Thereza Zabell, la leyenda femenina viva del deporte olímpico español

2016 05 12 Historia Olimpismo

theresa zabell

Theresa Zabell Lucas nació en el año 1965 en la ciudad británica de Ipswich, pero ante todo se siente malagueña de adopción. Sus primeras experiencias náuticas datas de cuando apenas era una bebé, en unos años en los que su progenitor tuvo que cambiar su residencia por motivos profesionales a las Islas Canarias. De ahí se trasladaban a la Costa del Sol, a Fuenguirola, eran los tiempos de Manuel Fraga como Ministro de Información y Turismo, y del boom turístico español en general y malagueño en particular.

Pero tuvieron que transcurrir unos años para que la que es la leyenda viva de la vela olímpica española se embarcara en un barco de vela. De aquella tenía apenas una decena de años. Ya con 14 años prueba suerte con la clase Europa, llegando en 1985 a proclamarse Campeona del Mundo en la legendaria ciudad francesa de La Rochelle. Tres años más tarde entró en el Equipo Preolímpico de España, logrando teóricamente su clasificación para Seul 88. Sin embargo la Real Federación Española, optó por la designación directa y elegió al tandem compuesto por Adelina González y Patricia Guerra.

La reacción de la deportista fue la lógica: pensar en abandonar todo. Una situación que le ha pasado a muchos regatistas españoles, y que sigue pasando cuando los federativos manipulan e interpretan a su mejor opinión los resultados por política, sencillamente. Por ello la Zabell se pasó un año en su Inglaterra natal, dolida y desanimada,…, la tentación de abandonar la vela estuvo presente en todo momento.
Zabell-Guerra, celebrando el oro en Barcelona 92 (Foto zabell.org)

Zabell-Guerra, celebrando el oro en Barcelona 92 (Foto tzabell.org)

Su fortaleza le valió para salir del túnel y se preparó para afrontar los juegos de Barcelona 92 teniendo a Patricia Guerra de proel en el 470 español, y los resultados no pudieron ser mejores: medalla de oro. La línea de trabajo continuó en Atlanta 96, en esta ocasión con Begoña Vía-Dufresne,…, y segundo oro olímpico consecutivo. A estos logros se unieron numerosos Campeonatos del Mundo (5) y de Europa (3). Un curriculo en la vela, considerado como el más laureado de la historia. La guinda su proclamación como «mejor regatista del mundo» por la ISAF.
Pero tras el éxito, la Thereza mamá optó por crear su familia, al casarse con Manuel López Camacho y fruto de ello nacer Olimpia. Eugenio es el segundo de la saga López-Zabell, y la regatista decide aún siendo relativamente joven para el 470, retirarse. A finales del pasado siglo, se enrola en la política con el fuerte compromiso de trabajar por el deporte. Logra un acta de diputada europea como independiente dentro del Grupo Popular. Actualmente es la Presidenta de la Fundación Ecomar.
threreza zabell-medallas
Palmarés deportivo

1985 Campeona del Mundo clase Europa (La Rochelle. Francia).
1991 Campeona de Europa clase 470 (Bergen. Noruega).
1992 Campeona de Europa clase 470 (New Port. Belgica)
1992 Gold medal olympic.svg Medalla de Oro en la clase 470 en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 junto a Patricia Guerra.
1992 Campeona del Mundo clase 470 (Rota. España).
1992 Número uno en el ranking Mundial.
1993 Gold medal with cup.svg Medalla de Oro en los Juegos del Mediterráneo (Francia).
1993 Subcampeona del Mundo clase 470 (Crozón-Morgat. Francia).
1994 Campeona del Mundo IYRU World Sailing Championship clase 470 (La Rochelle. Francia).
1994 Campeona de Europa clase 470 (Robel. Alemania).
1994 Número uno ranking Mundial.
1995 Campeona Trofeo Princesa Sofía.
1995 Campeona del Mundo clase 470 (Toronto. Canada).
1995 Medalla de Oro Preolímpica Savannah 95.
1996 Campeona del Mundo clase 470 (Porto Alegre, Brasil).
1996 Gold medal olympic.svg Medalla de Oro en la clase 470 en los Juegos Olímpicos de Atlanta junto a Begoña Vía Dufresne.
1996 Número uno en el ranking Mundial.
1997 Número uno del ranking Mundial.
Única regatista ganadora de 5 Semanas Olímpicas en Francia. Hyeres.
14 veces Campeona Semanas Olímpicas Internacionales.
12 veces Campeona de España.

Resúmen

– 2 veces Campeona Olímpica y Medalla de Oro en los Juegos de Barcelona 92 y Atlanta 96
– 5 veces Campeona del Mundo:
1985 La Rochelle (Francia)
1992 Rota (España)
1994 La Rochelle (Francia)
1995 Toronto (Canadá)
1996 Porto Alegre (Brasil)

– 3 veces Campeona de Europa: 1991 (Bergen), 1992 (New Port) y 1994 (Robel)
– 4 veces número 1 del ranking Mundial: 1992, 1994, 1996 y 1997
– 14 veces Campeona de Semanas Olímpicas Internacionales
– Subcampeona del Mundo: 1993 (Francia)
– Medalla de Oro de los Juegos del Mediterráneo: 1993 (Francia)