
Comienza un impresionante Trofeo Princesa Sofía Mallorca rumbo a París 2024
Comienza un impresionante Trofeo Princesa Sofía Mallorca rumbo a París 2024

Con París 2024 a apenas dos años y medio vista, las nuevas clases disponen de un período de tiempo dramáticamente corto para ponerse a punto. Todas se estrenarán en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, que acogerá por primera vez al kitesurf en sus dos variantes: Formula Kite Men (77 inscritos) y Formula Kite Women (39 inscritas)
El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca protagonizará del 1 a 9 de abril el estreno de una nueva era de la vela olímpica… los aspirantes a París 2024 han respondido a la convocatoria de forma masiva, conscientes de la urgencia de progresar en un ciclo olímpico de apenas tres años frente al habitual cuatrienio. Una participación que ronda los 800 barcos y supera los 1.000 regatistas de 62 nacionalidades demuestra que hay muchas ganas de Sofía.
La flota competirá entre el lunes, 4 de abril, y el sábado 9 distribuida en diez clases: cuatro femeninas (49erFX, ILCA 6, Formula Kite Women e iQFoil Women), cuatro masculinas (49er, ILCA 7, Formula Kite Men e iQFoil Men) y dos mixtas (470 y Nacra 17).
Entre la flota de Formula Kite Men no faltarán el actual campeón del mundo, el francés Theo de Ramecourt, ni algunos de sus máximos rivales, como sus compatriotas Nico Parlier y Benoit Gómez, o el italiano Riccardo Pianosi, tercero en el último mundial, con sólo 16 años. Entre las chicas, la estadounidense Daniela Moroz llega como actual campeona del mundo, pero se enfrenta a una dura oposición encabezada por la francesa Poema Newland, la jovencísima israelita Gal Zukerman (15 años) o la española Gisela Pulido, que se estrena en la disciplina tras alzar diez coronas mundiales en freestyle.
Segundo en el ranking de prestaciones será el nuevo iQFoil, la clase de windsurf volador (dotado de foils) elegida para sustituir al RS:X de los últimos cuatro ciclos olímpicos. La flota de casi 100 participantes en su variante masculina (iQFoil Men) incluye a Ángel Granda entre los 24 españoles inscritos; al último campeón olímpico de RS:X, el holandés Kiran Badloe; y a otros grandes nombres de la anterior tabla olímpica, como el italiano Mattias Camboni, el francés Louis Giard o el británico Tom Squires. La participación en modalidad femenina (iQFoil Women) supera las 70 inscritas, incluyendo a las españolas Pilar Lamadrid (segunda en el ranking mundial) y Nicole Van der Velden, la británica Emma Wilson o la brasileña Giovanna Prada.
Los Laser competirán bajo las siglas ILCA (International Laser Class Association), rebautizados como ILCA 6 en categoría femenina (anterior Laser radial) e ILCA 7 en masculina. Se trata de las flotas más numerosas del evento (174 hombres y 95 mujeres). En ILCA 7 competirá el podio de Tokio al completo: el campeón australiano Matt Wearn, el subcampeón croata Tonci Stipanovic y el bronce noruego Hermann Tomasgaard, así como el campeón del mundo, el neozelandés Tom Saunders. Destaca la participación del héroe local Joan Cardona, bronce de categoría Finn en Tokio 2020, que formará parte de la numerosa representación española en ILCA 7: 27 regatistas. En categoría femenina destacan las tres mejores clasificadas del último mundial: la campeona belga Emma Plasschaert, la subcampeona polaca Agata Barwinska y la lituana Viktorija Andrulyte. La canaria Martina Reino lidera el ranking nacional entre una representación española de 21 barcos.
Las dos modalidades del rápido skiff 49er contarán con los mejores regatistas de la especialidad, incluyendo a los actuales campeones olímpicos y del mundo en sus dos categorías: 49er (masculina, con 77 inscritos) y 49erFX (femenina, con 58). Destacan en esta cita el estreno del nuevo material oficial para los próximos Juegos y los interesantes cambios en algunas de las principales tripulaciones: Estrena compañero el campeón olímpico británico Dylan Fletcher, y competirán en barcos rivales los campeones mundiales holandeses de 2021 (Bart Lambriex y Pim van Vugt) y los representantes de Dinamarca en Tokio 2020 (el campeón olímpico de 2008 Jonas Warrer y Jakob Precht).
En la femenina 49erFX, regresa a defender título en Mallorca el dúo brasileño formado por Martine Grael y Kahena Kunze, campeonas olímpicas en 2016 y 2020, y máximo referente de la flota mundial. Las gallegas Patricia Suárez y María Cantero son las españolas que llegan con mejor palmarés.
El tradicional 470 estrena en Mallorca su nueva modalidad de tripulación mixta, lo que ha provocado un cóctel de tripulaciones dentro de las escuadras nacionales. Destacan los tándems formados por los españoles Jordi Xammar (bronce en Tokio) y Nora Brugman, los franceses Kevin Peponnet (campeón del mundo) y Aloise Retornaz (bronce en Tokio), o los británicos Martin Wrigley y Eilidh McIntyre (campeona en Tokio).
En Nacra 17, el único catamarán entre las diez clases olímpicas, competirán por la gloria del Sofía los medallistas de las últimas Olimpiadas: los italianos Ruggero Tita y Carerina Banti (oro), los británicos John Gimson y Anna Burnet (plata), y los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer (bronce). Entre sus rivales destaca el equipo formado por la leyenda argentina Santiago Lange (oro en Río 2016) y Victoria Trasvascio.
El programa de competición se iniciará el lunes, 4 de abril, para las clases ILCA 6, ILCA 7, 470, iQFoil Men e iQFoil Women. Comenzará el martes, día 5, para 49er, 49erFX, Formula Kite Men, Formula Women y Nacra 17. Todos finalizarán el sábado, 9 de abril. El fin de semana previo, del 1 al 3, se disputará la tradicional regata de cruceros y monotipos, abierta a las clases Dragon, ORC, J70, J80 y Musto Skiff, que decidirá en Mallorca su Campeonato de Europa.
2022-03-30: Se presentó en Palma el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

Las principales autoridades de Mallorca han asistido a la presentación oficial del 51 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca, celebrada hoy en el Hotel Iberostar Selection Llaut de Palma. La presidenta del Govern Balear, Francina Armengol; el presidente de la Fundación Mallorca Turisme, Andreu Serra; y el alcalde de Palma, José Hila, han mostrado con su presencia el apoyo institucional a la regata, considerada el referente mundial de clases olímpicas. Del 1 al 9 de abril reunirá en la bahía de Palma a más de mil regatistas de 62 países que aspiran a plaza en los Juegos de París 2024
Del 1 al 9 de abril, la bahía de Palma se llenará de velas… con la celebración 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo del Govern balear, La Fundación Mallorca Turisme Mallorca, AETIB, Mallorca Illes Balears, Ajuntament de Palma, Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu