
El calvario de obtener permiso para navegar en piragua en aguas interiores en España
El calvario de obtener permiso para navegar en piragua en aguas interiores en España
Obtener autorización para navegar legalmente en una piragua en toda España cuesta al menos mil ochocientos euros por persona y año, conseguir más de cincuenta permisos diferentes, y preverlo con más de un año de antelación.
Esto contrasta radicalmente con la situación en el resto de la Unión Europea dónde, con carácter general, no se exigen permisos para practicar el piragüismo en aguas públicas y también con lo dispuesto en la Ley de Aguas. Se identifican una serie de agravantes:
- Extrema lentitud de los trámites, superior a varios meses
- Fragmentación aguda del territorio competencial; que continúa produciéndose, y que origina las tasas abusivas indicadas
- Confusión entre permiso de navegación y matrícula de embarcación a efectos de tasas. Colapso del sistema de matrículas
- Disparidad de requisitos exigidos en cada caso, e importante falta de información disponible para el solicitante
- Desconocimiento de la realidad del problema dentro del ámbito federativo
- Escaso asociacionismo activo entre los piragüistas recreativos
Respecto a las interacciones con otros usuarios, se dan principalmente con los pescadores recreativos. Según la documentación científica y técnica disponible hasta la fecha, tienen que ver más con la percepción de disfrute de uno de los grupos de usuarios implicados (los pescadores) que con el efecto real sobre las poblaciones de peces, que es mínimo.
Sin embargo, finaliza plasmándose en prohibiciones totales a la navegación en amplias zonas o en épocas muy amplias (freza de salmónidos). La existencia de dos administraciones competentes diferentes y la falta de mecanismos fluidos de comunicación entre ellas y con los usuarios, complica aún más la obtención de normativas que compatibilicen ambas actividades dentro del derecho compartido, sin preferencias, al uso del dominio público hidráulico garantizando su conservación y la de sus recursos.
Los problemas respecto a la utilización de la servidumbre de paso del DPH parecen resueltos tras la aparición del Decreto 9/2008, que amplía dicha servidumbre a todos los paseantes (entendemos que también a los piragüistas). Finalmente, se analiza el papel de los piragüistas, clubes y Federaciones en la prevención de la dispersión de especies exóticas invasoras en el medio acuático.
Para una mayor información en:
La problemática legal del Piragüismo Recreativo y Deportivo en aguas interiores de España
© 2024 Nautica Digital Europe - www.nauticadigital.eu