El día después… concluyó el ciclo Mar de Maeloc 2019-2021

El día después… concluyó el ciclo Mar de Maeloc 2019-2021

Nautica Digital Europe Deportes Destacado Vela

Fin de la Rias Baixas y con ella de las Regatas Mar de Maeloc 2019-22… en las que curiosamente Aceites Abril logró las tres victorias en las Maeloc Rías Baixas (Foto Pedro Seoane)

Hace ahora tres años a través de la empresa náutica Wor60 España, la marca de la Corporación Hijos de Rivera… Maeloc, ponía su nombre a un proyecto ilusionante para la vela del Atlántico Ibérico en general, y para Galicia y el Cantábrico en particular.

Al proyecto inicial fueron invitados el Real Club Náutico de La Coruña, el Real Club Náutico de Vigo y el Monte Real Club de Yates de Baiona. El acto de presentación oficial del gran proyecto tenía por lugar el salón principal del club herculino, una presentación en la que se hizo ver que se trataba de una puesta en escena novedosa; en la que el patrocinador se comprometía por un período de tres años… a continuación tras este período se abriría el turno para una madura reflexión, estudiando la conveniencia de seguir, de no seguir o de cambiar los parámetros… es decir que los resultados marcarían el futuro, como es lo lógico y razonable en este tipo de iniciativas de patrocinio deportivo.

Está claro que el diseño era ambicioso, muy novedoso y a la vez conservador… por ello se optó por basarlo en las tres regatas más tradicionales de Galicia, con la vista puesta en el Marítimo del Abra de Vizcaya a corto plazo… o sea en la Regata Rías Altas, la Regata Rías Baixas y en la desaparecida en combate desde comienzos de siglo: el Trofeo Finisterre.

Seoane (Representante en la Regata Maeloc de la empresa patrocinadora), Nano Yáñez (MRCY Baiona), Roberto García (Xunta de Galicia) Portela (RCN Vigo), Noa Pérez (Directora Maeloc), Nores (RCN La Coruña) y Villaverde (Federación Gallega de Vela) era el 7 de julio de 2019 (Foto Pedro Seoane)

La Corporación Hijos de Rivera en lo referente a Galicia, tiene muy claro que el grupo es por definición gallega… por ello el concepto fundacional de Mar de Maeloc, con Galicia Norte y Galicia Sur náuticamente hablando le sedujo en cierto modo… desde el primer momento.

El planning de eventos salvo la potencia consolidada del Rías Baixas, tenía eventos interesantes, a la par que problemáticos… caso de la Finisterre que llevaba en el baúl de los recuerdos bastantes años o las Rías Altas, que si bien tenía en su historial algunas ediciones aceptables, lo cierto es que la participación era su punto débil, como norma general.

El jueves 11 de julio comenzaba el Mar de Maeloc Rías Altas con puertos sede en La Coruña, Malpica, Sada  y Cedeira. La cifra de barcos ilusionante con 15 barcos que parecían muchos, ante las cifras muy bajas de antaño. Llegó la Finisterre que tuvo final en Baiona y como postre las Rías Baixas que no falló… lográndose que al final participaran 80 barcos con unos 600 tripulalantes a bordo. Al éxito deportivo acompañó un gran volumen de comunicación… por lo cual todos contentos.

Llegamos a febrero del 2020 cuando en plena organización de la segunda edición se pone en marcha la idea de plantearse como previo al Circuíto, una Regata Getxo-La Coruña… pero a comienzos de marzo llegan las peores noticias… llega el confinamiento obligado por los graves problemas sanitarios… empiezan las anulaciones de regatas en el exterior de nuestro país, y en el nuestros propio.

Se cancela primero el Princesa Sofía, luego la Copa del Rey… y el proyecto Maeloc como mortal se tambalea. Sin embargo al comienzo de la primavera la esperanza generalizada y los buenos momentos parece que están próximos… la aparición de las vacunas a corto plazo, prevee que a partir de julio habrá mejores resultados… y que es posible que en agosto y setiembre se pueda comenzar a competir en la mar de nuevo.

El diseño del 2020 se vuelca en agosto al estimarse que la situación sanitaria mejoraría ostensiblemente

Por ello Maeloc se hace un hueco en agosto con la misma planificación en todos los eventos que en 2019… salvo que la Finisterre por este motivo también se trasladaría de Baiona a Vigo, provisionalmente.

Las cifras que se manejan son similares, así como la cantidad y para un año tan terrible como el 2020, se dan por buenas las cotas de competición y de comunicación logradas. Que el éxito fue acabar las tres regatas, no lo ponía nadie en duda.

Imagen parcial de la salida en El Abra de Getxo, rumbo a La Coruña (Foto Manolo Seoane)

Este año hay un hecho diferencial sobre las dos ediciones anteriores: la Regata Xacobeo 21.22, que se celebraba del 21 al 25 de julio entre Getxo y La Coruña… con ello se cumplía el proyecto de Maeloc, para entrar en una nueva etapa, y se logró… gracias al gran trabajo del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de La Arenas que logó que una docena de buenos cruceros hicieran la travesía Xacobea de 250 millas.

A la llamada del Abra asistieron barcos de La Coruña, Gijón, Santander, Getxo, Zumaia y San Sebastián… un éxito por todo lo alto. Ya con los ánimos subidos llegaba la Regata Rías Altas, en la que no se cumplían las expectativas generadas… quizás el trazado que no ayudaba, quizás la pandemia, quizás el tiempo… lo cierto es que solamente 9 barcos completaban la regata, lo que era decepcionante. Es cierto que el nivel de la flota era bueno en general, pero la cantidad floja sin duda.

La Finisterre era el tercer acto, y había diez inscritos… lo cual no era una mala cifra. Al final son cinco los que llegan en tiempo a Vigo, y con ello se seguían sumando paso a paso pocos barcos al cómputo total.

Como cierre el Rías Baixas que tuvo una buena edición con mucha calidad, o casi diríamos que muchísima. Se puede decir que todos o casi todos los barcos participantes, que fueron 52, tenían opciones de ganar… y no sería pecar de exageración.

Barcos de Galicia (norte sur, este y oeste), Asturias, País Vasco (se recuperó la cifra de años anteriores) y Portugal (menos de los esperado)… además hubo cruceros de Castilla-León, Madrid y de Cataluña.

Hasta aquí sucintamente la historia de Mar de Maeloc, que ha cerrado su primer capítulo… lo que ocurra en un futuro depende de convertir todos los datos del modo conveniente para que sean de aplicación… lo sucedido ha sido meritorio… pues la mayoría de las grandes regatas pincharon en 2020 y las regatas cumplieron su calendario escrupulosamente.

La gran duda es saber si el camino iniciado en 2019 es el correcto, o si necesita una gran reflexión tras los no tan buenos resultados del 2021 y hacer para ello un alto en el camino… el objetivo sigue siendo el fundacional y no es otro diferente a que la vela pesada del norte y noroeste a vuelva a la senda de la brillantez, y a la armonía institucional entre los diferentes escuderías y clubes.

Nuestros Patrocinadores