Daida Ruano brilla en el cierre del Mundial de Windsurf

Daida Ruano brilla en el cierre del Mundial de Windsurf

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela

Daida Moreno mantiene su corona y la victoria española en la división femenina tras derrotar dos veces a su hermana Iballa, mientras que el canario de bandera alemana, Philip Köster, permaneció imbatible

Mucho viento en Pozo Izquierdo para el último día de competición del Mundial de Windsurf de Gran Canaria, rondando los 37 nudos, lo que ha permitido completar en un solo día la eliminatoria doble, tanto de la división masculina como femenina.

Daida Ruano, tras superar a su hermana Iballa, durante la final de la doble eliminatoria y, nuevamente, en la final absoluta por dominar en Pozo Izquierdo, playa en la que Iballa solo ha conseguido derrotar a Daida dos veces.

Cuando solo faltaban tres minutos para acabar la manga, Daida se ponía por delante con una diferencia de 0,98 puntos gracias a un backloop limpio, cerrando la manga con un elegante Oh backloop. Durante la doble eliminatoria, Daida volvió a derrotar a la primera del mundo, la arubense Sarah-Quita Offringa.

En la división masculina, el canario Philip Köster permanece imbatible tras arrasar en las eliminatorias simples y dobles, superando con diferencia al resto de competidores.

2022-07-17: Köster gana la eliminatoria de olas del Mundial de Windsurf en Pozo Izquierdo

El rider grancanario de bandera alemana, Philip Köster, lidera la división masculina, tras imponerse al windsurfista andaluz, Víctor Fernández, durante las eliminatorias simples. El tercer puesto del pódium lo mantiene el brasileño Ricardo Campello, tras eliminar al francés Thomas Traversa

La final más esperada de la división masculina del Mundial de Windsurf no ha decepcionado, con las gradas de Pozo Izquierdo llenas de espectadores que han permanecido atentos al rider local, Philip Köster y al andaluz, Víctor Fernández, quienes se enfrentaron en la final de las eliminatorias simples, una manga muy igualada, pero en la que finalmente se ha impuesto el windsurfista original de Vargas.

Aunque durante su primer salto (un doble forward de 7,12 puntos), Köster ya se imponía tras aterrizar con estilo, mientras que Fernández no consiguió completarlo tan limpiamente, lo que le costó bastantes puntos. Seguidamente, Köster lograba otro doble forward enfrente del búnker, con el que subía el listón a 8,75 puntos (de 10).

Durante el resto de la jornada se ha podido avanzar con la eliminatoria doble, en la que ya han conseguido clasificarse algunos riders locales como Omar Sánchez o el español José Romero. Este domingo se prevé avanzar con los clasificatorios masculinos todo lo posible, aunque dependerá de las condiciones el poder llegar a celebrar una segunda final

Sin embargo, parecía no ser suficiente, por lo que cambia de vela y se va a por el tercer y mejor salto de la manga, un stall double forward valorado con 9,38 puntos de 6.9 metros de altura, haciendo de Köster el rider que vuela más alto de la competición, según la app The Surfers de Red Bull, por lo que también lidera la competición simultánea: Red Bull Rockets. Tras asegurar estos tres saltos, Köster se ha centrado en las surfeadas, consiguiendo hasta 6 puntos en su mejor ola.

Posteriormente, ha sido el windsurfista brasileño, Ricardo Campello quien se ha hecho con la playa grancanaria y con el tercer lugar en el pódium, tras disputar contra el francés Thomas Traversa.

2022-07-16: España y Alemania se juegan el cetro mundial del windsurfing en Gran Canaria

Pozo Izquierdo queda a la espera de la gran final que se disputará entre el canario Philip Köster , que está dentro del equipo Alemán… y el andaluz Víctor Fernández, tras superar ambos las mangas disputadas en cuartos de final y las semifinales… el grancanario Liam Dunkerbeck lidera la categoría sub20

Durante los cuartos de final, el canario Philip Köster como componente de Alemania, dominó en todas sus mangas, aunque no lo tuvo tan fácil en los cuartos de final contra el catalán, Marc Paré.

La otra actuación que ha sorprendido ha sido la del andaluz, Víctor Fernandez, quien derrotó al brasileño Ricardo Campello en la última ola del último minuto del heat, gracias a un frontside bien logrado que le otorgaba los puntos que necesitaba en el último momento, dándole el pase a la final contra Köster.

Fernández, quien ya ha triunfado seis veces en Pozo Izquierdo, también se impuso al grancanario, Liam Dunkerbeck (Gran Canaria), en cuartos de final.

Los más jóvenes de la categoría han sido los primeros en salir al agua para disputarse el pódium de la clase sub20. De entre los menores de 20 años, Liam Dunkerbeck no solo ha arrasado en todas las mangas, sino que ha demostrado estar a la altura de los más veteranos. De hecho, la competición le sirvió para calentar antes de enfrentarse a los mejores del mundo, llegando incluso a cuartos de final.

Además de Dunkerbeck, otra grancanaria, Alexia Kiefer, domina la clase sub20 femenina, mientras que su hermano, Carlos Kiefer, se sitúa en tercer lugar entre los menores de 17 año… en sub17 femenino, es la tinerfeña María Morales la que encabeza el pódium. Entre los más jóvenes, el rider tarifeño, Javier Escribano, consiguió un tercer puesto en sub15, categoría liderada actualmente por el alemán Peter Gobisch.

2022-07-15: Los riders españoles dominan en las clasificatorias de Pozo Izquierdo

Oro para Perelló y Cardona en 420 femenino… plata en Nacra 15 para los hermanos García de la Casa… bronce de Nacho Baltasar en iQFoil masculino (Foto Sailing Energy)

Desde primera hora de la mañana, las miradas han estado puestas en el canario Philip Köster, cinco veces campeón del mundo, compitiendo por Alemania. Y es que el viento le ha favorecido en las mangas disputadas, en las que demostró un dominio increíble, realizando maniobra tras maniobra, destacando los jueces un doble forward casi perfecto, saliendo en plancha de un tweaked pushloop. En su primera manga, Köster se lució con un doble forward valorado en 7,88 puntos y con un backloop de 6 puntos.. en la última manga contra el belga, Dieter Van der Eyken, consiguió el salto mejor valorado hasta el momento con 8,50 puntos, otro doble forward de 4 metros de altura.

Otro de los favoritos con muchas probabilidades de triunfar es el andaluz Víctor Fernández… el tres veces campeón del mundo arrasó en su manga contra el francés, Julien Flechet, consiguiendo un salto valorado con 7,95 puntos y su mejor ola surfeada con 5 puntos, lo que lo convierte en uno de los principales rivales de Köster en la categoría masculina.

El canario Liam Dunkerbeck, de tan solo 18 años, en la que ha conseguido superar al francés, Antoine Martin, por unas décimas en los últimos dos minutos, arriesgándose con un double forward, aunque también se ha lucido con un buen frontside, según los jueces.

Actualmente, se han celebrado 18 mangas de las 25 previstas, en las que ya se han clasificado para competir en cuartos de final el grancanario Philip Köster (compitiendo por Alemania) y el catalán Marc Paré, quienes se enfrentarán en su siguiente ronda… el francés, Thomas Traversa, también se ha clasificado y disputará los cuartos de final contra el brasileño, Marcilio (Brawzinho) Browne. 

2022-07-13: Duelo Ruano en El Pozo… Illa vence a su hermana Daida y logra el oro

Las Moreno Twins se han disputado la final del Mundial de Windsurf de Gran Canaria, un espectáculo en el que Iballa Ruano consigue derrotar a su hermana, Daida, la Reina de Pozo, por segunda vez en casa, tras arrasar ambas en las semifinales contra la primera del mundo, la arubense Sarah-Quita Offringa, y la tercera del ranking general, la polaca Justyna Sniady

Las Moreno Twins han demostrado una vez más que son las reinas del windsurf, aunque esta vez ha sido Iballa la que ha reinado en casa, arrebatándole provisionalmente el título a su hermana, Daida… para la diez veces campeona del mundo, derrotar a su hermana en Pozo ha sido un sueño hecho realidad, ya que solo ha pasado dos veces, por ahora.

Este martes también se han celebrado los clasificatorios masculinos, en los que siguen liderando riders canarios como Liam Dunkerbeck u Omar Sánchez. Según los jueces, los canarios conocen su sitio y eso se nota cuando los vemos navegar en Pozo Izquierdo, afirmó Willy Rocha, juez de olas de la competición.

Entre los windsurfistas locales, Omar Sánchez está haciendo valer la ventaja de jugar en casa, superando al inglés, Lucas Meldrum. Mientras tanto, el hijo de la leyenda del windsurf, Björn Dunkerbeck, se impone en los clasificatorios al francés Julien Flechet, prometiendo ambos mucha acción esta semana.

2022-07-12: Las riders canarias dominan en Pozo Izquierdo

Alexia Kiefer ganadora en sub20

Las riders canarias se hacen con Pozo Izquierdo, que ha amanecido soplando con hasta 25 nudos de viento, permitiendo celebrar la primera ronda de las finales de la categoría sub20 femenina, siendo la gran protagonista de la jornada la grancanaria Alexia Kiefer (compitiendo por Alemania) quien se coloca en primer lugar tras realizar maniobras que no han podido hacer sus contrincantes, como un increíble back loop (salto con rotación hacia atrás). Para Alexia, campeona del mundo junior en 2019, fue una final “bastante complicada, ya que las olas eran pequeñas y no ayudaron mucho”, pero afirmó estar “muy contenta” y, sobre todo, “lista y motivada para competir con las adultas”, enfrentamiento que han podido saborear los espectadores desde las gradas, ya que se han celebrado los clasificatorios de la categoría absoluta femenina, demostrando las jóvenes canarias como Kiefer (octava del mundo) o la joven tinerfeña María Morales (novena del ranking general) estar a la altura de las «Moreno Twins».

Y es que este lunes, las mujeres se han hecho con la playa grancanaria, pero ha sido la cantera canaria la que ha sobresalido junto a las rider locales favoritas, Iballa y Daida Ruano, quienes han permanecido imbatibles en las mangas disputadas. Durante los cuartos de final, Kiefer se enfrentará a la favorita Iballa Ruano (segunda del mundo), a la polaca Justyna Sniady (tercera del ranking general) y a la francesa Marine Hunter (séptima).

También se ha vuelto a ver competir a la tinerfeña María Morales (que se coronaba en sub17 este domingo), clasificándose para competir en cuartos de final junto a Daida Ruano, la reina de Pozo, quienes se enfrentarán a la número 1 del mundo, la arubense Sarah-Quita Offringa y a la joven belga de 12 años, Sol Degrieck, quien ganó a la cuarta del mundo, la alemana Lina Erpenstein, con un salto impresionante. Morales mantuvo la ventaja y dominó gran parte del heat.

Entre las más jóvenes (clase sub20), los puestos de pódium los mantienen Isabel Triviño (Tarifa) y la rider local, Julia Pasquale, quienes se han centrado en sacar forwards (salto, pero con rotación hacia adelante).

Además de los clasificatorios femeninos, también los jóvenes han podido competir en la categoría sub17, además de celebrarse la primera ronda de la clase absoluta masculina (hasta la cuarta manga), en los que también han destacado los canarios según los jueces… la categoría juvenil sub17 ha quedado liderada por el danés Tobias Bjornaa, seguido del alemán Anton Richter y el canario Carlos Kiefer, quien compite por Alemania al igual que su hermana, Alexia Kiefer.

2022-07-10: Los junior abren el Mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo

La canaria María Morales se corona en la categoría sub17, consiguiendo la mejor puntuación de la serie con el mejor forward aterrizado, mientras que el alemán Peter Gobisch lo hace en sub15, destacando además el rider tarifeño Javier Escribano con maniobras bien puntuadas por los jueces

Los más jóvenes han sido los primeros en salir al agua y estrenar el Mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo, llenando las gradas de la playa grancanaria para ver las finales de sub17 de mujeres y de sub15, en las que los juniors se han lucido con algunas maniobras como forward loops o surfeadas bien valoradas por los jueces.

Entre las riders menores de 17 años, la tinerfeña María Morales Navarro, consiguió mostró dominio en todas las mangas, seguida de la belga Sol Degrieck y de la rider local de Pozo Izquierdo Annagiulia Piccaglia… Morales consiguió una ola de apoyo puntuada con 4 puntos y posteriormente aterrizó el mejor forward de la serie valorado con 6,67 puntos, dándole el control absoluto.

Por último, también se han celebrado los clasificatorios de las clases sub17 masculino y sub20 femenino, prometiendo haber mucha acción entre las tres españolas Alexia Kiefer (Gran Canaria, pero compite por Alemania), Isabel Trivino (Tarifa) y Julia Pasquale (Gran Canaria).

En la final de sub17 masculina veremos a Carlos Kiefer (Alemania), Tobias Bjornaa (Dinamarca), Grigoris Stathopoulos (Grecia) y Anton Richter (Alemania).

2022-07-09: 120 riders de 15 paises a la espera en Pozo Izquierdo de olas y viento

El municipio grancanario ha dado la bienvenida a los más de 120 riders en una ceremonia amenizada con actos musicales y múltiples eventos simultáneos que reflejan la ilusión puesta en la vuelta del mundial, para cuyo comienzo se esperará a que mejoren las condiciones

Tras dos años sin uno de los mundiales más conocidos en el mundo del windsurf, parece que Pozo Izquierdo ha querido hacer a los más de 120 riders de 15 paísesesperar un poco más para competir. Aun así, los asistentes han disfrutado de una ceremonia de apertura amenizada con actuaciones musicales y muchos reencuentros entre windsurfistas que están viviendo con emoción el volver a la meca del viento.

Para Iballa Ruano, es imposible perder la ilusión generalizada que sienten todos los riders que han llegado a la isla desde más de 15 países diferentes, y “es que se nota en el ambiente las ganas que tenían todos de volver a Pozo Izquierdo, estamos muy felices de volver a tener el mundial aquí en casa, hay muchas expectativas y el nivel es muy alto, por lo que será una semana emocionante”, afirmó la 10 veces campeona del mundo. Las hermanas Ruano son las favoritas de la categoría femenina, aunque es Daida la reina de Pozo, por lo que Iballa no solo se enfrentará a Sarah-Quita Offringa por el primer puesto, sino que su hermana será probablemente su principal rival.

2022-07-08: Cita de lujo canariona a la vista… el Gran Canaria Kite & Wing Foil Festival

La cuarta edición del tradicional Gran Canaria Air Battle Festival vuelve a la playa de Vargas del 21 al 24 de julio, congregando algunos de los riders forjados en Canarias que ya se han posicionado entre la élite mundial del kiteboarding y que competirán por el Campeonato Oficial de España de Kiteboarding en las clases de Big Air y Olas, así como por el Campeonato Open de Canarias de Kiteboarding y de Wing Foil… en la imagen Jeremy Burlando

El festival más grande de kitesurf y wing foil de Canarias regresa este año con más fuerza que nunca a la playa grancanaria de Vargas del 21 al 24 de julio, gracias al patrocinio tanto institucional de las áreas de Deporte y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, como privado de la mano de Ahembo, además de la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y la Federación Canaria de Vela… organizado por el Club Deportivo Canakite Experiences.

Entre los favoritos está Lorenzo Casati, que es actualmente el tercero del mundo, además de campeón de España, mientras que su hermano Leonardo es uno de los diamantes más preciados de la cantera canaria.

También a tener en cuenta al grancanario Ricardo Estupiñán, vigente campeón de España en Olas… además de competidores de la élite del kitesurf, hay riders de todas las edades, desde los 14 años o menos, hasta un deportista muy especial que acaba de cumplir los 80 años volando por todo lo alto: Klaus Fietz.

Nuestros Patrocinadores