El piragüismo en Río 2016.
El piragüismo es un deporte que comienza a extenderse desde el año 1840, aunque no es hasta el 1865 cuando se construye el primer kayak moderno, y empieza a surgir el deporte, con la fabricación de kayaks, que se dio especialmente en Suiza y Alemania, y unos años más tardes adopta la forma que actualmente tiene. La federación internacional de este deporte nace en 1924, y el primer campeonato del mundo se disputó en el año 1938. Actualmente se disputa cada año, exceptuando los años olímpicos.
España siempre ha destacado en el piragüismo en aguas tranquilos. En los Juegos Olímpicos de Londres se consiguieron 2 medallas de plata, y en los de Pekin un oro y 2 platas. En este deporte hay que destacar un nombre propio, David Cal, que acumula 4 medallas de plata y 1 de oro. En Londres 2012 hubo 12 pruebas (8 masculinas y 4 femeninas), y serán las mismas pruebas que estarán durante los Juegos Olímpicos de Río. Las pruebas que componen el piragüismo en aguas tranquilas se pueden separar principalmente en canoa (C) y en kayak (K), y dentro de éstas en el número de palistas de cada embarcación, que puede varíar entre 1,2 y 4.
- K1 200m
- K1 1000m
- K2 200m
- K2 1000m
- K4 1000m
Canoa masculino
- C1 200m
- C1 1000m
- C2 1000m
Kayak femenino
- K1 200m
- K1 500m
- K2 500m
- K4 500m
A continuación explicaré un poco las diferencias que hay entre la canoa y el kayak, aunque antes me gustaría centrarme en las distancias. Para empezar, los hombres compiten en 200 y en 1000m, aunque en los mundiales también lo hacen en otras distancias, destacando los 500m, que fue olímpica hasta los JJOO de Pekín. Las mujeres, por su parte, compiten en 200 y 500m, aunque en otras competiciones lo hacen también en distancias menores.
Forma de competición
En el piragüismo se compite con series, semifinales y finales (A,B y C), aunque el número de clasificados varía dependiendo del número de botes que haya. Pueden remar simultáneamente hasta 9 botes en las series, pero solo 8 reman la final. Dependiendo de las embarcaciones, se pueden dar los siguientes casos:
- 11 o 12 embarcaciones: Se disputan 2 series, y los ganadores de cada una pasan a la final. Los 9/10 restantes pasan a 2 semifinales, y los 3 primeros de cada una también pasan a la final.
- 13 a 14 embarcaciones: Se disputan 2 series, y los 5 primeros de cada serie pasan a las semifinales, mientras que del sexto en adelante pasan a la final B. En las semifinales de 5, los 4 primeros acceden a la final A, y los 2 últimos a la final B.
- 15 a 16 embarcaciones: Se disputan 2 series, y los 6 mejores acceden directamente a las semifinales. El resto a la final B. En las semifinales, los 4 mejores de cada semifinal, pasan a la final A, y los 2 últimos en cada semifinal, pasan a la final B.
- 17 a 24 embarcaciones: Se disputan 3 series, y los 5 mejores pasan directamente a las semifinales, además del 6º puesto con mejor tiempo. El resto queda eliminado. En las semifinales, los 4 mejores de cada semifinal acceden a la final A, y el resto a la final B.
http://jjoorio2016.blogspot.com.es/2013/09/piraguismo-en-rio-2016.html