Los Grados de la ETS de Náutica y Máquinas de A Coruña
La Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas, que tiene por Director a Alvaro Baliña, es la única del Sistema Universitario de Galicia responsable de la formación académica-profesional de los titulados en Navegación, Transporte Marítimo y en Máquinas Navales. Sus orígenes en La Coruña se remontan al siglo XVI.
Como resultado del compromiso con el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, esta ETS dispone de un Programa Oficial de Postgrado en Ingeniería Marítima, en el que se incluye además la posibilidad de completar un Doctorado. Su experiencia acumulada por su equipo docente garantiza hacer frente a los continuos desafíos que caracterizan el ejercicio profesional de nuestros titulados no sólo en el ámbito marítimo, con homologación y reconocimiento a nivel internacional, sino también en el industrial, administrativo e investigador, entre otros.
Este perfil multidisciplinar, facilita en gran medida el acceso al mundo laboral, tanto en mar como en tierra, lo que se traduce en una fuerte demanda de nuestros titulados, superando con creces el número de alumnos que terminan sus estudios en cada curso académico. Para hacer frente a estos retos, hemos desarrollado un modelo formativo, que tras la Certificación ISO 9001:2000 de Calidad obtenida en el año 2005, es pionero en nuestro Sistema Universitario, por ser el primer y único Centro de las tres Universidades Gallegas que obtiene dicha certificación.
El modelo de la ETS de A Coruña está centrado en el estudiante e implantado de forma novedosa en la docencia universitaria. Se basa en la formación integral del alumno, en tres aspectos básicos: académico, profesional y humano. De este modo, los alumnos reciben una ayuda individualizada en todo cuanto pueda contribuir a mejorar su rendimiento académico y su orientación profesional así como facilitar su participación en la vida universitaria, su formación cultural y humana. La Asociación de Alumnos Marineda constituye un fiel reflejo de esta filosofía.
A esta formación integral contribuye de forma decisiva la relación de la Escuela con el exterior, que se garantiza a través de cerca de un centenar de convenios de colaboración con empresas e instituciones públicas, lo que facilita la formación continua del profesorado con la realización de periodos de prácticas y proyectos por parte de los alumnos. También son de destacar los convenios de intercambio firmados con diversos centros universitarios españoles y extranjeros.
Los Grados con que cuenta en la actualidad son los siguientes:
GRADO DE NAUTICA Y TRANSPORTE MARITIMO
El Título de Grado en Náutica y Transporte Marítimo sustituye al Título de Diplomado en Náutica y Transporte Marítimo como consecuencia de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).Las enseñanzas conducentes a la obtención de este título proporcionan formación fundamental y específica adecuada para el ejercicio de funciones de dirección, seguridad, conservación y mantenimiento de equipos de cubierta y casco, operaciones de carga y estiba, dirección de pasajeros, etc. a bordo de todo tipo de buque. Se accede al ejercicio profesional de Piloto de la Marina Mercante, según el RD 973/2009, no obstante, el carácter multidisciplinar de la formación adquirida facilita la inserción laboral en otros ámbitos como la administración marítima central y periférica, autoridad portuaria. empresas navieras, empresas aseguradoras del sector, prácticos de puerto, astilleros, enseñanza, oficiales marítimos del SVA (Servicio de Vigilancia Aduanera), control de trafico marítimo y aéreo, instalaciones náutico-deportivas, auditoría e inspección de buques, ayudantes y observadores de meteorología, y dictámenes periciales.
GRADO DE TECNOLOGIAS MARINAS
El Grado en Tecnologías Marinas (Marine Engineering) sustituye al Título de Diplomado en Máquinas Navales como consecuencia de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Capacita para el ejercicio de la profesión de Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, con proyección en actividades en tierra como la inspección, mantenimiento y administraciónLas enseñanzas conducentes a la obtención de este título capacitan para el conocimiento de las tecnologías relacionadas con el ámbito marítimo o terrestre, además de conocimientos generales de materias de carácter multidisciplinar afines a sus ámbitos competenciales. Se accede al ejercicio profesional de Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, y Oficial Electrotécnico, dependiendo del itinerario elegido, según el RD 973/2009, no obstante, el carácter multidisciplinar de la formación alcanzada facilita la inserción laboral en ámbitos como la administración marítima, enseñanza, inspección de buques, navieras, sociedades de clasificación, astilleros e industrias que incluyan en su proceso productivo o de servicios la gestión de máquinas térmicas, energía y mantenimiento.
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DEL PLAN DE ESTUDIOS
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS | CURSO | CURSO | CURSO | CURSO |
1º | 2º | 3º | 4º | ||
Formación básica-25% | 60 | 54 | 6 | —– | —– |
Obligatorias- 55% | 132/144 | 6 | 54 | 60 | 12/24 |
Optativas-5% | 12 | —- | —- | —- | 12 |
Prácticas externas-10% | 24/12 | —- | —- | —- | 24/12 |
Trabajo fin de grado-5% | 12 | —- | —- | —- | 12 |
CREDITOS TOTALES | 240 | 60 | 60 | 60 | 60 |
ESPECIALIZACIÓN: Existen dos itinerarios con intensificación en Energía y Propulsión (que habilita para la profesión de Oficial de Máquinas) y Oficial Electrotécnico ETO (que habilita para la profesión de Oficial Electrotecnico.
PRACTICAS EXTERNAS: Pueden configurarse como prácticas en buque acreditadas a través de embarques en buques mercantes o en empresas en tierra a través de los numerosos convenios actualmente en vigor.
ACCESO DESDE OTRAS TITULACIONES: Los alumnos titulados en Diplomado y Licenciado en Máquinas Navales (plan 1996) y anteriores (1977), deberán cursar las materias de 4º curso indicadas con un asterisco en el plan de estudios detallado más abajo. A los licenciados del plan 1996 se les reconocerá la asignatura «Técnicas Energéticas aplicadas al buque» y a los que estén en posesión del título profesional de Oficial de Máquinas de Segunda o que hayan completado los días de embarque como alumno en prácticas, la asignatura de «Prácticas de embarque».
Para una mayor información:
http://www.nauticaymaquinas.es/
https://ingenieriamarina.wordpress.com/