos… el viento no hizo aparición en Hondarribia
La Regata Costa Vasca-Ballena de Oro estuvo condicionada por la falta de viento en el inicio de su trigésimo primera edición en aguas de Gipuzkoa… en Hondarribia.
Estaban previstos dos barlovento-sotavento, pero la ausencia de viento deja su resolución para este fin de semana.
Se dio una salida con casi cinco nudos a la veintena de cruceros, pero al bajar la intensidad se tuvo que anular la regata por el Comité y no se pudo realizar prueba alguna. Mañana rumbo a Lekeitio más.
2022-07-12: La Regata Costa Vasca cumple 31 años en las aguas de Hondarribia y Lekeitio de protagonistas

La trigésimo primera edición de la Regata Costa Vasca retorna a sus cinco pruebas fundacionales, como una de las grandes referencias de la vela en el Cantábrico
La Regata Costa Vasca-Ballena de Oro cumple su trigésima primera edición en aguas de Gipuzkoa y de Bizkaia… que es el referente de la vela pesada en el País Vasco, que cuenta con el apoyo de el ente público Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak, que un año más son ejemplo de eficacia y de saber apostar por eventos de esta calidad y simbología… la Costa Vasca surgió hace ya 31 años con la idea de promover la vela deportiva en el País Vasco, así como unir y promocionar los distintos puertos deportivos de la costa vasca, tanto española como francesa.
Esta filosofía sigue vigente ya con dos décadas del nuevo milenio… esta vez, la regata se centrará en las aguas de Gipuzkoa y de Bizkaia, escenarios de las cinco pruebas a lo largo de tres jornadas.
La primera etapa tendrá lugar este viernes con comienzo a las tres de la tarde y serán dos pruebas de las denominaas técnicas: barlovento-sotavento en aguas de Hondarribia… para partir rumbo a la bella villa marinera de Lekeitio a las doce de la mañana del sábado.
El domingo por la mañana nuevas regatas al viento en Lekeitio, que podrán broche de oro a esta Regata Costa Vasca… que contará con calidad y cantidad de cruceros, caso del Maitena, Thelonius, Rat Pack, Akelarre, Andarax Bi o Lalanda Handia, por dar unos ejemplos.
La XXXI Regata Costa Vasca-Ballena de Oro reúne como siempre a algunos de los más destacados patrones del Cantábrico y al grueso de las flotas vasca y cántabra, con algunos barcos asturianos y franceses, hasta completar una participación cercana a los 25 veleros en el conjunto de las distintas Divisiones en liza (IRC y Osiris).
El ‘Impredigital’ del Real Club Marítimo de Santander, con Juan Bedia como patrón, se apuntó la última edición de la Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro. Y todo ello después de ganar en el recorrido costero de 50 millas entre Getxo y San Sebastián, porque el barlovento-sotavento en aguas donostiarras que iba a decidir esta prestigiosa cita del Cantábrico tuvo que ser anulado por el comité por la falta de viento. La regata recibió la salida dos horas y media más tarde del horario previsto cuando apareció algo de viento, pero éste cayó de nuevo y las clasificaciones quedaron tal y como estaban tras la primera jornada. Así, la tripulación del ‘Impredigital’ levantó la Ballena de Oro en la entrega de premios que tuvo lugar en el Real Club Náutico de San Sebastián, que cumplió hace un año su 125º Aniversario. Después de la tripulación cántabra se clasificaron el ‘Maitena’ vizcaíno de Mikel Emaldi, Ballena de Plata tras la de Oro de 2020; y el ‘Bullbox’ asturiano de Luis Noguera, Ballena de Bronce después de vencer una semana antes en el Campeonato de Bizkaia.
Regata Costa Vasca, planning
15 de julio: Hondarribia-Hondarribia. Barlovento-Sotavento. Salida: 15.00
16 de julio: Hondarribia-Lekeitio. Regata costera de 31 millas. Salida: 12.00
17 de julio: Lekeitio-Lekeitio. Barlovento-Sotavento. Salida: 11.00
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu