Barreras el mayor especialista mundial para buques de asistencia a las plataformas offshore.

2016 05 07 Civil Marina

barreras-vigo

El astillero vigués Hijos de J.Barreras, con la botadura del buque “Reforma Pemex”, el flotel encargado por la petrolera mexicana Pemex, se ha convertido en el mayor especialista a nivel mundial, en lo que se refiere a la construcción de buques para la asistencia a las plataformas offshore. El proyecto encargado por el PMI, ha sido diseñado íntegramente en Vigo, y cuenta con una eslora de 131 metros y una capacidad de alojamiento para unas 700 personas.

El «Reforma Pemex» se trata del cuarto flotel construido en el mundo y el segundo realizado en Hijos de J. Barreras, que en 2011 entregó el Edda Fides, primera nave fabricada como base residencial y de apoyo logístico a las plataformas petrolíferas en alta mar. Este encargo consolida al constructor naval vigués como el mayor especialista mundial en este tipo de embarcaciones asistenciales para las plataformas off shore.

El buque tras la botadura realizó los trabajos de habilitación y equipamiento, a lo largo de 10 meses. El plazo total de construcción ha durado unos 29 meses. Se trata del primer flotel íntegramente diseñado en Vigo por Barreras. Con una eslora de 131 metros y una manga de 27, dispondrá de camarotes para acomodar a 608 pasajeros y 91 tripulantes, lo que representa una capacidad total de casi 700 personas. La nave estará dotada de un sistema de posicionamiento dinámico del nivel más alto que le permitirá mantener con gran precisión una posición fija en el mar incluso en condiciones meteorológicas adversas.

barreras-flotel botadura

El diseño incluye la instalación de dos grúas, cada una con una capacidad de elevación de 15 toneladas hasta una altura de 20 metros, y cuenta también con un helipuerto y una pasarela telescópica offshore para la transferencia de personal entre el buque y la plataforma petrolífera. Esta estructura operará de forma automatizada, minimizando el efecto de los movimientos que soporte el buque debido al estado de la mar o el viento. Entre los espacios habilitados en el interior para dar servicio al personal de a bordo figuran vestuarios, dos lavanderías, talleres, sala de recepción y video, sala de conferencias, diversas salas de estar, oficinas, gimnasio, sauna, sala de recreo, tres salas de TV (una de ellas con capacidad para 80 personas), dos salas de cine (con capacidad para más de 60 personas cada una), enfermería con seis camas, sala de consulta médica y sala de reconocimiento, cocina y gambuza de provisiones.

La nave equipa un sistema de propulsión híbrido (diesel-eléctrico) pensado para proporcionar altos niveles de redundancia, seguridad y operatividad, incluso en caso de avería. Lo componen dos propulsores azimutales de 2700 kW cada uno, dos hélices transversales de 1500 kW y un propulsor retráctil en proa de 1500 kW. La energía eléctrica será suministrada por seis grupos generadores principales de 2700 kW cada uno. El buque cumplirá con los requisitos normativos de construcción naval más estrictos. En particular todos aquellos relativos a la seguridad, niveles de confort a bordo y prevención de la polución.

http://www.hjbarreras.es/